Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La campaña Red Dots mostrará el trabajo de los astrónomos en su búsqueda de planetas en torno a Próxima Centauri, la estrella de Barnard y Ross 154
Sigue leyendoDescubrir la naturaleza desde una perspectiva diferente de la mano de investigadores de la UCA es uno de los objetivos principales del programa de Rutas Científicas por Espacios Naturales de la Provincia de Cádiz, en el que trabajan de forma conjunta geólogos, botánicos, zoólogos, historiadores y ecólogos.
Sigue leyendoActualmente se ha reclutado a 33 personas para esta investigación que evaluará la seguridad y eficacia de las células madre como tratamiento para esta enfermedad que no tiene cura y de la que mañana se conmemora su día mundial
Sigue leyendoUna investigación de la Universidad de Córdoba en colaboración con la de Wageningen en los Países Bajos desvela que el bosque mediterráneo se reducirá prácticamente a matorral en 100 años por los efectos del cambio climático.
Sigue leyendoLas expertas aseguran que hoy día se desconoce la exposición real por consumo de alimentos a estas toxinas, las cuales pueden afectar a diferentes órganos y se pueden transferir al agua utilizada para cocinar
Sigue leyendoLa matemática e investigadora de la Universidad de Sevilla, Clara Grima (Sevilla, 1971), ha sido galardonada con el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2017.
Sigue leyendoPor primera vez, el Instituto Geográfico Nacional lanza una simulación en tiempo real desde Madrid, utilizando el software propio de la Universidad de Málaga ‘Tsunami-HySEA’
Sigue leyendoEl grupo de investigación ‘Color y Calidad de los Alimentos’ de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla ha publicado dos artículos científicos en los que se determina a qué son debidas las diferentes cantidades de compuestos fenólicos que pueden ser extraídas de las partes sólidas de la uva durante la vinificación.
Sigue leyendoLas altas temperaturas durante la noche alteran los ritmos circadianos del cuerpo y es el sueño uno de los aspectos que más se resiente. El 20% de la población sufre de forma transitoria dificultades para conciliar el sueño según la OMS. Los expertos recomiendan mantener la temperatura del cuarto y evitar oscilaciones para reducir los despertares: optar por prendas o sábanas de algodón que permiten a la piel respirar mejor. Evitar la cafeína o bebidas excitantes o alcohólicas y cenas copiosas. Beber agua para alcanzar óptimos niveles de hidratación. Apagar los dispositivos móviles. Y no hacer ejercicio justo antes de acostarse.
Sigue leyendoInvestigadores de la UMA y la UAL estudian cómo disminuir el impacto ambiental de los acuíferos afectados por esta actividad ganadera que produce vertidos con exceso de nitrógeno
Sigue leyendoLa obra está basada en estudios científicos internacionales y contiene información sobre la biología evolutiva de estos animales. Sus autores son el profesor de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Córdoba, Jerónimo Torres, y el catedrático de Zoología y director de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, Juan Carranza.
Sigue leyendoLos físicos estadounidenses Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Barry C. Barish que impulsaron la creación del observatorio LIGO, donde por primera vez se detectaron ondas gravitacionales, junto a la propia colaboración científica que logró el descubrimiento, han sido galardonados este año con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. El jurado encargado de su concesión lo ha anunciado hoy en Oviedo.
Sigue leyendo