Andalucía, Comunidad de Ciencia y Tecnología Aeroespacial
Andalucía es referente en Europa en el ámbito aeroespacial por su contribución a la ciencia, el conocimiento y la innovación en esta área y es pionera en cuanto a transferencia del conocimiento, con formación especializada en sus universidades en vehículos aeroespaciales, navegación aérea o ingeniería aeronáutica. La comunidad autónoma consta también de un amplio ecosistema de infraestructuras y actividades relacionadas con el mundo de la astrofísica y el espacio.
La Fundación Descubre quiere contribuir al impulso de la labor científica aeroespacial que se genera en la comunidad autónoma. Para ello desarrolla acciones de comunicación y divulgación de la investigación en este campo, como medio de facilitar y promover una ciudadanía mejor informada sobre esta área, destacada como una de las prioridades estratégicas del Sistema Andaluz del Conocimiento.
Actualidad científica aeroespacial en Andalucía
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Sigue leyendoEn la inauguración del foro New Space & Solutions, la Junta de Andalucía ha recalcado su compromiso con la innovación, la digitalización y la modernización industrial en el sector aeroespacial, que dispondrá en 2025 de un montante de más de 120M€ a través de distintos programas de ayudas públicas y de actuaciones, con el objetivo de continuar contribuyendo a su capacidad para transformar la economía andaluza.
Sigue leyendoEsta colaboración con la empresa Inda supone avanzar en un terreno fundamental para la seguridad y la defensa nacional. La cátedra impulsará la investigación científica, promocionando la formación especializada en nuevas tecnologías espaciales y facilitando la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la industria. Entre las actividades previstas destacan la organización de eventos, seminarios y talleres especializados, o la convocatoria de becas y premios.
Sigue leyendo