Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Instituto de la Grasa (CSIC), han demostrado que el consumo diario de un polifenol, el hidroxitirosol, presente en el aceite de oliva virgen extra retrasa, o incluso podría prevenir, las complicaciones vasculares asociadas a la diabetes mellitus.
Sigue leyendoCientíficos de las universidades de Granada y Jaén diseñan un software informático que monitoriza movimientos de personas o vehículos a partir de las señales WIFI y Bluetooth. Se trata de un dispositivo barato de fabricar y no intrusivo, es decir, para colocarlo no es necesario realizar ninguna obra en la calzada, ya que se puede colocar, por ejemplo, en un semáforo.
Sigue leyendoPodría permitir el diagnóstico de personas propensas a padecer una determinada patología, incluso cuando no están presentes los síntomas de la enfermedad
Sigue leyendoEn el programa ExoMars, España contribuye con un 6,7% de su presupuesto total, que ronda los 1.500 millones de euros. Empresas y centros de investigación han trabajado tanto en el módulo Schiaparelli como en el orbitador de gases traza (TGO) de la misión 2016, y algunas de ellas también estarán presentes en la de 2020, en la que se llevará un rover a la superficie marciana.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería han desarrollado un método basado en luces LED que generan más cantidad de compuestos de interés para el sector farmacológico, a menor coste energético.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han creado un sistema que para mantener el equilibrio en robots articulados con cuatro patas. El nuevo modelo rectifica trayectorias y reconduce el movimiento ante imprevistos.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar a los distintos departamentos de un banco que intervienen en la configuración de las carteras de valores a invertir sus fondos.Este trabajo acaba de recibir un importante premio en el Congreso Anual de la Asociación IEEE System, Man and Cybernetics Society, celebrado en Budapest (Hungría).
Sigue leyendoExpertos están desarrollando experiencias de cultivo en esteros en las cuatro estaciones del año con el fin de poder realizar una comparativa de crecimiento de las algas por estaciones, determinando de este modo las condiciones más idóneas para el cultivo. Además de seleccionar las especies de algas más idóneas, los investigadores también están trabajando en el desarrollo de elaborados como salsas, aderezos y otros productos que pueden tener interés gastronómico. Fruto de este trabajo se ha publicado el libro “¿Las algas se comen? Un periplo por la biología, la historia, las curiosidades y la gastronomía”, cuyos autores han sido nominados a participar en los prestigiosos Gourmand World Cookbook Awards (el equivalente a los Oscar de la gastronomía) en el que se premia al mejor libro de cocina del mundo.
Sigue leyendoLos animales fueron liberados en el Parque Nacional de Jebel Serj, situado al norte del país. Túnez sólo cuenta con una pequeña población de esta especie en otro Parque Nacional.
Sigue leyendoEn este trabajo se demuestra como la aplicación combinada de herramientas numéricas y la investigación oceanográfica e histórica es muy efectiva para encontrar diferentes restos arqueológicos subacuáticos
Sigue leyendoInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Estación Biológica de Doñana, ambos del CSIC, y varias universidades brasileñas han comprobado que los loros, que se consideraban nocivos para las plantas, en realidad ayudan a la araucaria brasileña, 'Araucaria angustifolia', a dispersar sus semillas. Es la primera vez que se describe esta relación de simbiosis entre loros y plantas, en la que ambos protagonistas corren peligro de desaparecer.
Sigue leyendoUn estudio liderado por la Universidad de Granada confirma que un programa de baile-entrenamiento específico y progresivo realizado durante 8 semanas mejora la salud de mujeres de mediana edad prehipertensas e hipertensas
Sigue leyendo
