‘Fausto También’, ganadora del Premio Fundación Descubre en la Bienal de Ronda
Fuente: Fundación Descubre.
El documental ‘Fausto también’, del realizador argentino Juan Manuel Repetto, ha obtenido por unanimidad del jurado el Premio BICC 2016 Ronda-Madrid-México a la mejor obra audiovisual científica – Premio Fundación Descubre en la categoría de Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles de la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, clausurada hoy. La decisión de un joven autista de ingresar a la universidad pública y los grandes desafíos que su determinación plantean en la comunidad educativa de Argentina centran la obra, que recibe trofeo, diploma y atribución en metálico de 400 euros.
Por su parte, el Gran Premio Fundación UNICAJA BICC 2016 Ronda-Madrid-México a la mejor obra audiovisual del certamen, con trofeo, diploma y atribución en metálico de 2.000 euros ha sido otorgado por unanimidad del jurado a la obra audiovisual ‘El secreto del bosque’, de Antonio Grunfeld Rius, una producción de España rodada en Guinea Ecuatorial. La decisión fue dada a conocer hoy en la entrega de premios del certamen, que se ha extendido desde el pasado lunes 28 de noviembre. En el acto de clausura, celebrado en el Palacio de Congresos de Ronda, se ha premiado la obra de Grunfeld “por su calidad técnica, de guión y artística, además de tratar con el máximo rigor científico, una historia inspirada en un cuento africano que reflexiona sobre la conservación de la naturaleza”.
El jurado ha estado compuesto por Francisco García García, presidente de la ASECIC (Asociación Española de Cine e Imagen Científicos); Alessandro Griffini, presidente de la IAMS (International Association for Media in Science); Teresa Cruz Sánchez, directora de la Fundación Descubre; Manuela Gutíerrez Tábara, vicepresidenta de la ASECIC; Luis Miguel Rodríguez, creativo audiovisual, e Irina Ibelikh, directora de Programación del Contemporary Science Film Festival (CSFF).
El resto del palmarés de la Bienal ha sido el siguiente en las distintas categorías que se detallan a continuación:
Premios BICC 2016 Ronda-Madrid-México a la mejor obra audiovisual científica (con trofeo, diploma y atribución en metálico de 400 euros) en cada una de las siguientes categorías:
- Divulgación científica y tecnológica en formato audiovisual de Magazine Televisivo Científico – Se entrega por unanimidad del jurado a la obra audiovisual ‘Alzheimer, la maladie que l’on voudrait oublier’, de Fleury Cyril.
- Divulgación científica y tecnológica en formato audiovisual de Documental Científico – Premio Hotel la Maestranza Se entrega por unanimidad del jurado a la obra audiovisual ‘El legado de las rías gallegas’, de Jorge Candán Illan, España.
- Divulgación científica y tecnológica en formato audiovisual de: Micro-cápsula informativa y de divulgación científica Se entrega por unanimidad del jurado a la obra audiovisual ‘Axón’, de Rosario Jimenez Candán, Chile.
- Formación y educación científica como recurso didáctico- Se entrega por unanimidad del jurado a la obra audiovisual ‘El mapa geológico: dibujando la piel de la tierra’, de Javier Bollaín Pérez, España.
- Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) – Se declara desierto el premio en esta categoría, ya que considera que las obras a concurso no alcanzan la calidad y/o la cualificación de innovación.
El Trofeo ASECIC Guillermo F. Zúñiga – BICC Ronda-Madrid-México Ronda-Madrid-México fue para la mejor dirección, se otorga por unanimidad a la obra audiovisual ‘Les superpapas de la Nature’, de Cardeilhac Pascal, Francia.
El Trofeo ASECIC Eugenio Tutor – BICC 2016 Ronda-Madrid-México al mejor trabajo producido o co-producido por una universidad, se otorga por unanimidad a la obra audiovisual ‘La sangre’, de Eider Carton Virto, Fundación Elhuyar, España.
El Trofeo BICC 2016 Ronda-Madrid-México Ciudad de Ronda a la mejor película valorada por el público, se otorga a la obra audiovisual ‘Los últimos dragones de Oviedo’, de Jorge Chachero y David Álvarez, España
El Trofeo IAMS – BICC Ronda 2016 Ronda-Madrid-México a la mejor imagen, se otorga a la obra audiovisual ‘The Venus Twilight Experiment’, Francia, Noruega, Portugal.
Diploma RedCLARA – Sede remota BICC 2016 Ronda-Madrid-México al mejor contenido audiovisual otorgado por la sede iberoamericana Conciencia TV/ Cineteca Nacional en Caracas, Venezuela: ‘Les superpapas de la nature’, de Cardeilhac Pascal, Francia.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo