Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Cuando Platero pudo ser todo de algodón
11 de enero de 2017

Investigadores de la Universidad de Córdoba establecen por primera vez los criterios de selección de asnos para terapias asistidas

Sigue leyendo
La pista de la malaria en la saliva del mosquito
10 de enero de 2017

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y el Área ‘Epidemiología y Salud Pública’ del Centro de Investigación Biomédica del Instituto de Salud Carlos III (CIBEResp) han comprobado que el mosquito común transmite a través de sus secreción salival parásitos característicos de un tipo de malaria que sólo afecta a las aves.

Sigue leyendo
El mijo estaba presente en la dieta de poblaciones europeas hace 2100 años
10 de enero de 2017

La domesticación de una planta no implica necesariamente su uso para la alimentación humana. Puede ser empleada como pienso para el ganado. Ocurre en la actualidad con el mijo, uno de los primeros cereales en ser cultivados, que se usa generalmente como alpiste.

Sigue leyendo
Un estudio revela que algunas especies pueden utilizar infraestructuras humanas para evitar la depredación
09 de enero de 2017

El equipo, liderado por Carlos Camacho, estudió la interacción entre zorros, conejos y chotacabras en los caminos del Espacio Natural de Doñana. Para los investigadores, los resultados del estudio son esperanzadores, teniendo en cuenta la rapidez con la que los seres humanos vienen transformando a la naturaleza.

Sigue leyendo
Estudian la relación que existe entre los genes implicados en la enfermedad de Alzheimer
09 de enero de 2017

Expertos del Grupo de Investigación de Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla en colaboración con investigadores de la Facultad de Biología han publicado un estudio en el que demuestran cómo se relacionan distintos genes que están activamente implicados en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Sigue leyendo
La mayoría de alumnos con síndrome de Down estudia en centros públicos
09 de enero de 2017

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla ha realizado un estudio que pone de relieve que la inclusión educativa en España está bien valorada por las familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, aunque demandan más medios y recursos.

Sigue leyendo
Acuerdo con la Real Sociedad Matemática Española para el fomento de las matemáticas en Andalucía
22 de diciembre de 2016

La Fundación Descubre y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) han suscrito hoy un convenio marco de colaboración para el fomento de la cultura científica y las matemáticas en Andalucía. El acuerdo, que ha sido firmado por la presidenta de la Fundación, María Dolores Ferre Cano, y el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán Español, impulsará la colaboración entre ambas entidades para la organización de actividades relacionadas con la divulgación de las matemáticas.

Sigue leyendo
Ladrillos más económicos y resistentes
21 de diciembre de 2016

Investigadores de la Universidad de Huelva han conseguido elaborar distintos tipos de bloques que superan los requisitos de resistencia establecidos en las actuales normativas de edificación en Europa y América con un menor coste de producción. Los experimentos, realizados en Brasil, han demostrado la efectividad de su aplicación inmediata en la industria.

Sigue leyendo
Reintroducción de la gacela Cuvier en Túnez, colaboración pública privada para la conservación del patrimonio natural
21 de diciembre de 2016

El objetivo es que las nuevas gacelas se reproduzcan con normalidad para que, en unos años, la población aumente y acaben ocupando las zonas en las que vivían originariamente. El proyecto, patrocinado por la Fundación General CSIC, finaliza en diciembre de 2019. La fase inicial del proyecto ha concluido con la visita a la Estación Experimental de Zonas Áridas de tres técnicos tunecinos que han recibido durante 15 días entrenamiento para llevar a buen término la tarea de conservación.

Sigue leyendo
Descubren una estrella binaria eclipsante desde el Observatorio Astronómico de la Universidad de Jaén
21 de diciembre de 2016

Investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto una nueva estrella binaria eclipsante. Se trata de la estrella LS I+5979, bastante luminosa, que además se encuentra en la dirección de una fuente de rayos-gamma no identificada detectada por el observatorio espacial Fermi.

Sigue leyendo
Planes para unas navidades curiosas
21 de diciembre de 2016

Además de compartir tiempo en familia, esta Navidad podrás aprovechar tus días libres para experimentar y asombrarte. El programa de actividades que ofrecen museos y centros de ciencia de toda España te permite hacer senderismo, bailar, desmontar ordenadores y probar delicatessen. Estas son las actividades que Sinc ha seleccionado para las próximas fiestas.

Sigue leyendo
Científicos descubren que nuestro estado psicológico modifica el sabor de los alimentos que comemos
21 de diciembre de 2016

Científicos de la Universidad de Granada y la Pontificia Universidad Católica de Argentina han descubierto por primera vez […]

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido