VOLVER

Share

Acuerdo con la FESPM y Thales para el fomento de las matemáticas en Andalucía

Fuente: Fundación Descubre.


01 de febrero de 2017

IMG_0707El exceso de cálculo en las aulas y la falta de conexión con los problemas cotidianos se sitúan, según varios estudios, entre las causas del desapego de muchos alumnos y alumnas hacia las matemáticas, lo que conduce al fracaso en esa materia. Con el fin de sumar fuerzas para fomentar la cultura científica con la organización de acciones de divulgación en torno a las matemáticas y despertar así vocaciones científicas entre los más jóvenes, la Fundación Descubre ha suscrito hoy dos convenios marco de colaboración. El primero con la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y el segundo con la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (SAEM Thales).

Los acuerdos, que han sido firmados por la presidenta de la Fundación, María Dolores Ferre Cano, y los presidentes de ambas entidades, Agustín Carrillo por la FESPM y Salvador Guerrero por la SAEM Thales, impulsarán la colaboración entre las tres entidades para la organización de actividades relacionadas con la divulgación de las matemáticas. Además de los presidentes de las entidades firmantes, a la firma de los convenios marco en la sede de la Consejería de Economía y Conocimiento en Sevilla han asistido el secretario general de Universidades, Manuel Torralbo; el secretario del Patronato de la Fundación Descubre, Francisco Solís, y la directora de la Fundación, Teresa Cruz.

La presidenta de la Fundación Descubre, María Dolores Ferre Cano, ha subrayado la importancia de establecer “lazos de colaboración sólidos con los agentes que se ocupan del impulso de cada una de las áreas de conocimiento, uniendo así fuerzas para alcanzar mejores resultados en el fomento de la cultura científica y, en este caso, específicamente de las matemáticas”. Por su parte, el secretario general de Universidades, Manuel Torralbo, ha recordado que el Conocimiento es “la mayor riqueza con que cuenta Andalucía”, al tiempo que ha defendido que esos conocimientos científicos, y en concreto las matemáticas, sean divulgados de forma “atractiva, interactiva y asequible para la ciudadanía”, destacando su importancia en la vida diaria.

En concreto, el objetivo de ambos convenios es regular la colaboración en la organización de actividades, proyectos y programas que contribuyan a la promoción y la divulgación de las matemáticas. Para ello, las instituciones podrán establecer planes, acuerdos y protocolos específicos de colaboración, al tiempo que podrán contar para el desarrollo de las actuaciones previstas con la colaboración de otras entidades, instituciones y empresas relacionadas con el objeto de los programas.

Asimismo, Descubre constituirá tanto con la FESPM como con Thales una comisión mixta formada por dos personas en representación de cada una de las partes firmantes, que tendrá por objeto la propuesta, coordinación y seguimiento de las actuaciones.

El acuerdo se suma además al suscrito por la Fundación Descubre con la Real Sociedad Matemática Española (RSME) el pasado mes de diciembre, sellado igualmente para el fomento de la cultura científica y las matemáticas en Andalucía, reforzando así las alianzas y la acción de la Fundación en el ámbito de este área de conocimiento.

 

Instituciones firmantes

Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento es una fundación privada, sin ánimo de lucro, que cuenta en su patronato con 23 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación. Nace en febrero de 2010 para acercar la ciencia y la innovación a la sociedad andaluza, con el fin de convertirse en el punto de encuentro entre la sociedad, la ciencia y la innovación andaluzas, si bien se dirige de manera prioritaria a la ciudadanía. La Fundación organiza, apoya e impulsa iniciativas que, desde Andalucía, buscan tender puentes entre la ciencia y la sociedad.

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (SAEM Thales) son sociedades de profesorado sin ánimo de lucro cuyos esfuerzos se centran en acercar las Matemáticas a la sociedad, en darlas a conocer como bien cultural, y en hacer que se enriquezcan a través de su interrelación con otras disciplinas del ámbito de las artes y las letras. La Federación y Thales cuentan con experiencia internacional y con equipos humanos cualificados para la organización, realización y difusión de las actividades en torno a las Matemáticas. Entre sus fines se encuentran la popularización y divulgación de la cultura matemática en la sociedad, así como el fomento de su investigación e innovación en todos los niveles educativos.


Share

Últimas publicaciones

Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido