Recursos

La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.


LA ASTUCIA DE LOS INSECTOS Y OTROS ARTRÓPODOS

Esta obra, publicada por el investigador de la Estación Biológica de Doñana - CSIC  Jairo Robla invita a explorar el mundo de los insectos. En ella relata historias muy curiosas sobre ellos.

Ver recurso
Calendario científico escolar 2023

Este calendario científico recoge cada día del año efemérides sobre ciencia y tecnología. Con él, se pretende acercar la cultura científica a la población más joven y ofrecer referentes cercanos, diversos y actuales de la ciencia, se acompaña de una guía didáctica con actividades adaptables a distintas asignaturas y niveles de Primaria y Secundaria.

Ver recurso
Oceánicas, pioneras de la oceanografía

Edición ilustrada de esta publicación de acceso abierto y gratuito dirigida al público juvenil que incluye 20 biografías de científicas marinas de todos los tiempos: desde la primera mujer que dio la vuelta al mundo durante la época de las grandes exploraciones, hasta investigadoras que a día de hoy lideran la lucha por la conservación de los océanos.

Ver recurso
Guía Ilustrada de Insectos Polinizadores de la Herriza del Parque Natural Los Alcornocales

Este documento digital de divulgación científica elaborado por científicos de la Universidad de Cádiz tiene como finalidad dar a conocer a la sociedad la riqueza de insectos polinizadores que alberga la herriza para así fomentar la necesidad de conservación de este hábitat. Se recogen 60 especies, las más frecuentes y/o interesantes, ordenadas en fichas individuales con ilustraciones detalladas complementadas con fotografías y otra información de interés.

Ver recurso
Púlsares, un cuento de relojes cósmicos

¿Cómo se produce la energía del Sol? ¿Qué ocurre tras la explosión de una supernova? ¿Qué son los púlsares y por qué resultan tan útiles para orientarse en el espacio? ¿Cuándo resolveremos el misterio de la materia oscura? Estas y otras muchas preguntas sobre el cosmos dan vida a Púlsares, un cuento de relojes cósmicos, un cortometraje que combina actores reales con personajes de animación para acercar el conocimiento científico sobre el universo al público juvenil.

Ver recurso
Siembra y Cosecha del Agua en Iberoamérica

Este vídeo divulgativo ofrece una solución basada en la naturaleza en dos zonas geográficas muy diferentes entre sí: Sierra Nevada, en el sur de España, y los Andes en América del Sur. Este sistema de gestión ancestral del agua consiste en infiltrar o sembrar agua en el subsuelo para retenerla en los acuíferos, de tal manera que pueda ser recogida o cosechada durante las épocas secas en manantiales y ríos o mediante la construcción de pozos o galerías.

Ver recurso
AstrónomAs

Esta exposición destaca el papel y el trabajo de las mujeres en la Astronomía. La exposición consta de un doble formato, físico cuyos 16 paneles pueden descargarse en castellano, gallego y catalán, así como en digital. Además, cuenta con material audiovisual y descargables correspondientes a 17 unidades didácticas sobre el Sistema Solar, los cuerpos celestes, las astrónomas a lo largo de la historia y el Universo, entre muchas otras.  

Ver recurso
Mujeres de ciencia

Este juego de cartas imprimible dirigido a los jóvenes contiene los logros alcanzados por 17 mujeres científicas de la historia, entre las que se encuentra Tu Youyou, descubridora del tratamiento de la malaria, Irène Joliot-Curie Trabajs, descubridora del radio, Rosalind Franklin, científica de la estructura del ADN, Mae Jemison, primera mujer afroamericana en viajar al espacio y un largo etcétera.

Ver recurso
B-action

Esta aplicación ofrece un itinerario de aprendizaje personalizado para mejorar los conocimientos y las habilidades sobre los temas de la Agenda 2030, a través de diferentes tipos de contenido: textos, vídeos, actividades para practicar el aprendizaje, propuestas para poner en práctica, etc. Es una herramienta interactiva que se puede utilizar de manera individual y en grupo.

Ver recurso
Proyecto CHON: cambiando horizontes para orientar niñas

Proyecto de innovación docente que nació con la intención de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y favorecer una alfabetización científica con el alumnado de Educación Primaria, así como ayudar al alumnado al desarrollo de una cultura científica que permita entender mejor el mundo en el que se desenvuelve y así poder transmitirlo mejor a las generaciones futuras.

Ver recurso
Healthy Jeart

Esta app gratuita, diseñada por investigadores de las Universidades de Huelva y Sevilla, contiene recursos educativos para el alumnado de entre 8 y 16 años, docentes y profesionales de la salud. A través del juego, consejos y actividades, retos de salud y foro de ideas compartidas, los profesores y educadores pueden promover actitudes positivas que el alumnado podrá incorporar a su vida diaria, interiorizando los consejos de buena salud que pueden encontrar en esta herramienta.

Ver recurso
Taller de Espías: de Julio César a WhatsApp

Este proyecto divulgativo pretende acercar algunos conceptos clave sobre criptografía a la sociedad y que se conozca cómo las matemáticas han facilitado nuestras vidas desde la época en que Julio César enviaba mensajes en las Galias hasta nuestros grupos de WhatsApp. Consta de dos partes: una charla divulgativa y un taller práctico.

Ver recurso
buy metformin metformin online