Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

Esta obra, publicada por el investigador de la Estación Biológica de Doñana - CSIC Jairo Robla invita a explorar el mundo de los insectos. En ella relata historias muy curiosas sobre ellos.
Ver recurso
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético. Para ello, usa una red de comunicación inalámbrica y bajo coste, con mayor cobertura que Wi-Fi o Bluetooth y más segura frente a ataques informáticos.
Ver recurso
‘CIEN x CIEN&CIA’ es una iniciativa de UniRadio Jaén, la emisora de la Universidad de Jaén, cuyo propósito es potenciar la divulgación científica y acercar la ciencia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Las emisiones tendrán lugar todos los miércoles a las 21 horas, a través de la página web de UniRadio Jaén y podrán descargarse en el repositorio de iVoox.
Ver recurso
Esta obra completa y rigurosa de la astronomía del siglo XXI escrita por dos astrónomos profesionales como David Galadí-Enríquez y Jordi Gutiérrez Cabello es una referencia imprescindible para aficionados principiantes y avanzados y constituye una rica fuente de información para el profesorado no universitario. También resultará valiosa como manual universitario para cursos introductorios de astronomía en grados de ciencias, o en cursos de astronomía general para estudiantes de otras disciplinas.
Ver recurso
Este calendario científico recoge cada día del año efemérides sobre ciencia y tecnología. Con él, se pretende acercar la cultura científica a la población más joven y ofrecer referentes cercanos, diversos y actuales de la ciencia, se acompaña de una guía didáctica con actividades adaptables a distintas asignaturas y niveles de Primaria y Secundaria.
Ver recurso
Esta recopilación de podcasts y programas de radio publicados en la web de la Asociación Española de Comunicación Científica está clasificada por orden alfabético y aporta información sobre diferentes y muy diversas temáticas científicas, mostrando también a través de la palabra sonora que la ciencia y la tecnología son divertidas y atrayentes para el público en general.
Ver recurso
Esta infografía explica el trabajo realizado por un equipo de investigación coordinado desde la Universidad de Jaén, que ha diseñado un sistema que recrea cómo sería un objeto completo a partir de trozos de cerámica hallados en el valle alto del Guadalquivir. La aplicación reconoce la pieza y sugiere cómo podría ser originalmente. Esta herramienta permite que los arqueólogos puedan reconstruir de una manera más exacta los restos encontrados en sus excavaciones.
Ver recurso
¿Qué es el albero? ¿Cómo se transforma para almacenar energía? Esta infografía da respuesta a estas y otras cuestiones a partir de un estudio que ha realizado un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y el Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC. Estos expertos han confirmado la capacidad del albero como material acumulador de la energía térmica generada en plantas termosolares.
Ver recurso
Aplicación diseñada para identificar maderas mediante dispositivo móvil. Para ello, emplea un algoritmo propio de Inteligencia Artificial que va más allá de la visión del experto, aprendiendo de características macroscópicas de la madera y reconociendo hasta 400 especies diferentes.
Ver recurso
Vídeo explicativo del proyecto GOIMAI, iniciativa pionera e innovadora en esta área y que combina anatomía macroscópica de la madera y técnicas de inteligencia artificial conocidas como Deep Learning (DL) para impedir la tala ilegal de maderas.
Ver recurso
El fuego es química. En concreto, una reacción de oxidación muy violenta y exotérmica. Como agotar el oxígeno (comburente) o el combustible en un incendio forestal es prácticamente imposible, los esfuerzos para apagar el fuego se centran en disminuir en lo posible el calor e intentar reducir los radicales libres.
Ver recurso
Edición ilustrada de esta publicación de acceso abierto y gratuito dirigida al público juvenil que incluye 20 biografías de científicas marinas de todos los tiempos: desde la primera mujer que dio la vuelta al mundo durante la época de las grandes exploraciones, hasta investigadoras que a día de hoy lideran la lucha por la conservación de los océanos.
Ver recurso