VOLVER

Share

El número Pi celebra su día con una fiesta de divulgación de las matemáticas

Fuente: Comité organizador PiDay


14 de marzo de 2017
Auditorio del Centro de Profesorado de Sevilla

Auditorio del Centro de Profesorado de Sevilla

La celebración del Día de Pi, denominado ‘Sin π no soy nada’, ha reunido a 200 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato en el Centro de Profesorado de Sevilla en el evento central de la efeméride, que se organiza por primera vez en España. A esta fiesta de divulgación de las matemáticas se han sumado alrededor de 40 actividades en todo el país.  

La iniciativa ‘Sin Pi no soy nada’ persigue acercar a la sociedad a las matemáticas mediante propuestas relacionadas con el arte, como el cómic, el relato o el vídeo, para  desmitificar su imagen de disciplina difícil y destacar así su presencia en actividades cotidianas. Asimismo, pretende incentivar vocaciones entre los más jóvenes e impulsar la cultura científica entre la sociedad.

Para ello, se han programado una serie de iniciativas como certámenes, charlas divulgativas, cafés con ciencia y acciones en redes sociales, que han contado hoy con su celebración central en Andalucía.

De derecha a izquierda: El presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, Onofre Monzó del Olmo; la presidenta de la Fundación Descubre, Dolores Ferre Cano, Directora General Universidades de la Junta de Andalucía; el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán Español; el presidente de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, Salvador Guerrero y la presidenta de la Comisión de Divulgación de RSME, Clara Grima.

De derecha a izquierda:
El presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, Onofre Monzó del Olmo; la presidenta de la Fundación Descubre, Dolores Ferre Cano, Directora General Universidades de la Junta de Andalucía; el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán Español; el presidente de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, Salvador Guerrero y la presidenta de la Comisión de Divulgación de RSME, Clara Grima.

En este evento, han participado el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía y Conocimiento, Manuel Torralbo Rodríguez; la presidenta de la Fundación Descubre, Dolores Ferre Cano, Directora General Universidades de la Junta de Andalucía; el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán Español; el presidente de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, Salvador Guerrero; el presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, Onofre Monzó del Olmo; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz y la vicedirectora del Centro de Profesorado de Sevilla, María Jesús Cuenca.

Distintas actividades divulgativas han conformado el programa. La primera charla, titulada ‘Dios, π y el infinito’ ha sido impartida por la divulgadora y presidenta de la Comisión de Divulgación de la RSME, Clara Grima. A continuación, ‘La Ciencia del Quijote’, una escenificación entre la vicepresidenta primera de la RSME, Mercedes Siles Molina, y Antonio Méndez Parrado, alumno del grado de Matemáticas de la Universidad de Málaga, ha  puesto de manifiesto las matemáticas que pueden descubrirse en el Quijote.

En tercer lugar, se ha desarrollado la actividad ‘No es magia es matemática’, de la mano de José Muñoz, profesor de Secundaria y miembro de Thales, al que le ha seguido el taller de ‘Papiroflexia’, de la mano de Francisco Haro, profesor de Secundaria y miembro de Thales, y GeoGebra con demostraciones como la del área de un trapecio.

A continuación, el comité organizador de  los premios ‘Sin π no soy nada’ ha entregado los galardones en las categorías de cómic, relatos, vídeos, carteles y materiales didácticos, que se pueden consultar en la web de evento http://www.piday.es/ganadores2017/ En esta acción han participado alrededor de 200 trabajos enviados desde distintas provincias españolas.

Actividades en todo el país

Al evento central se han sumado cerca de 40 actividades en todo el país, la mitad de ellas en Andalucía. Es el caso de  los ‘Cafés con Pi’, la versión matemática de los ‘Cafés con Ciencia’, donde matemáticos conversan con grupos reducidos compartiendo mesa y conocimiento en las universidades de Granada, Jaén, Sevilla, Almería y Cádiz, así como en el Jardín Botánico La Concepción de Málaga y la Casa de la Ciencia de Sevilla.

A los cafés se suma ‘Ciencia en el Bulebar’, una microconferencia divulgativa en el Bar Bulebar de Sevilla donde los profesores Enrique F. Borja, Clara Grima y Alberto Márquez, Los 3 Chanchitos, compartirán sus gustos por π.

También se ha organizado talleres, visitas guiadas, catas, tapas, charlas literarias o murales que pueden consultarse en la página del proyecto En concreto, se desarrollarán iniciativas que relacionan la literatura y las matemáticas, una performance con los dígitos de Pi en cartón reciclado, paseos matemáticos, canciones y pasteles con π o el evento culinario divulgativo ‘PIcando tapitas’.

Las iniciativas se han traslado a las redes sociales, donde los internautas han interactuado con sus imágenes en las que aparecía el número Pi con la etiqueta #SelfiePi. Además, se ha propuesto un juego cuyas reglas era publicar tuits, en los que el número de letras de cada palabra se corresponda con las sucesivas cifras del número π, con la etiqueta #PiTuit.

Comité organizador

Además del comité organizador integrado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Real Sociedad Matemática Española, la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, la celebración del Día Pi ha contado con la colaboración de Jot Down y el  Centro del Profesorado de Sevilla.

La fiesta de las matemáticas inicia este año su primera edición. Su interés está en consolidarse en el tiempo y en el ámbito nacional. De hecho, la Universidad de Salamanca ha propuesto ser la sede para del día de π en 2018 , coincidiendo con el octavo centenario de su Fundación.

Toda la información del Día de Pi se puede consultar en http://www.piday.es

 

Más información:

Fundación Descubre

Carolina Moya (954239422)

 


Share

Últimas publicaciones

Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido