Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El Proyecto Roatán se pone a punto en la costa tropical granadina
08 de mayo de 2017

El equipo liderado por el profesor Alberto Redondo realiza una inmersión de prueba en la playa de La Herradura (Almuñécar, Granada) para poner a punto la técnica de grabación de fondos marinos

Sigue leyendo
Avanzan en la mejora de los cultivos energéticos para aumentar su capacidad como fuente de biomasa
08 de mayo de 2017

Investigadores de la Universidad de Málaga y de la Universidad Pública de Navarra han obtenido en el laboratorio resultados positivos con el álamo, incrementando en más de un 20% la altura y el número de hojas.

Sigue leyendo
Más de 20.000 visitantes y 3.000 alumnos se dan cita desde hoy en la V Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez
03 de mayo de 2017

La cita, organizada por el CEP de Jerez, muestra a la ciudadanía los trabajos científicos de escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, e investigadores, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres. La muestra forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Mejor frito con aceite de oliva virgen extra
02 de mayo de 2017

Investigadores de la Universidad de Jaén han revelado que el tiempo de utilización de las grasas vegetales en fritura es determinante para su calidad nutricional. Según el estudio, el aceite de oliva virgen extra es el que menos compuestos perjudiciales para la salud produce tras su uso y el más apto para freír.

Sigue leyendo
Más recursos en la publicidad sobre alimentación para niños y niñas
02 de mayo de 2017

Investigadores españoles han comprobado que la publicidad de alimentos destinada a niños y niñas, en especial la de los productos menos saludables, utiliza más elementos irracionales que la adulta. Los resultados de su estudio, publicados recientemente en Gaceta Sanitaria, revelan la mayor presencia de dibujos animados, oferta de regalos u obsequios coleccionables.

Sigue leyendo
El “copiapega” molecular da un nuevo paso para evitar los procesos de alteración epigenética del cáncer
02 de mayo de 2017

El equipo de investigación cordobés, adscrito al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y liderado por la Catedrática de Genética Maria Teresa Roldán Arjona, ha encontrado en las plantas una manera de borrar las etiquetas moleculares que silencian genes que resultaría especialmente interesante para evitar el comportamiento de las células cancerígenas.

Sigue leyendo
La hierba del suelo del olivar aumenta la capacidad del ecosistema como sumidero de CO2
28 de abril de 2017

El cultivo de olivar se enfrenta actualmente a numerosos problemas ambientales, debido a la aplicación de prácticas agrícolas convencionales como la eliminación de la cubierta vegetal, el arado intensivo o la utilización de plaguicidas y fertilizantes químicos. Una investigación de la UGR pretende revertir el papel de la agricultura como fuente de CO2 y contribuir a su papel mitigador frente a los impactos del cambio climático.

Sigue leyendo
525 alumnos muestran sus trabajos en la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar
27 de abril de 2017

Casi 3.500 personas se dan cita hoy en la novena edición de la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar, en Arroyo de la Miel (Benalmádena, Málaga), para conocer los trabajos científicos desarrollados por más de 525 alumnos de Primaria y Secundaria. La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el Centro del Profesorado (CEP) de Marbella Coín con el apoyo de la Fundación Descubre, ofrece una treintena de espacios con experiencias científicas para observar, interactuar y aprender de forma divertida.

Sigue leyendo
3.000 personas visitan el Encuentro de Ciencias Bezmiliana de Rincón de la Victoria
27 de abril de 2017

Más de 3.000 visitantes, 800 alumnos y 70 profesores se dan cita desde hoy y hasta el martes 2 de mayo en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la novena edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el IES Bezmiliana del municipio malagueño, está promovida por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
La sustancia que protege al corazón
27 de abril de 2017

Investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada han confirmado que un compuesto que genera el organismo, frena y recupera la inflamación y la respuesta inmune causada por virus que provocan cardiopatías severas e irreversibles.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Sevilla descubren que hay células madre neurales que se convierten en vasos sanguíneos
27 de abril de 2017

El Grupo de Investigación de Fisiopatología de Células Madre Neurales de la Universidad de Sevilla y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) acaba de publicar un artículo científico en la prestigiosa revista Cell Reports en el que demuestran que las células madre del cuerpo carotídeo adulto se transforman en vasos sanguíneos, además de en neuronas.

Sigue leyendo
Sanlúcar muestra el trabajo de 250 estudiantes en el Encuentro de Alumnado Investigador de Cádiz
26 de abril de 2017

Algo más de 250 alumnos y alumnas de Educación Secundaria exponen desde hoy miércoles 26 de abril y hasta el viernes 28 de abril sus trabajos científicos en el Centro de Exposiciones y Congresos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en el marco de la duodécima edición del Encuentro de Alumnado Investigador. El certamen, organizado por la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka, el Ayuntamiento de Sanlúcar y el Colegio Compañía de María, cuenta con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido