Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Representantes de las Fundación y de las instituciones académicas acuerdan intensificar la participación y el trabajo en red del sistema universitario en las actividades de Descubre, así como el intercambio de propuestas de divulgación, en un encuentro en la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
Sigue leyendoCientíficos de las Universidades de Granada y Bolonia (Italia) advierten de la necesidad de ajustar los ritmos circadianos de cada persona a su horario de trabajo. Los investigadores señalan que, cuando un trabajador se somete a horarios que no encajan con su preferencia circadiana (matutino, vespertino o intermedio), puede ver afectada su capacidad de tomar decisiones, debido a una falta de control cognitivo que provoca impulsividad
Sigue leyendoSe trata de una patente internacional diseñada por la UMA y la empresa malagueña Ortoplus-OrthoApnea, que se lanzará en el mes de octubre en un congreso en Praga.
Sigue leyendoLa Asociación Española de Comunicación Científica y la Universidad de Córdoba organizan la sexta edición del encuentro, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Organización de Estados Iberoamericanos, la Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Córdoba
Sigue leyendoLos resultados de este trabajo permitirán a los investigadores en un futuro evitar muertes por hipoxemia o disminución de la difusión de oxígeno en los tejidos y en la célula. Se trata de uno de los dos únicos proyectos que el Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha concedido en Andalucía.
Sigue leyendoMás de 25.000 personas han pasado finalmente por la 15ª Feria de la Ciencia que ha cerrado este sábado sus puertas en FIBES Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La muestra, que organizan la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), se consolida de esta forma como la mayor feria de cuantas se celebran en España con la aportación de 150 entidades entre centros educativos, centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones que han ocupado los 120 stands de esta edición.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería, la UNED y la Fundación Cajamar han desarrollado ‘cFertigUAL’, una app que ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas. Este software informático, aún en modo de prueba, permitirá a agricultores y productores comprobar en tiempo real la utilización de recursos hídricos y el empleo de nutrientes en el campo.
Sigue leyendoCuando las setas se hierven o fríen se reduce su valor nutritivo y capacidad antioxidante, pero si se cocinan a la plancha o al microondas apenas pierden nutrientes y mejora su actividad antioxidante. Así lo revelan los análisis de las cuatro especies de hongos más consumidas en el mundo tras someterlas a diferentes tratamientos culinarios.
Sigue leyendoEl investigador Francisco José Torres Ruiz, director del grupo de investigación de Márketing de la UJA y profesor del Departamento de Organización de Empresas, Márketing y Sociología de la Universidad de Jaén, considera que la actual clasificación y denominación del aceite de oliva genera una serie de problemas que conducen a confundir al consumidor.
Sigue leyendoUn proyecto de investigación de la Universidad de Jaén ha determinado los beneficios que el consumo de aceite de oliva tiene en pacientes con fibromialgia. La UJA ha presentado los resultados de este proyecto, denominado ‘Fibromialgia y estrés oxidativo. Influencia del aceite de oliva’, en su stand en Expoliva.
Sigue leyendoEsta iniciativa aglutina expertos de distintas disciplinas y tiene como principal objetivo impulsar la investigación y la mejora de la atención sanitaria para jóvenes con dolor
Sigue leyendoCentros educativos andaluces se han volcado en la sexta edición del ‘Concurso Ciencia en 100 segundos’ con la grabación de medio centenar de vídeos. El objetivo: fomentar la divulgación de los conocimientos científicos a través de las nuevas tecnologías. Los jóvenes directores de vídeos científicos han recogido hoy el fruto de su trabajo en forma de premio, en el marco de las actividades de la XV Feria de la Ciencia de Sevilla celebrada en FIBES.
Sigue leyendo
