Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El diseño de los exteriores del Museo está siendo fruto de un dinámico proceso participativo en el que están incluidos docentes, alumnos, paisajistas, pedagogos, sociólogos y expertos en accesibilidad, entre otros. Esta primera fase está previsto que concluya en noviembre para, en 2018, comenzar la implementación de los nuevos usos y actividades previstos en el proyecto.
Sigue leyendoUn nuevo conjunto de datos de referencia muestra una mayor influencia de la actividad solar sobre la atmósfera de la Tierra, especialmente sobre la estratosfera. El trabajo servirá de base para el próximo informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).
Sigue leyendoInvestigadores de China y la Universidad de Málaga han creado semiconductores que transportan cargas negativas de un modo muy eficiente. La base del nuevo material son los hidrocarburos aromáticos, en lugar del silicio tradicional.
Sigue leyendoRECLIP está compuesta por los principales centros hospitalarios y redes pediátricas del país
Sigue leyendoSon los restos de un costoso ritual celebrado justo antes de la destrucción y abandono del templo (siglo V a.C.). Se ha hallado un ajuar de bronce para la celebración de un banquete, con un caldero, jarros, una parrilla, pinchos para la carne, un quemaperfumes y coladores.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en un estudio internacional en el que Botánica y Medicina se alían para obtener datos concretos sobre los peores momentos del calendario para los alérgicos
Sigue leyendoInvestigadores de la UGR destacan el aumento del número de pacientes que, aunque cuidan sus hábitos de vida (normopeso, sueño reparador, dieta equilibrada), dañan sus articulaciones (especialmente las rodillas) al hacer deporte debido a falta de información sobre la técnica
Sigue leyendoLas excavaciones llevadas a cabo por el Seminario de Arqueología de la UPO comenzarán el 3 de julio y continuarán a lo largo del próximo curso académico
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y del Cabimer dan un paso más en la comprensión de la inestabilidad del genoma humano, lo que permitirá identificar elementos que, en un futuro, podrían explorarse como dianas de nuevos fármacos antitumorales
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada dan un nuevo paso en el tratamiento de patologías como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. La administración de estas tres cepas probióticas por vía oral inhibió y normalizó la expresión de tres genes implicados en inflamación, denominados Adamdec1, Ednrb y Ptgs1/Cox1.
Sigue leyendoUn estudio muestra las combinaciones de inmunosupresores más efectivas y seguras tras un trasplante hepático. Este análisis de los trabajos disponibles en la materia (meta-análisis) evidencia que los tratamientos basados en los fármacos tacrolimus y también everolimus son más seguros para mantener la función del hígado implantado
Sigue leyendoLa Universidad de Jaén lidera el proyecto “Toarcian Oceanic Anoxic Event: Impact on marine carbon cycle and ecosystems (IGCP-G55)”, uno de los cuatro aprobados por el Consejo del Programa Internacional de Geociencias en 2017 y que se financia a través de la UNESCO y la IUGS (Unión Internacional de Ciencias Geológicas).
Sigue leyendo
