Realizado un importante hallazgo en el mecanismo de división de las células animales
Fuente: Universidad de Granada
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha realizado un hallazgo inesperado sobre la citocinesis animal, el proceso celular que provoca la separación o división del citoplasma para dar lugar así a dos células hijas.
Este trabajo, en el que también participan investigadores canadienses y que publica la prestigiosa revista Scientific Reports del grupo Nature, ha identificado a la proteína inhibidora de la apoptosis neuronal, denominada NAIP, a lo largo de la citocinesis.
El estudio utiliza fundamentalmente técnicas microscópicas (microscopía confocal y microscopía de super-resolución) para demostrar la dinámica de NAIP durante las etapas finales de la división celular.
Los científicos de este estudio confían en que este hallazgo, cuyos primeros indicios se observan en una investigación que no atendía a temas sobre división celular, pueda dar lugar a otros análisis que permitan una mejor disección de los mecanismos moleculares que dirigen las etapas finales de la división celular.
Como explica el autor principal de este trabajo, Francisco Abadía-Molina, del departamento de Biología Celular de la UGR, “el conocimiento de los mecanismos básicos que gobiernan la división celular es fundamental para entender procesos como el desarrollo, el crecimiento, el mantenimiento y reparación de tejidos, o cuáles son las causas que conducen a patologías de tipo proliferativo como el cáncer que nos permitan identificar nuevas dianas y estrategias terapéuticas”.
Desde un punto de vista proliferativo, cada célula de nuestro organismo está gobernada por el ciclo-celular, que va a determinar en qué momento una célula debe dividirse para dar lugar a dos nuevas células hijas, o si, por el contrario, la célula debe permanecer en un estado de no-proliferación.
La última etapa del ciclo-celular consiste en la división celular. Learn how to find catholic woman, Integrada por la mitosis y la citocinesis, la citocinesis consiste en la segmentación y partición definitiva de la célula que se está dividiendo para dar lugar a dos nuevas células.
Los investigadores han hallado ahora que, durante la metafase, NAIP se acumula en los polos del huso mitótico y se muestra en los microtúbulos del huso. Al comienzo de la citocinesis, se localiza en el huso-medio, la zona central del aparato mitótico que define el plano de división celular. Finalmente, y a medida que la célula en división está estrangulándose, la proteína NAIP va a quedar concentrada en la región central del cuerpo-medio, última conexión física entre las células que se están separando.

Célula al comienzo de la citocinesis mostrando a la proteína NAIP (en rojo) localizada conjuntamente con otro componente de la citocinesis (en verde) en la región central del huso-medio.
La investigación añade una nueva función a las ya conocidas propiedades antiapoptóticas (anti-suicido celular) de NAIP, primer miembro identificado de la familia de antiapoptóticos (IAPs) en mamíferos, y a la participación en el sistema inmunitario innato de NAIP, componente fundamental del inflamasoma-NLRC4.
Referencia bibliográfica:
Neuronal apoptosis inhibitory protein (NAIP) localizes to the cytokinetic machinery during cell division
Francisco Abadía-Molina, Virginia Morón-Calvente, Stephen D. Baird, Fahad Shamim, Francisco Martín & Alex MacKenzie
Scientific Reports 7, Article number: 39981 (2017)
doi:10.1038/srep39981
El artículo está disponible en:
http://www.nature.com/articles/srep39981
Últimas publicaciones
Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoCoordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.
Sigue leyendoTrampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.
Sigue leyendo