VOLVER

Share

Ciencia para la conservación. Cine científico


`Descubre el cine científico. Ciencia para la conservación´ ha sido diseñado por Alberto Redondo, profesor de la Universidad de Córdoba y autor de los documentales, con el objetivo de concienciar de la riqueza de nuestro patrimonio natural y la importancia de su conservación. La relación entre nuestra especie y el resto de criaturas y cómo la investigación nos aporta herramientas útiles para la conservación es el hilo conductor de los documentales que conforman el ciclo.

Contenido

Si queréis organizar el ciclo ‘Ciencia para la conservación’, podéis encontrar los audiovisuales en el canal de YouTube de Fundación Descubre:

Bloque 1: Grandes mamíferos amenazados (linces, osos y lobos). Capítulos: Buscando el paraíso, Coraje de madres y El coste del poder.

Bloque 2: Aves emblemáticas amenazadas (avutardas, urogallos, ibis eremita ). Capítulos: Haciendo la corte, Cautivos del bosque y Aves con personalidad.

Bloque 3: Prisioneros de su hábitat (buitre negro, hormigas esclavistas de Sierra Nevada y topillo nival). Capítulos: Reyes de la dehesa, Pequeñas esclavistas y Tarjetas de visita.

Bloque 4: Fauna desconocida (lapa ferrugínea, mariposas y polillas). Capítulos: Vivir en el límite, Priego a través de las mariposas y Polillas osadas

Formato y público al que está destinado

La mayor parte de los documentales pertenecen a la serie `Descubriendo el comportamiento animal’, tienen un formato corto, de entre 5 y 12 minutos de duración, y muestran información audiovisual atractiva y rigurosa, utilizando un lenguaje accesible a todos los públicos.

Además, ofrecemos…

Guía didáctica. Para conseguir un mayor aprovechamiento de las proyecciones, el material audiovisual se acompaña de una guía que ofrece orientaciones didácticas y propone actividades con las que pretendemos hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos rodea, el valor de nuestro entorno natural y la importancia de su conservación.



Share
Ir al contenido