Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores estudian las técnicas de fabricación de 11 piezas del Tesoro del Carambolo
14 de diciembre de 2016

El Carambolo representa uno de los mayores tesoros del periodo tartésico. Para estudiarlo se han empleado técnicas microanalíticas no destructivas.

Sigue leyendo
La prueba del talón revela el diagnóstico precoz de las inmunodeficiencias graves de origen genético
13 de diciembre de 2016

Con una sola gota de sangre, los profesionales del Hospital Virgen del Rocío detectan una treintena de patologías de nacimiento y graves problemas en el sistema inmune de los recién nacidos.

Sigue leyendo
Identifican un prebiótico que facilita el aprendizaje y la memoria mediante su actuación sobre el eje intestino-cerebral
13 de diciembre de 2016

En el trabajo ha sido realizado por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, junto a científicos de la multinacional Abbott en Granada y en Columbus (Estados Unidos).

Sigue leyendo
Sadvia, una iniciativa que apuesta por la transferencia de tecnología entre universidad y empresa
13 de diciembre de 2016

Ofrecer soluciones tecnológicas y recursos provenientes de la universidad a las empresas con necesidades de innovación es el objetivo de Sadvia, una agencia de asesoría científica creada por la doctora egresada de la Universidad de Sevilla Matilde Durán, y la estudiante de doctorado Sofía Mendes, por la cual han sido reconocidas con el Premio Yuzz Mujer emprendedora.

Sigue leyendo
Previsiones de la radiación solar más precisas
12 de diciembre de 2016

Investigadores de los departamentos de Lenguajes y Ciencias de la Computación y Física Aplicada II de la Universidad de Málaga han creado una herramienta que rebaja el error un 25% con respecto a los métodos actualmente utilizados en la predicción de la radiación solar a corto plazo. Esto permitirá a las compañías fotovoltaicas un mejor control de la producción de sus centrales.

Sigue leyendo
Las intrusiones de polvo sahariano potencian el papel del mar Mediterráneo como sumidero de CO2 atmosférico
12 de diciembre de 2016

Investigadores de la Universidad de Granada descubren que este ecosistema marino podría ser una importante área sumidero de dióxido de carbono (CO2) en un escenario futuro de cambio global

Sigue leyendo
Una bola de fuego surca el cielo de Andalucía
12 de diciembre de 2016

A las 22:25 hora local (21:25 UT) del 11 de diciembre de 2016, una impresionante bola de fuego cruzó el sur de España.

Sigue leyendo
Investigan los efectos de los chalecos de electromioestimulación de cuerpo completo
12 de diciembre de 2016

Los resultados de este estudio reflejan que los trajes WB-EMS podrían servir para incrementar la intensidad del entrenamiento de resistencia a una velocidad determinada (40% de la VAM), de manera que se generan unas respuestas fisiológicas instantáneas mayores que las producidas a la misma velocidad sin aplicar corriente.

Sigue leyendo
¿Qué podemos aprender del caso de Nadia?
07 de diciembre de 2016

Ante campañas de recogida de fondos como la del padre de Nadia, lo primero que deberíamos preguntarnos es qué hospital, qué profesional o equipo de trabajo está llevando el caso. No parece razonable invocar a la existencia de expertos internacionales, desconocidos por los profesionales sanitarios de nuestro país, con supuestas terapias tan avanzadas que son desconocidas aquí.

Sigue leyendo
Identifican cómo se protege un importante grupo de virus
07 de diciembre de 2016

Un equipo español, en el que participan científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC, ha logrado identificar la región específica que modula la estabilidad de una cápsida vírica. El trabajo, publicado en el Journal of Virology, puede permitir el diseño de fármacos antivirales para combatir infecciones provocadas por distintos tipos de virus de una amplia familia.

Sigue leyendo
Andalucía hace pública su situación en materia de cambio climático en un informe de transparencia de alcance global
07 de diciembre de 2016

El Compact de Estados y Regiones está formado por 62 gobiernos, de todos los continentes, y pertenecientes a 22 países.

Sigue leyendo
Lodos de depuradora para hacer crecer el maíz
05 de diciembre de 2016

Investigadores de las universidades de Sevilla y Córdoba han comprobado el incremento en la producción y calidad del grano de maíz cuando el abono orgánico se aplica directamente sobre la hoja y planta del cultivo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido