Recursos

La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.


Fotografía ilustrativa del recurso
‘Con algoritmos y a lo loco’, nuevo libro de Clara Grima

La profesora de la Universidad de Sevilla Clara Grima estrena libro. 'Con algoritmos y a lo loco', una divertida apología de los algoritmos que nos recuerdan que la humanidad no habría llegado hasta donde está, para bien o para mal, sin sus asombrosas aplicaciones.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Material World, la historia de la civilización desde sus cimientos

Arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo y transformarán el futuro. El escritor británico Ed Conway publica Material World, un recorrido por la historia de la civilización desde una nueva perspectiva: literalmente desde sus cimientos.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Mil historias de ciencia para un año completo

El divulgador coruñés de origen cordobés Moncho Núñez presenta el libro “El calendario de la historia de la ciencia”, un original recorrido de 600 páginas por los hitos que construyeron el saber científico… y sus circunstancias.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Artrópodos. Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia

El entomólogo J. Manuel Vidal Cordero coordina a veinte grandes divulgadores en un genial ensayo sobre el mundo de los artrópodos que cuenta con ilustraciones de Sergio Ibarra Mellado. La obra ha contado con la colaboración de personal científico de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y de otros institutos de investigación.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
El arte de nombrar la vida. Historias fascinantes de la taxonomía científica

El biólogo Carlos Lobato nos invita a descubrir las asombrosas historias que esconden las denominaciones de las especies que pueblan o han poblado nuestro planeta, por medio de un relato divulgativo y esclarecedor que revela la enorme trascendencia de un acto tan potencialmente creativo como el de poner nombre.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Enseñando ciencia con ciencia

Dividido en cinco partes, con trece capítulos agrupados en ellas, este manual aspira a ser un instrumento útil para los docentes interesados en mejorar el aprendizaje de las ciencias de su alumnado y, cómo no, también para que lo compartan con otros docentes y se produzcan procesos de formación colectiva.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
La tabla periódica, un cómic con mucha química

‘La Tabla Periódica. Un cómic con mucha química’ es una obra colaborativa coordinada por la profesora de Química Inorgánica de la US, Adela Muñoz, e ilustrada por la dibujante Raquel Gu, en la que los protagonistas son los elementos químicos, que recuerdan en primera persona que “todo, estrellas, nubes, alimentos, tu propio cuerpo, está compuesto por ellos”.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Hablaban con las bestias. Aproximaciones literarias a la historia natural

La editorial sevillana Athenaica publica esta obra compuesta por cuatro ensayos que nos acercan a las relaciones entre ciencias y humanidades, abordando temas como las aves míticas de Grecia, los nombres de las flores, la aparición de peces entre poemas y recetas o la evolución de las aves parlantes.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Parásitos. Los actores secundarios en nuestra historia evolutiva

Concha Mesa Valle y José Antonio Garrido Cárdenas, ambos del Área de Parasitología de la Universidad de Almería, acaban de lanzar el libro ‘Parásitos, los actores secundarios en nuestra historia'. Publicada en la Editorial Pinolia, se trata de la primera obra de divulgación científica sobre parásitos escrita en lengua española.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
Historical Earthquakes, Tsunamis and Archaeology in the Iberian Peninsula

Esta obra, editada por los profesores del Área de Historia Antigua de la Universidad de Málaga Manuel Álvarez Martí-Aguilar y Francisco Machuca Prieto, apuesta por el diálogo interdisciplinar, poniendo en relación los resultados de las más recientes investigaciones sobre terremotos y tsunamis históricos en la península ibérica provenientes del campo de la geología, la historia y la arqueología, con especial atención a los ocurridos en el periodo de la Antigüedad.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
El espía filosófico. Un científico en la corte de Carlos III

En el nuevo libro del profesor Eduardo Battaner, el protagonista vivirá un apasionante viaje por el París del Siglo de la Ilustración para averiguar cuáles son las ideas de la ciencia futura cuando aún están en fase filosófica, aún en simiente, para que germinen en España.

Ver recurso
Fotografía ilustrativa del recurso
La astucia de los insectos y otros atrópodos

Esta obra, publicada por el investigador de la Estación Biológica de Doñana - CSIC  Jairo Robla invita a explorar el mundo de los insectos. En ella relata historias muy curiosas sobre ellos.

Ver recurso
Ir al contenido