Recursos

La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.


Fotografía ilustrativa del recurso
La tabla periódica, un cómic con mucha química

‘La Tabla Periódica. Un cómic con mucha química’ es una obra colaborativa coordinada por la profesora de Química Inorgánica de la US, Adela Muñoz, e ilustrada por la dibujante Raquel Gu, en la que los protagonistas son los elementos químicos, que recuerdan en primera persona que “todo, estrellas, nubes, alimentos, tu propio cuerpo, está compuesto por ellos”.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Antonio de Ulloa: Aventuras de un hombre ilustrado

Marino, escritor, político, científico, innovador, amante de los libros y el aprendizaje, su vida estuvo marcada por la honradez y la pasión por el conocimiento. Este documental repasa su trayectoria vital y la enlaza con el espíritu de trabajo del CRAI Antonio de Ulloa.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Parásitos. Los actores secundarios en nuestra historia evolutiva

Concha Mesa Valle y José Antonio Garrido Cárdenas, ambos del Área de Parasitología de la Universidad de Almería, acaban de lanzar el libro ‘Parásitos, los actores secundarios en nuestra historia'. Publicada en la Editorial Pinolia, se trata de la primera obra de divulgación científica sobre parásitos escrita en lengua española.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Historical Earthquakes, Tsunamis and Archaeology in the Iberian Peninsula

Esta obra, editada por los profesores del Área de Historia Antigua de la Universidad de Málaga Manuel Álvarez Martí-Aguilar y Francisco Machuca Prieto, apuesta por el diálogo interdisciplinar, poniendo en relación los resultados de las más recientes investigaciones sobre terremotos y tsunamis históricos en la península ibérica provenientes del campo de la geología, la historia y la arqueología, con especial atención a los ocurridos en el periodo de la Antigüedad.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Lucía Sapiens y la evolución de las especies

«Lucía Sapiens y la evolución de las especies» nos acerca a la introducción a la teoría de la evolución de Darwin en esta producción para todos los públicos, en especial para estudiantes en edad temprana. Realizada por «La Bestia Produce», con la especial colaboración de Margarita Hernández Laille, doctora en Ciencias de la Educación por la UNED, autora del libro «Charles Darwin y Lucía Sapiens» y creadora del personaje de Lucía Sapiens.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Cortometraje «Tú serás lo que quieras ser»

El corto, dirigido por la profesora Rocío Juárez y protagonizado por alumnado del IES Carmen de Burgos de Huércal Overa, se ha alzado como ganador del I Festival Internacional de Cine para la Diversidad ADACAM celebrado en la provincia de Valencia

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
El espía filosófico. Un científico en la corte de Carlos III

En el nuevo libro del profesor Eduardo Battaner, el protagonista vivirá un apasionante viaje por el París del Siglo de la Ilustración para averiguar cuáles son las ideas de la ciencia futura cuando aún están en fase filosófica, aún en simiente, para que germinen en España.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Guías de Inicio: Astronomía para principiantes

Presentamos una guía de iniciación a la astronomía práctica para cuyo disfrute no se requieren conocimientos previos, ni se recurrirá a fórmulas complejas.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
La astucia de los insectos y otros atrópodos

Esta obra, publicada por el investigador de la Estación Biológica de Doñana - CSIC  Jairo Robla invita a explorar el mundo de los insectos. En ella relata historias muy curiosas sobre ellos.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Calendario científico escolar 2023

Este calendario científico recoge cada día del año efemérides sobre ciencia y tecnología. Con él, se pretende acercar la cultura científica a la población más joven y ofrecer referentes cercanos, diversos y actuales de la ciencia, se acompaña de una guía didáctica con actividades adaptables a distintas asignaturas y niveles de Primaria y Secundaria.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Oceánicas, pioneras de la oceanografía

Edición ilustrada de esta publicación de acceso abierto y gratuito dirigida al público juvenil que incluye 20 biografías de científicas marinas de todos los tiempos: desde la primera mujer que dio la vuelta al mundo durante la época de las grandes exploraciones, hasta investigadoras que a día de hoy lideran la lucha por la conservación de los océanos.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Guía Ilustrada de Insectos Polinizadores de la Herriza del Parque Natural Los Alcornocales

Este documento digital de divulgación científica elaborado por científicos de la Universidad de Cádiz tiene como finalidad dar a conocer a la sociedad la riqueza de insectos polinizadores que alberga la herriza para así fomentar la necesidad de conservación de este hábitat. Se recogen 60 especies, las más frecuentes y/o interesantes, ordenadas en fichas individuales con ilustraciones detalladas complementadas con fotografías y otra información de interés.

Ver recurso
Ir al contenido