Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Teaflavinas del té negro: directas al paladar y a mejorar la salud
13 de septiembre de 2017

Investigadores del Centro IFAPA ‘Alameda del Obispo’, en Córdoba, han cuantificado y evaluado las teaflavinas, sustancias que proporcionan el color oscuro a esta bebida y que contienen propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antimicrobianas, antidiabéticas y cardioprotectoras. Los expertos han analizado cómo se transforman estas moléculas durante el proceso gastrointestinal y han concluido que son absorbidas en un 94% por el organismo.

Sigue leyendo
Logran mejorar la salud de los estudiantes aplicando técnicas propias de los juegos
12 de septiembre de 2017

El profesor de la UGR Isaac J. Pérez López utiliza la gamificación, el uso de elementos del diseño de los juegos, en sus clases del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para optimizar los hábitos saludables de los estudiantes.

Sigue leyendo
La energía oscura cambia con el tiempo
11 de septiembre de 2017

La relación entre la densidad y la presión que ejerce la energía oscura, esa misteriosa fuerza que acelera la expansión del universo, se ha visto modificada durante la historia del universo. Así lo recoge un estudio internacional basado en datos cosmológicos y en el que ha participado un investigador de la Universidad de Córdoba.

Sigue leyendo
La Universidad Pablo de Olvide comienza una nueva excavación arqueológica en Roma
11 de septiembre de 2017

Se trata del único equipo extranjero de investigación que cuenta con un proyecto consolidado en Villa Adriana (Tívoli, Roma)

Sigue leyendo
Demuestran la absorción intestinal de compuestos bioactivos del romero con propiedades anticancerígenas
11 de septiembre de 2017

Los investigadores, liderados por la UGR, han descubierto que varios compuestos bioactivos presentes en esta planta (Rosmarinus officinalis), efectivos frente al cáncer colorrectal, son absorbidos por el intestino delgado

Sigue leyendo
¿Cómo afectará a la Tierra la mayor llamarada solar de la década?
08 de septiembre de 2017

Este miércoles el Sol ha emitido una de las llamaradas más potentes de los últimos años, catalogada dentro de la clase X9, una de las mayores en la escala que mide la intensidad de estas fulguraciones. Los científicos siguen de cerca la radiación y posibles emisiones de masa coronal asociadas al fenómeno, ya que podrían afectar en los próximos días a las comunicaciones, además de producir auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual.

Sigue leyendo
Un 50% de la población ha experimentado alguna vez la ‘parálisis del sueño’
08 de septiembre de 2017

La parálisis del sueño es un trastorno que se caracteriza por episodios donde la persona que lo sufre, despierta normalmente de forma brusca teniendo conciencia de estar despierta pero siendo incapaz de moverse de forma voluntaria, provocando una situación de ansiedad y estrés. Algunos autores han estudiado la posible explicación de experiencias fuera del cuerpo o abducciones extraterrestres entre otras, como casos en los que la parálisis del cuerpo junto con las alucinaciones se perciben como que esos sucesos están ocurriendo realmente.

Sigue leyendo
Descubren por qué el corazón está a la izquierda
07 de septiembre de 2017

Durante la formación de este órgano, hay células que “entran” por los dos lados, y las de la derecha, más numerosas, ejercen más presión y acaban desplazando el corazón hacia la izquierda. El 50% de las malformaciones en el nacimiento son cardíacas y de ellas muchas tienen que ver con la posición del corazón. El trabajo aparece en el último número de la revista ‘Nature’.

Sigue leyendo
Cerca de un centenar de profesionales de la sanidad pública andaluza investigan en fibrosis quística
07 de septiembre de 2017

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria cuyas principales manifestaciones clínicas se producen a nivel respiratorio. Esta enfermedad está incluida en el Plan de Atención a Personas Afectadas por Enfermedades Raras de Andalucía, un marco de actuación que contempla la asistencia a los pacientes que padecen estas patologías en Unidades de Referencia Autonómicas de alto nivel científico y técnico.

Sigue leyendo
La fuerza que acelera la expansión del universo cambia con el tiempo
07 de septiembre de 2017

Un estudio internacional, publicado en Nature Astronomy y en el que participa un profesor de la UCO, revela que las propiedades que caracterizan a la misteriosa energía oscura han variado a lo largo de la historia.

Sigue leyendo
Una dieta libre de carbohidratos aumenta la longevidad, memoria y rendimiento físico en ratones adultos
06 de septiembre de 2017

La revista Cell Metabolism publica los resultados de un trabajo de las Universidades California-Davis y Córdoba que prueba los beneficios de una dieta experimental.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Cádiz descubren dos fábricas salazoneras romanas en Baelo Claudia
05 de septiembre de 2017

Es la primera vez que se han podido documentar en todo el Mundo Antiguo restos orgánicos de atún en salazón (denominado salsamentum por los romanos), gracias al hallazgo de pieles en el interior de algunas piletas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido