Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Rocío Rincón gana el XV Premio ‘Jacobo Cárdenas’ por su estudio en torno a los plasmas de microondas
09 de noviembre de 2016

Avelino Corma, Miguel Ángel de la Rosa Acosta y Paola Bovolenta Nicolao destacan el alto impacto internacional del trabajo presentado

Sigue leyendo
El canibalismo como forma de superación genética
08 de noviembre de 2016

Investigadores de la Universidad de Almería han estudiado el canibalismo como indicador de una mayor capacidad reproductiva en especies utilizadas como enemigos naturales en el control de plagas en cultivos.

Sigue leyendo
La Semana de la Ciencia llena Andalucía de ciencia con 418 actividades
07 de noviembre de 2016

Cafés con Ciencia; visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas a los centros de investigación y universidades para […]

Sigue leyendo
Seis científicos comparten café y conocimiento para inaugurar la Semana de la Ciencia
04 de noviembre de 2016

Andalucía celebrará durante la XVI Semana de la Ciencia más de 300 Cafés con Ciencia en todas las provincias andaluzas. Sin embargo, para arrancar la quincena divulgativa, el próximo 7 de noviembre, la Fundación Descubre ha preparado un café especial. En él, seis científicos de prestigio se sentarán a compartir mesa y conocimiento con estudiantes de centros educativos granadinos

Sigue leyendo
La Universidad de Granada participa en la XVI Semana de la Ciencia de Andalucía
04 de noviembre de 2016

La Universidad de Granada participa un año más en la Semana de la Ciencia de Andalucía, el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.

Sigue leyendo
Ubiquinol, designado medicamento huérfano para tratar la deficiencia primaria de coenzima Q10
03 de noviembre de 2016

La solicitud de este medicamento como huérfano ha sido liderada por un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide en colaboración con otro equipo del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ambos pertenecientes al CIBERER | La deficiencia primaria de coenzima Q10 es una enfermedad rara grave que puede afectar al sistema muscular, nervioso o renal.

Sigue leyendo
Pepitas negras de la fresa, una fuente de antioxidantes
02 de noviembre de 2016

Investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) han constatado que gran parte de la capacidad antioxidante del fruto se encuentra en el aquenio o pepitas. Para conocer su repercusión, los científicos han realizado una simulación in vitro de lo que sucede durante el proceso de digestión en el organismo.

Sigue leyendo
La Universidad de Córdoba estudia la formación de las palabras
02 de noviembre de 2016

Un equipo internacional con presencia de profesorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha empleado un modelo gramatical complejo para analizar estos procesos de formación de nuevas palabras, algo que ocurre en todos los idiomas del mundo y que permite que las lenguas sigan vivas.

Sigue leyendo
Primera ‘radiografía genética’ del trigo empleado para elaborar la pasta en 21 países del Mediterráneo
02 de noviembre de 2016

Investigadores de la UGR publican un artículo en la revista ‘Plos ONE’ para estudiar las relaciones entre los factores genéticos, fenotípicos y de adaptación geográfica de un conjunto de variedades de trigo duro procedentes de la cuenca mediterránea y las relaciones entre ellos. Los resultados demuestran que la diversidad genética del trigo duro aumenta de este a oeste en la cuenca del Mediterráneo, de acuerdo con el patrón de dispersión del trigo desde su área de domesticación.

Sigue leyendo
Confirman que las novas, un tipo de fenómenos explosivos en las estrellas, son la fuente principal de litio del universo
02 de noviembre de 2016

Se han detectado grandes cantidades de berilio-7, un elemento que se transforma en litio, en la nova Sagittarii 2015 N.2

Sigue leyendo
Un equipo portátil informa sobre la composición química de obras de arte sin tomar muestras
02 de noviembre de 2016

El equipo llamado µXRF-CONCHA permite obtener perfiles de profundidad de modo no destructivo. Dará la oportunidad de entender mejor la técnica pictórica empleada por cada maestro.

Sigue leyendo
El embrión de un tiburón bicéfalo aparece en un laboratorio de Málaga
31 de octubre de 2016

Entre cientos de embriones de tiburón cuyas madres fueron pescadas en el Mediterráneo, científicos de la Universidad de Málaga advirtieron uno diferente. El ejemplar deGaleus atlanticus, tenía dos cabezas y un solo cuerpo. Es la primera vez que se encuentra esta malformación en una especie de tiburón ovípara.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido