VOLVER

Share

Cartografiando lo imposible: la misión GAIA. Cine científico



Desde que Galileo apuntó su telescopio a La Vía Láctea a principios del siglo XVII, siempre ha existido un programa científico cuyo objeto de estudio ha sido nuestra Galaxia. A finales del siglo XX se diseñó la misión espacial más ambiciosa jamás imaginada para realizar un mapa tridimensional de la Vía Láctea. La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) aceptó el reto propuesto por un grupo de astrónomos y el 19 de diciembre de 2013 se lanzó el satélite GAIA desde la Guayana francesa. En 2016 se publicó el primer catálogo de datos y para abril de 2018 se espera con anhelo  la segunda entrega, que proporcionará información acerca de la posición, distancia y movimiento de mil millones de objetos celestes.

A través del documental  ‘Cartografiando lo imposible’ y de la mano de un astrónomo que participa en el proyecto  abordaremos los objetivos y la importancia de la misión GAIA, que permitirá censar posiciones y movimientos propios de más de 1000 millones de estrellas de nuestra Galaxia con una precisión y exactitud sin precedentes hasta la fecha.

‘Cartografiando lo imposible’ forma parte de Deconstruyendo la luz, un proyecto audiovisual con el que el IAA-CSIC celebró el Año Internacional de la Luz 2015, y que contó con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Descubre.

Formato y público al que está destinado

Este ciclo está dirigido al público general de Andalucía, con interés en la astronomía, y a la comunidad educativa de manera específica.


Share
Ir al contenido