Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

Esta obra, editada por los profesores del Área de Historia Antigua de la Universidad de Málaga Manuel Álvarez Martí-Aguilar y Francisco Machuca Prieto, apuesta por el diálogo interdisciplinar, poniendo en relación los resultados de las más recientes investigaciones sobre terremotos y tsunamis históricos en la península ibérica provenientes del campo de la geología, la historia y la arqueología, con especial atención a los ocurridos en el periodo de la Antigüedad.
Ver recurso
«Lucía Sapiens y la evolución de las especies» nos acerca a la introducción a la teoría de la evolución de Darwin en esta producción para todos los públicos, en especial para estudiantes en edad temprana. Realizada por «La Bestia Produce», con la especial colaboración de Margarita Hernández Laille, doctora en Ciencias de la Educación por la UNED, autora del libro «Charles Darwin y Lucía Sapiens» y creadora del personaje de Lucía Sapiens.
Ver recurso
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una marquesina ‘inteligente’ para disminuir el calor ambiental. El objetivo de esta estructura es lograr un refugio climático donde los tiempos de espera sean más cómodos y agradables para el usuario durante las épocas de calor extremo. El primer prototipo se instalará en Sevilla y estará operativo a partir de 2024.
Ver recurso
El corto, dirigido por la profesora Rocío Juárez y protagonizado por alumnado del IES Carmen de Burgos de Huércal Overa, se ha alzado como ganador del I Festival Internacional de Cine para la Diversidad ADACAM celebrado en la provincia de Valencia
Ver recurso
En el nuevo libro del profesor Eduardo Battaner, el protagonista vivirá un apasionante viaje por el París del Siglo de la Ilustración para averiguar cuáles son las ideas de la ciencia futura cuando aún están en fase filosófica, aún en simiente, para que germinen en España.
Ver recurso
Presentamos una guía de iniciación a la astronomía práctica para cuyo disfrute no se requieren conocimientos previos, ni se recurrirá a fórmulas matemáticas complejas.
Ver recurso
Esta obra, publicada por el investigador de la Estación Biológica de Doñana - CSIC Jairo Robla invita a explorar el mundo de los insectos. En ella relata historias muy curiosas sobre ellos.
Ver recurso
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético. Para ello, usa una red de comunicación inalámbrica y bajo coste, con mayor cobertura que Wi-Fi o Bluetooth y más segura frente a ataques informáticos.
Ver recurso
‘CIEN x CIEN&CIA’ es una iniciativa de UniRadio Jaén, la emisora de la Universidad de Jaén, cuyo propósito es potenciar la divulgación científica y acercar la ciencia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Las emisiones tendrán lugar todos los miércoles a las 21 horas, a través de la página web de UniRadio Jaén y podrán descargarse en el repositorio de iVoox.
Ver recurso
Esta obra completa y rigurosa de la astronomía del siglo XXI escrita por dos astrónomos profesionales como David Galadí-Enríquez y Jordi Gutiérrez Cabello es una referencia imprescindible para aficionados principiantes y avanzados y constituye una rica fuente de información para el profesorado no universitario. También resultará valiosa como manual universitario para cursos introductorios de astronomía en grados de ciencias, o en cursos de astronomía general para estudiantes de otras disciplinas.
Ver recurso
Este calendario científico recoge cada día del año efemérides sobre ciencia y tecnología. Con él, se pretende acercar la cultura científica a la población más joven y ofrecer referentes cercanos, diversos y actuales de la ciencia, se acompaña de una guía didáctica con actividades adaptables a distintas asignaturas y niveles de Primaria y Secundaria.
Ver recurso
Esta recopilación de podcasts y programas de radio publicados en la web de la Asociación Española de Comunicación Científica está clasificada por orden alfabético y aporta información sobre diferentes y muy diversas temáticas científicas, mostrando también a través de la palabra sonora que la ciencia y la tecnología son divertidas y atrayentes para el público en general.
Ver recursoPolítica de cookies
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.