Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Universidad de Málaga han elaborado compuestos sintéticos que producen algunos organismos para protegerse del sol. La moléculas tienen una alta capacidad fotoprotectora y aportan más estabilidad que las incluidas en las cremas solares comerciales conocidas.
Sigue leyendoEl profesor Andrés Cózar, del departamento de Biología, ha dirigido este trabajo en el que han participado 12 instituciones de 8 países diferentes y que ha sido publicado por la prestigiosa revista ‘Science Advances’
Sigue leyendoDespués de los espectaculares descubrimientos de las siete ‘tierras’ alrededor de la enana roja TRAPPIST-1 y del exoplaneta Proxima b en torno a nuestra estrella más cercana, ahora llega el que podría ser el mejor candidato para buscar señales de vida fuera del sistema solar: LHS 1140b. Es una supertierra que orbita en la zona habitable de otra estrella enana roja cercana, a unos 40 años luz.
Sigue leyendoLa brecha de género relacionada con el interés por la ciencia se ha reducido a la mitad en solo dos años. Este es uno de los resultados de la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y presentada hoy en Madrid. Así, el interés de las mujeres por la ciencia ha subido del 9,9% en 2014 al 13,7% en 2016 y ha bajado el de los hombres, del 20,4% al 18,5%.
Sigue leyendoInvestigadores de varias universidades andaluzas han ideado una forma de integrar nanotubos de carbono en vigas y estructuras de hormigón, lo que puede ayudar a controlar el deterioro de las grandes infraestructuras públicas. El avance se enmarca dentro del diseño de nuevas estructuras inteligentes capaces de dar información sobre su estado estructural en tiempo real.
Sigue leyendoEl estudio ha sido realizado por un equipo internacional de profesionales del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, y de las universidades de Granada, Castilla la Mancha, Málaga y Cambridge. Su trabajo, que publica la revista 'Public Health', recoge los resultados del proyecto realizado tras las graves inundaciones sufridas en la zona del Levante almeriense en septiembre de 2012, una zona que quedó seriamente afectada tras la tormenta
Sigue leyendoEsta molécula, un neuropéptido anti-inflamatorio, disminuye las placas ateroscleróticas en el corazón, el arco aórtico, las arterias carótidas y la aorta. El estudio, realizado con ratones, abre vías terapéuticas contra la aterosclerosis, una enfermedad cardiovascular causante de infartos de miocardio e isquémicos.
Sigue leyendoLa publicación en Journal of Hidrology de los resultados de un trabajo realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, el Departamento de Investigación en Geociencias y Prospectiva de Madrid y el Enviromental Microbial and Food Safety de Estados Unidos podría haber encontrado una fórmula tan inocua como el paseo de un zahorí sobre el terreno, pero eficaz como los muestreos.
Sigue leyendoLa Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla acoge el próximo 18 de abril el Congreso ‘Science IES: Jóvenes con Investigadores’.
Sigue leyendoLas plantas del género 'Stauracanthus', endémicas de la Península y norte de África, fijan nitrógeno atmosférico en el suelo, retienen la arena de las dunas, y permiten el desarrollo de comunidades más complejas. Sus respuestas al clima y tipo de suelo hacen que las tres especies crezcan en áreas contiguas, pero nunca juntas. Así lo revela un nuevo estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales que ha determinado la historia evolutiva de estas plantas.
Sigue leyendoLa investigadora Pilar Tierra analiza cuestiones relacionadas con la crianza como la lactancia materna y las vacunas
Sigue leyendoEn matemáticas, el llamado «problema del sofá» hace referencia a lo siguiente: ¿cuál es el sofá más grande que se puede trasladar por un pasillo con una esquina con forma de «L»? Por descontado, el pasillo tiene la misma anchura antes y después de la esquina, y no está permitido levantar o inclinar el sofá. Si la anchura del pasillo es 1, se denomina «constante del sofá» al área del mayor sofá que puede girar la esquina. ¿Y cuál es la forma de ese sofá?
Sigue leyendo
