VOLVER

Share

El seguimiento farmacoterapéutico desde las farmacias comunitarias podría ahorrar 2272 millones de euros anuales al sistema sanitario

Fuente: Universidad de Granada


16 de febrero de 2017

Lafarmacia1W prestación del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) desde las farmacias comunitarias podría generar un ahorro al sistema sanitario de hasta 2272 millones de euros, según se desprende de los resultados finales del programa conSIGUE Implantación que se acaban de presentar.

Este programa se ha llevado a cabo a lo largo de los últimos tres años en 126 farmacias de 12 provincias, en las que 222 farmacéuticos han ofrecido el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a 877 pacientes mayores, crónicos polimedicados. De los datos recogidos durante el programa se desprende que la intervención del farmacéutico realizando el Seguimiento Farmacoterapéutico conseguía reducir en un 54,1% los problemas de salud no controlados, en un 53,1% los pacientes que acudieron a urgencias, en un 59,8% los que fueron hospitalizados, además de una reducción media de 0,39 medicamentos.

Ahorros

farmacia2WSegún los estudios farmacoeconómicos que han sido publicados en diferentes medios internacionales, estos datos permitirían al sistema sanitario obtener unos ahorros de 2272 millones de euros anuales de prestarse el Servicio al universo de pacientes mayores, crónicos polimedicados. Así, la reducción de los ingresos hospitalarios generaría un ahorro de 1629 millones de euros, la de visitas a urgencias 340 millones y la disminución de los medicamentos 303 millones. Además, el Seguimiento Farmacoterapéutico permite elevar la calidad de vida percibida del paciente en 6,74 puntos, lo que se estima generaría un beneficio asociado de 2108 millones de euros (AVAC).

Durante la rueda de prensa de presentación de los resultados Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha valorado muy positivamente los datos del programa conSIGUE ya que “han permitido certificar que la actividad asistencial del farmacéutico mejora la salud de los pacientes y contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario”.

Además, Aguilar ha destacado el ejemplo que representa conSIGUE “como un proyecto innovador, pionero en el mundo, que responde a las necesidades de los pacientes y está en línea con las grandes estrategias nacionales e internacionales de cronicidad, envejecimiento y polimedicación; un proyecto, en definitiva, que refleja fielmente el avance de la Farmacia española hacia una farmacia asistencial y de servicios”, ha concluido.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, Héctor Castro, ha sido el encargado de detallar la labor que han llevado las farmacias, los farmacéuticos y los Colegios de Farmacéuticos participantes: Navarra que desarrolló la prueba piloto, y Albacete, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Valencia, que participaron en el estudio principal durante 12 meses de trabajo. En este sentido Castro ha querido destacar como “las farmacias, y en consecuencia los farmacéuticos, han sido la piedra angular de todo este proceso, aglutinadas por los Colegios y el Consejo General, para poder coordinar un proyecto de esta envergadura en el que coexisten, además del beneficio clínico para los pacientes, la sostenibilidad del sistema sanitario y el merecido reconocimiento a la labor profesional llevada a cabo por las farmacias españolas”.

Fernando Martínez, del Grupo de investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, ha detallado el desarrollo del programa de investigación a lo largo de los últimos años destacando la importancia de los resultados que confirman el impacto a nivel clínico, económico y humanístico (ECHO). En relación con la implantación del servicio, Martínez ha destacado que los resultados de la investigación han permitido además dotarse de un programa que garantiza en un 90% de los casos la implantación del Servicio en las farmacias; gracias, entre otros, a la labor del Formador Colegial (FoCo), una figura innovadora que ayuda in situ a las farmacias durante todo el proceso, minimizando dificultades y dotando a los farmacéuticos de las habilidades necesarias.

Sobre conSIGUE

El programa conSIGUE está promovido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada para evaluar e implantar el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en las farmacias comunitarias. En la primera fase, conSIGUE Impacto, participaron farmacéuticos de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Murcia, Granada y Cádiz y en el estudio principal los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Gipuzcoa, Granada, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

En la segunda fase, conSIGUE Implantación, el pilotaje se realizó con farmacéuticos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra; en el estudio principal participaron los Colegios de Albacete, Canarias, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Huelva y Valencia.

Desde su inicio conSIGUE ha contado con la colaboración de laboratorios Cinfa. Asimismo, está apoyado por la Fundación Pharmaceutical Care y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC). Cuenta con la implicación de diferentes universidades nacionales (San Jorge de Zaragoza, UPV del país vasco, Granada) e internacionales (Tecnológica de Sídney-Australia-, Leeds- Reino Unido-).


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido