Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

En estos cuatro capítulos de la serie de microespacios 'Ventana al universo' el astrónomo David Galadí ofrece una idea de las dimensiones verdaderas del cosmos, a partir de la escala humana. Esta serie se organiza en diez grandes temas, cada uno de los cuales consta de varios episodios. Se emitieron en el programa Conciencia, dirigido por Fátima Ruiz González, con la realización de Antonio Alarcón García.
Ver recurso
Seis capítulos en los que se analizan datos básicos sobre el Sistema Solar como un conjunto y también se abordan los objetos que lo pueblan. Forman parte de la serie de microespacios 'Ventana al universo' presentados por el astrónomo David Galadí.
Ver recurso
Cómo surgen las estrellas en el cosmos. Cómo trascurre su existencia dependiendo de sus características iniciales. Cómo termina la existencia de las estrellas y de qué manera este proceso está relacionado con nuestra propia existencia como seres vivos. En estos cuatro capítulos de la serie de microespacios 'Ventana al universo' el astrónomo David Galadí se abordan estas cuestiones.
Ver recurso
Tres capítulos de la serie de microespacios 'Ventana al universo' en las que el astrónomo David Galadí recoge ideas sobre la composición química del cosmos, insistiendo en que los planetas y los seres vivos estamos hechos con materiales que, a nivel cósmico, no pasan de ser impurezas muy poco abundantes.
Ver recurso
Esta aplicación gratuita está dirigida a cualquier persona interesada en la tabla periódica. El usuario puede encontrar información sobre las propiedades de los distintos elementos químicos y al mismo tiempo sobre su historia, aplicaciones, distribución y abundancia, etc. Cada elemento lleva asociado un vídeo en el que se puede descubrir alguna curiosidad, las últimas investigaciones relacionadas con el mismo y en algunos casos experimentos. Esta aplicación desarrollada por la Royal Society of Chemistry solo presenta el inconveniente de no estar traducida al castellano. No obstante, esto puede ser un aspecto positivo para el alumnado y el profesorado de los centros bilingües.
Ver recurso
La aplicación Merck PTE es una herramienta interesante para todos aquellos interesados en el mundo de la Química. Ofrece al estudiante de instituto y universidad, así como al profesorado, la oportunidad de aprender más sobre los elementos químicos, desde su historia hasta sus clasificaciones. Esta aplicación bien estructurada, multilingüe e intuitiva, facilita la comprensión de un tema complejo y proporciona acceso rápido a la información necesaria: detalles de cada elemento, controles inteligentes, numerosas opciones de selección y mucho más.
Ver recurso
Aplicación educativa gratuita sobre química, que además de la tabla periódica, incluye otras aplicaciones que permiten el ajuste de ecuaciones, la identificación de elementos a partir de sus propiedades, cambios de unidades, etc. La aplicación contiene diferentes funcionalidades, como detalles de los elementos con más de 30 propiedades, información de isótopos de los elementos, buscador de elementos a partir del valor de sus propiedades, calculadora de pesos atómicos a partir de fórmulas, con resultado total y por elementos, etc.
Ver recurso
Aplicación educativa que forma parte del proyecto SEARCH (Sport Education for Active and Responsible Citizenship through Health caring), cuyo objetivo es formar a los jóvenes europeos y proponer actuaciones para integrar diferentes realidades relacionadas con la difusión de la cultura y el deporte. Esta app puede descargarse gratuitamente para los sistemas operativos iOs/Apple y Android, está disponible en siete idiomas y utiliza técnicas de gamificación que permiten que el aprendizaje sea más atractivo y lúdico. Esta herramienta está estructurada en diez niveles que se irán superando una vez que el usuario resuelva unas cuestiones y realice una serie de actividades.
Ver recurso
Cuaderno coordinado por Ignacio López Goñi que incluye una selección de artículos que abordan esta primera gran crisis del siglo XXI desde diversas disciplinas. Son artículos escritos por un grupo independiente de hombres y mujeres, todos académicos o investigadores de universidades públicas y privadas o centros de investigación públicos. Cada artículo viene enlazado con referencias a artículos científicos y son un ejemplo de cómo acercar el conocimiento científico durante la pandemia a la ciudadanía.
Ver recurso
Como muestra esta infografía, la quema de los diferentes combustibles fósiles, la propia deforestación de los bosques y los cambios en el uso del suelo forestal al agrícola producen dióxido de carbono CO2 que es emitido a la atmósfera. Este gas, además de contribuir al efecto invernadero, causa otros efectos negativos afectando la vida de muchos animales marinos. Tanto las plantas como los océanos juegan un papel importante en la retirada del dióxido de carbono de la atmósfera, pero la absorción de este gas por los océanos provoca la acidificación del medio.
Ver recurso
Vídeo de carácter divulgativo en el que se muestra la importancia de las campañas de vacunación y el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia.Trata de la participación de Isabel Zendal en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que en 1803, partió del puerto de La Coruña con destino a América. Su objetivo era inocular la vacuna de la viruela al mayor número de personas posible. En la expedición jugó un importante papel Isabel Zendal, considerada por la Organización Mundial de la Salud la primera enfermera en misión internacional.
Ver recurso
Iréne Curie pudo ser una de las científicas del pasado de la obra de teatro Científicas: pasado, presente y futuro. En este vídeo, Irene aparece inesperadamente en uno de los ensayos de la obra. Su intención es visitar a su madre y mentora, la gran Marie Curie. Si quieres saber si lo consigue y aprender algo sobre su vida no te pierdas este vídeo.
Ver recurso