Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

En este enlace puedes escuchar los primeros episodios del programa'Explorando el universo a ciegas', con el investigador invidente del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) Enrique Pérez Montero. La sección, que forma parte del programa 'Buena Gente' de Radio Diversiones, utiliza recursos sonoros para explicar la astronomía a todos los públicos.
Ver recurso
Arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo y transformarán el futuro. El escritor británico Ed Conway publica Material World, un recorrido por la historia de la civilización desde una nueva perspectiva: literalmente desde sus cimientos.
Ver recurso
La Universidad de Cádiz, a través de la Línea de Arqueología Náutica y Subacuática del INMAR, presenta CREAMARE: The Game, un videojuego educativo que sumerge a los jugadores en los fondos marinos del Mediterráneo para explorar yacimientos arqueológicos reales y enfrentarse a las amenazas ambientales que acechan nuestros océanos.
Ver recurso
El divulgador coruñés de origen cordobés Moncho Núñez presenta el libro “El calendario de la historia de la ciencia”, un original recorrido de 600 páginas por los hitos que construyeron el saber científico… y sus circunstancias.
Ver recurso
Diez audiocuentos infantiles que muestran a través de la ficción y de la vida real de estas mujeres científicas inspiradoras temas como el cambio climático, la carrera espacial o el nacimiento de la programación.
Ver recurso
Descubre las nuevas efemérides del Calendario científico escolar 2024. La quinta edición de esta iniciativa incorpora conmemoraciones relacionadas con la agricultura y las ciencias del mar, y se acompaña de una guía didáctica con actividades lúdicas. Impulsado por el Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-Universidad de León), es utilizado anualmente por más de 800.000 personas.
Ver recurso
El objetivo de esta exposición es contribuir a la divulgación del valor de la luz, a partir de las consideraciones que se hacen de la misma desde diversas áreas de la ciencia, así como conmemorar el Día Internacional de la Luz. Organizada por el Instituto de Academias de Andalucía, en la preparación de la muestra han intervenido académicos e investigadores de diversas instituciones.
Ver recurso
Presentamos una guía de iniciación a la astronomía práctica para cuyo disfrute no se requieren conocimientos previos, ni se recurrirá a fórmulas complejas.
Ver recurso
Desde que en 1901 se concediera el primer Nobel de Química a Jacobus Henricus van ‘t Hoff hasta la actualidad, han sido 189 las personas galardonadas en esta categoría. De ellas, solo ocho son mujeres. La primera en lograrlo fue Marie Curie en 1911. La investigadora ya había conseguido el Nobel de Física en 1903. La última ha sido Carolyn R. Bertozzi en 2022.
Ver recurso
‘CIEN x CIEN&CIA’ es una iniciativa de UniRadio Jaén, la emisora de la Universidad de Jaén, cuyo propósito es potenciar la divulgación científica y acercar la ciencia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Las emisiones tendrán lugar todos los miércoles a las 21 horas, a través de la página web de UniRadio Jaén y podrán descargarse en el repositorio de iVoox.
Ver recurso
Este calendario científico recoge cada día del año efemérides sobre ciencia y tecnología. Con él, se pretende acercar la cultura científica a la población más joven y ofrecer referentes cercanos, diversos y actuales de la ciencia, se acompaña de una guía didáctica con actividades adaptables a distintas asignaturas y niveles de Primaria y Secundaria.
Ver recurso
Esta recopilación de podcasts y programas de radio publicados en la web de la Asociación Española de Comunicación Científica está clasificada por orden alfabético y aporta información sobre diferentes y muy diversas temáticas científicas, mostrando también a través de la palabra sonora que la ciencia y la tecnología son divertidas y atrayentes para el público en general.
Ver recurso