Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
‘E-voting’: el futuro digital de la democracia
21 de junio de 2016

Investigadores de la Universidad de Huelva crean un método de votación para herramientas de debate ‘online’, que permite cifrar y firmar cualquier documento de forma segura a través de un alias que es acreditado desde un servidor.

Sigue leyendo
La ciencia se fija en el salmorejo
21 de junio de 2016

Investigadores de la UCO estandarizan el popular plato cordobés en busca de su reconocimiento a través de alguna marca de calidad

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Córdoba caracterizan las pruebas diagnósticas endocrinas específicas para burros
20 de junio de 2016

Aunque pertenecen al mismo género, los burros y los caballos muestran diferencias muy significativas tanto a nivel anatómico, fisiológico como patológico.

Sigue leyendo
Pinares menos densos para adaptarse al cambio global
20 de junio de 2016

Investigadores de la Universidad de Córdoba relacionan la mortandad en dos especies de pino en Almería con el cambio climático y la reducción de la disponibilidad hídrica en masas artificiales

Sigue leyendo
El CSIC suelta 12 tortugas boba en una playa andaluza 
17 de junio de 2016

Cuatro ejemplares llevan instalados localizadores, lo que permitirá conocer más detalles sobre sus hábitos. La suelta se ha realizado en Playa de las Palmeras (Almería), lugar donde nacieron los ejemplares hace 10 meses. El proyecto pretende aumentar el número de ejemplares en mar abierto de esta tortuga en peligro de extinción.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla crea un glosario en lengua de signos para diversas disciplinas
17 de junio de 2016

La Universidad de Sevilla impulsa un proyecto que contará con 1.300 términos en lengua de signos especializados en materias como Historia, Geografía, Pintura o Software.

Sigue leyendo
Aumentan la producción de trigo en un 25% con la adicción de biocarbón elaborado con residuos de poda de olivo
17 de junio de 2016

Investigadores de las universidades de Córdoba y Pablo de Olavide, de Sevilla, demuestran las capacidades de este componente en un estudio publicado en la revista Plant and Soil

Sigue leyendo
Descubre celebra el estreno de la segunda temporada de la serie documental ‘Ver la ciencia’
16 de junio de 2016

Unos 40 alumnos del IES Cantely de Dos Hermanas (Sevilla) participan en una edición especial de ‘Descubre el cine científico’ que organiza la institución andaluza con su autor, Alberto Redondo. Durante la actividad se ha estrenado la segunda temporada de ‘Ver la Ciencia’, una serie de cortometrajes documentales que comprende temas de diferentes disciplinas científicas. La primera temporada ha sido finalista en DOCSCIENT en Roma y en SREM FILM FESTIVAL de Serbia y se ha emitido en La 2 de RTVE y Digital +.

Sigue leyendo
Identifican seis variantes genéticas asociadas a la pérdida de fertilidad tras el tratamiento con quimioterapia en varones con cáncer testicular
15 de junio de 2016

Investigadores de la Universidad de Jaén, junto con el IVI Sevilla, la Fundación Progreso y Salud de Granada (GENYO) y la cofinanciación de la Agencia IDEA, han identificado seis variantes génicas asociadas a la pérdida de fertilidad tras el tratamiento con quimioterapia en varones con cáncer testicular.

Sigue leyendo
Elaboran un mapa con la distribución del virus del Ébola en África
15 de junio de 2016

La investigación es fundamental para establecer un mayor conocimiento de los mecanismos de transmisión de la enfermedad.

Sigue leyendo
Más de 500 personas colaboran con científicos para diseñar una ruta saludable en Pinos Puente
14 de junio de 2016

El proyecto ‘Cuídate, cuídalo’, perteneciente al programa regional ‘[Andalucía], mejor con ciencia’, ha trazado un recorrido con carteles interactivos que ofrecen información cultural, ejercicios físicos y consejos sobre alimentación mediante vídeos elaborados por los escolares del colegio San Pascual Bailón. Alumnado, docentes, expertos, asociaciones, familias, empresas, ayuntamiento y Fundación Descubre han colaborado en esta experiencia de impulso de la salud durante 8 meses. Además del itinerario, la comunidad ha recuperado diversos espacios convirtiéndolos en un huerto ecológico y en un centro de actividad física exterior construido con materiales reciclados.

Sigue leyendo
El consumo de aceite de oliva virgen protege de la inflamación en los vasos sanguíneos
13 de junio de 2016

Una investigación de científicos de la Universidad de Córdoba (UCO) en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha permitido conocer nuevos efectos del aceite de oliva virgen en el organismo

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido