Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

Juego de aventura físico y mental donde grupo de jugadores encerrados en una habitación deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de los 45 minutos disponibles.
Ver recurso
Juego para repasar conceptos básicos y calcular probabilidades de forma divertida, con amigos y en familia.
Ver recurso
En Infaciencia los niños y niñas aprenderán sobre la vida de las científicas más importantes de la historia, su camino y sus logros y sus dificultades.
Ver recurso
Vídeo explicativo sobre la evolución de las enfermedades a lo largo del tiempo a cargo del profesor de la Universidad de Granada Miguel Botella.
Ver recurso
Actividad online en la que los participantes tendrán que tratar de averiguar si las noticias que están viendo acerca del coronavirus son ciertas o se tratan de informaciones falsas. Posteriormente, los expertos explicarán porqué son verdaderas o no lo son.
Ver recurso
Proyecto ciudadano centrado en la recogida de información útil de tiburones y rayas para su conocimiento y conservación.
Ver recurso
Taller online sobre agricultura que explica los diferentes procesos que existen para obtener la actual gran variedad de frutas y verduras.
Ver recurso
Taller online donde se explica a través de imágenes, infografías y vídeos cómo la contaminación por plásticos llega al mar procedente de los ríos.
Ver recurso
Charlas-coloquio cortas organizadas por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) junto con el café-teatro gaditano Pay-Pay.
Ver recurso
Explicación gráfica de un método natural para mantener fresco el pescado. Muchas sustancias naturales, como la sal, pueden conservar los alimentos y además proporcionar beneficios para la salud. Un equipo de la Universidad de Almería ha conseguido crear una película para filetes de trucha que conservan la calidad del pescado fresco durante un periodo útil de 12 días sin perder sus propiedades.
Ver recurso
Un equipo de investigación de la Estación experimental del Zaidín (CSIC) ha analizado un muestrario de hongos comestibles recogidos en el Parque Natural ‘Sierras de Tejeda, Almija-ra y Alhama’ (Granada). Tras analizarlos, los expertos determinan qué compuestos minera-les, como el potasio, el magnesio o el sodio están más presentes en cada muestra y qué canti-dad de estos nutrientes esenciales aportan los hongos a las ingestas diarias óptimas para el organismo.
Ver recurso
Calendario científico del curso académico 2020/2021 dirigido al alumnado de Primaria y ESO. Está acompañado de una guía didáctica con actividades que pueden ser adaptadas a distintos rangos de edad y asignaturas. La segunda edición de este calendario es un proyecto del IGM que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación.
Ver recurso