La UCA lidera el proyecto ‘InnovaConcrete’ para el desarrollo de materiales innovadores en la conservación de edificios
Fuente: Universidad de Cádiz

La Universidad de Cádiz ha conseguido la cifra récord de 13 proyectos internacionales en distintas convocatorias
La Universidad de Cádiz lidera el ambicioso proyecto internacional de investigación InnovaConcrete que, con un presupuesto de 7 millones de euros, ha sido la única propuesta financiada por la Unión Europea en la convocatoria de Nanotecnología, materiales avanzados y biotecnología dentro del tópico “Soluciones innovadoras para la conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX”. La catedrática de Química-Física de la UCA María Jesús Mosquera coordina esta propuesta cuyo objetivo es la conservación de los monumentos y edificios históricos de hormigón. De este modo, la UCA se encuentra al frente de un consorcio internacional constituido por 29 socios de 11 países diferentes que reúne a expertos en nanotecnología o modelización teórica de materiales, así como una participación relevante de socios procedentes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
En concreto, este proyecto desarrollará materiales innovadores capaces de producir gel C-S-H (responsable de la propiedades del cemento) en la estructura del hormigón deteriorado. Además, otras propiedades adicionales, como repelencia al agua e inhibición de la corrosión, serán implementadas en estos nuevos materiales. Por otra parte, InnovaConcrete incluye también una aproximación biotecnológica basada en la auto-reparación del hormigón deteriorado mediante un proceso enzimático.
La participación de la multinacional SIKA, referente en el mercado de la tecnología del hormigón a nivel mundial, contribuye a la garantía de la comercialización de las soluciones desarrolladas en InnovaConcrete.
Para el liderazgo de este cualificado consorcio internacional, la Universidad de Cádiz ha contado con el soporte técnico del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica y con un equipo de investigadores multidisciplinar integrado, además de por científicos del grupo Tamices Moleculares y otros Nanomateriales, por miembros de los grupos de Química de Sólidos y Catálisis y de Geografía Económica, dirigidos por los profesores Miguel Ángel Cauqui y Manuel Arcila, respectivamente.
En el último año, la Universidad de Cádiz ha conseguido la cifra récord de 13 proyectos internacionales en distintas convocatorias. Tres cuentan con su coordinación y liderazgo y, en todos ellos, participan instituciones científicas y universitarias de distintos países.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendoEl grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendo