Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estos son los científicos del año 2016
20 de diciembre de 2016

Los diez investigadores más importantes del año han hecho aportaciones en campos como la astronomía, la biología, la fertilidad, la inteligencia artificial y la mejora de los derechos de las minorías dentro de la ciencia. En este top ten de la revista Nature está el astrónomo español Guillem Anglada-Escudé, elegido por haber descubierto un planeta de aproximadamente el tamaño de la Tierra orbitando en la estrella más cercana al Sol.  

Sigue leyendo
Las vibraciones de las obras molestan más a los propietarios que a los inquilinos
20 de diciembre de 2016

Un equipo de las universidades de Córdoba y Salford (Reino Unido) ha estudiado los efectos de estos traqueteos en personas que viven cerca de una línea de tren ligero y han observado que la percepción de la molestia es subjetiva. No todos los afectados notan el mismo efecto ante un mismo nivel de vibración

Sigue leyendo
Diseñan la primera herramienta científica que permite averiguar la rentabilidad y eficiencia de una biblioteca
20 de diciembre de 2016

Investigadores de la UGR elaboran el primer Ranking de las Bibliotecas Españolas Universitarias, en el que han analizado 54 bibliotecas universitarias españolas. La biblioteca de la Universitat Rovira i Virgili (URV) es la más eficiente de todo el país, seguida por la Universitat Politècnica de València y la Universitat Autònoma de Barcelona.

Sigue leyendo
“Me imagino a Próxima b rojizo como Marte, pero con más hielo, nubes y una vegetación extraña”
20 de diciembre de 2016

La prestigiosa revista Nature ha dado a conocer los diez científicos más destacados de 2016 y entre ellos figura Guillem Anglada (Tarrasa, 1979), profesor de astrofísica en la Universidad Queen Mary de Londres. Este astrónomo catalán ha liderado el descubrimiento de un planeta similar a la Tierra, llamado Próxima b, que orbita alrededor de nuestra estrella más cercana.

Sigue leyendo
Bioplásticos más absorbentes a partir de restos de cultivo
19 de diciembre de 2016

Investigadores del grupo Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes de la Universidad de Sevilla han creado un plástico que duplica la absorción en productos dedicados a la agroalimentación y la horticultura a partir de la goma extraída de un arbusto llamado tragacanto.

Sigue leyendo
La Cátedra de Investigación del Sueño de la Universidad de Granada recomienda evitar las cenas copiosas
16 de diciembre de 2016

Acostarse tras una cena copiosa altera el sueño nocturno y provoca aumento de peso

Sigue leyendo
Europa financia 24 proyectos de excelencia en centros españoles
16 de diciembre de 2016

El programa Consolidator del Consejo Europeo de Investigación, destinado a afianzar equipos de excelencia, ha otorgado 47 millones de euros a 24 proyectos científicos en España. La convocatoria coloca al país en el quinto puesto de los que más becas de este tipo han recibido en 2016, por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia, y Holanda.

Sigue leyendo
Descubre abre una nueva convocatoria de ‘Andalucía, mejor con ciencia’
15 de diciembre de 2016

Las localidades interesadas en participar en el proyecto ‘[Andalucía] mejor con Ciencia’, cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), deben elaborar una propuesta de divulgación científica, tras la detección de un problema real, al que la ciencia pueda aportar soluciones.

Sigue leyendo
Un vídeo fórum debate sobre la dieta mediterránea y su historia en el Ateneo de Mijas
14 de diciembre de 2016

La charla divulgativa se celebra este viernes a las 18:00 horas y se enmarca dentro del ciclo ‘Descubre el cine científico. Nutrición, Alimentación y otros compañeros de viaje’. La actividad está diseñada por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Fundación Descubre y co-financiada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Sigue leyendo
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibérico
14 de diciembre de 2016

El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética, lo que implica que tiene poco margen para la adaptación. La investigación ha estado coordinada por científicos de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). El uso de los nuevos recursos genómicos contribuirá a optimizar una gestión dirigida a preservar la máxima diversidad genética.

Sigue leyendo
Un estudio en peces con Parkinson demuestra que la melatonina ayuda a recuperar la motilidad y revierte los procesos degenerativos
14 de diciembre de 2016

Científicos de la Universidad de Granada descubren que la administración de esta hormona natural fue capaz de recuperar la función dopaminérgica normal de los peces con Parkinson que participaron en el estudio. El pez cebra (Danio rerio) es un modelo experimental cuyo cerebro contiene los mismos genes que en el hombre, con las mismas funciones, y cuya alteración se observa también en el Parkinson.

Sigue leyendo
Alumnos de enseñanza bilingüe en francés mejoran sus habilidades de aprendizaje también en castellano
14 de diciembre de 2016

Una investigación de las universidades de Córdoba y Pablo de Olavide ha tratado de arrojar algo de luz sobre la efectividad del sistema, una inquietud compartida por administraciones, profesorado, padres y el alumnado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido