Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El investigador Manuel Freire, del Departamento de Electrónica y Electromagnetismo de la Facultad de Física de la Universidad […]
Sigue leyendoUbicado en el CIMES desde el año 2006, avanza en la búsqueda de nuevas tendencias en fotoprotección.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla analiza los perfiles de los alumnos que llevan un portátil o tablet a clase y las limitaciones para su expansión. El trabajo ha recibido la Mención Especial a la Innovación Docente en las XIII Jornadas Nacionales sobre Docencia de Economía Aplicada.
Sigue leyendoLa muestra, que permanecerá abierta en el Museo Municipal de la localidad hasta el próximo 9 de junio, es una de las actividades del proyecto ‘Agua a con-ciencia’, perteneciente al programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’. La exposición indaga en la biodiversidad de bosques y arrecifes; el número de especies amenazadas, declaradas extintas e invasoras; o el exceso de residuos que aumenta la producción de algas, entre otros temas.
Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que recubriendo los huecos de las canteras de las que se extrae este mineral con sus propios residuos, renacen plantas con las que se mejora el impacto visual de la zona. De esta forma, han conseguido que en las explotaciones mineras de Macael y algunas parcelas de Aznalcóllar afectadas por el vertido de tóxicos de hace casi 20 años, vuelvan a crecer distintas especies vegetales.
Sigue leyendoSe trata de una alternativa a la escayola y una app para personas con enfermedades raras, ideadas por los jóvenes malagueños Raquel Serrano y Carlos Martín, respectivamente
Sigue leyendoLiderado por la Universidad de Granada el proyecto “Hi-Power” cuenta con una importante participación de investigadores del CAR de Sierra Nevada (Consejo Superior de Deportes) y de la Universidad de Ljubljana (Eslovenia).
Sigue leyendoEsta secuela, que en la actualidad no tiene tratamiento, consiste en recordar algo que no ha ocurrido en realidad: la persona está totalmente convencida de algo que no existe o no ha sucedido. En el estudio, publicado en la revista PLoS ONE, participaron 20 pacientes afectados, que dejaron de confabular o redujeron significativamente sus confabulaciones, hasta el punto de que ninguno requirió ser institucionalizado, logrando reducir también el estrés familiar.
Sigue leyendoUna investigación de las Universidades de Córdoba y la Universidad Tecnológica de Bialystok (Polonia) demuestra la relación entre la latitud del lugar donde se habita y la percepción de las condiciones climáticas óptimas
Sigue leyendoEn las copas de los árboles al sur de Marruecos no solo se aprecian pájaros, algunas cabras, protagonistas de #Cienciaalobestia, pueden hábilmente trepar hasta lo más alto en busca de hojas y frutos. Un equipo español de científicos demuestra ahora que esta actividad, lejos de perjudicar a los arganes, muy explotados en la región, en realidad beneficia a esta especie vegetal, porque las cabras escupen las semillas en lugar de ingerirlas.
Sigue leyendoCarmen González-Román analiza obras de Tintoretto y El Greco en una conferencia en el Museo del Prado.
Sigue leyendoEl Trabajo de Fin de Grado, que comenzó a finales de abril, cuenta con la participación de tres personas. De momento los resultados reflejan una mejora en el ánimo y en las relaciones sociales de los participantes.
Sigue leyendo