Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores de la Universidad de Jaén y la de Granada, premiados por un artículo sobre los beneficios del consumo de aceite de oliva en pacientes con fibromialgia
15 de marzo de 2017

Un equipo multidisciplinar formado por investigadores de la Universidad de Jaén y la de Granada recogieron el primer premio de investigación que otorga la Sociedad Andaluza de Nutrición y Dietética (Sancyd), correspondiente a la categoría de mejor artículo realizado durante el año pasado por profesionales sanitarios andaluces.

Sigue leyendo
Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas
15 de marzo de 2017

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y de México han empleado para ello cáscaras de naranja y pomelo, residuos que suponen un problema para la industria alimentaria, ya que son deshechos que ocupan un gran volumen y no tienen grandes utilidades en la actualidad. Se calcula que en el mundo se producen 38.2 millones de toneladas al año de estas cáscaras de fruta procedentes de la industria alimentaria.

Sigue leyendo
El número Pi celebra su día con una fiesta de divulgación de las matemáticas
14 de marzo de 2017

El Día Internacional de Pi se organiza por primera vez en España bajo el título de ‘Sin Pi no soy nada’. Una jornada divulgativa se ha convertido en el evento central de la efeméride en la que han participado en Sevilla 200 escolares. A ella se han sumado cerca de 40 actividades en todo el país.

Sigue leyendo
Una simulación social confirma que la información del 11-M influyó en el resultado de las elecciones
13 de marzo de 2017

Investigadores de la Universidad de Granada demuestran científicamente con simulaciones basadas en inteligencia artificial que la información de los medios, los SMS y el boca a boca de los votantes tras el atentado del 11 de marzo de 2014 influyeron en los resultados electorales que se celebraron tres días después.

Sigue leyendo
Los nanotubos de carbono encuentran la forma de controlar el deterioro de las grandes obras públicas
13 de marzo de 2017

Cada vez que concluye la obra de una nueva infraestructura pública y una vez superados los fastos de las inauguraciones, se corta la cinta y se marchan los fotógrafos, comienza el trabajo silencioso de los técnicos encargados de evaluar el estado del nuevo puente, presa o carretera. Las obras públicas, más o menos faraónicas, requieren un control permanente que garantice su conservación a lo largo del tiempo. 

Sigue leyendo
Concedidos los premios que se entregan el 14 de marzo en el Día de Pi
10 de marzo de 2017

El comité organizador de la celebración del Día π en España ha fallado los galardones en las categorías de relatos, cómic, vídeos, carteles y materiales didácticos. Los reconocimientos se entregarán en un evento, el próximo martes en Sevilla, que supone la actividad central de la jornada dedicada a este número irracional.

Sigue leyendo
Un nuevo método ayuda a reducir los problemas de ruido que provoca el tráfico en las carreteras
10 de marzo de 2017

Científicos de las universidades de Granada y Southampton (Reino Unido) desarrollan una metodología de decisión multicriterio para la elección de las alternativas idóneas contra el ruido en cada uno de los tramos de carreteras incluidos en los Planes de Acción contra el Ruido que elaboran los Estados de la UE

Sigue leyendo
Al menos 300.000 personas sufren párkinson en España
09 de marzo de 2017

La enfermedad de Parkinson es la segunda dolencia neurodegenerativa más frecuente en España después del alzhéimer y la sufren unas 300.000 personas. Un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid ha analizado la incidencia de la patología en nuestro país a partir de un centenar de investigaciones. El trabajo alerta sobre la falta de tratamiento rehabilitador para estos pacientes por parte del sistema público de salud.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC, Reina Sofía y Universidad de Córdoba estudiarán si la dieta mediterránea, junto a un probiótico, mejora la capacidad intelectual de las personas mayores
08 de marzo de 2017

Realizarán un ensayo clínico durante un año medio que busca mejorar los problemas de memoria de los ancianos

Sigue leyendo
Hallan una decena de galaxias parecidas a las primigenias
08 de marzo de 2017

Las galaxias primigenias datan de las edades oscuras, un periodo cosmológico difícil de observar en detalle debido a la presencia de hidrógeno neutro, un gas que aumenta la opacidad del medio. El hallazgo de galaxias análogas, que datan de un tiempo algo posterior pero que presentan las mismas características que las galaxias primigenias, ha permitido estudiar el proceso en detalle

Sigue leyendo
1910: Las españolas por fin van a la universidad
08 de marzo de 2017

El 8 de marzo de 1910 se publicó la Real Orden de Instrucción Pública, firmada por el rey Alfonso XIII, por la cual permitía la concesión “sin necesidad de consultar a la Superioridad, las inscripciones de matrícula en enseñanza oficial o no oficial solicitadas por las mujeres”. Con esta orden las mujeres podían realizar, sin permiso, estudios superiores en las universidades españolas. Antes de eso, acudían a la universidad pero solo en calidad de estudiantes privados y con permisos especiales.

Sigue leyendo
Las empresas españolas aumentaron sus patentes europeas un 47,2%
08 de marzo de 2017

Las solicitudes españolas en la Oficina Europea de Patentes se situaron en 1.558 en 2015, lo que supuso un crecimiento del 2,6%. Además, el número de patentes concedidas a empresas españolas e inventores alcanzó un nivel sin precedentes, creciendo un 47,2%, según el último informe de esta organización, presentado ayer en Bruselas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido