Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
ORISON, financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria H2020, está coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Sigue leyendoUn análisis internacional liderado por el CSIC muestra que esta alimentación sirve para paliar los efectos de venenos y tóxicos pero distorsiona los hábitos de las aves .
Sigue leyendoEl compuesto 3-nitrooxypropanol permite reducir los niveles de este gas de efecto invernadero sin riesgos para el animal. Rumiantes como vacas, ovejas o cabras producen el 35% de las emisiones de metano a la atmósfera.
Sigue leyendoColabora con el hospital USA Henry Ford Health System en el diseño de nuevos antitumorales basados en productos naturales
Sigue leyendoEn el proceso continuo de reciclaje, el papel va perdiendo calidad. Sometidos a números ciclos de reutilización, las fibras de celulosa que lo componen se deterioran, mermando la calidad final del producto. Se hacen necesarias alternativas para que sigan siendo útiles y no se conviertan en residuo. Unas Nanofibras de celulosa procedentes de la paja de trigo y obtenidas de forma experimental por la Universidad de Córdoba (UCO) pueden servir en el mantenimiento de la calidad del papel reciclado. Investigadores de la institución académica han analizado diferentes procedimientos para la consecución de estos nanomateriales y han estimado el porcentaje óptimo útil que puede tener aplicación directa en el campo industrial.
Sigue leyendoEl proyecto celebra su jornada de puertas abiertas con talleres divulgativos donde los escolares implicados en la iniciativa trasladan a la comunidad los conocimientos adquiridos. El encuentro se ha celebrado en el marco de la IV Feria Escolar de la Salud donde han participado 250 escolares del municipio
Sigue leyendoEl Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) Universidad de Sevilla CIBER-BBN investiga, en el contexto del nuevo paradigma de e-salud, el diseño y desarrollo de dispositivos y sistemas inteligentes para el control supervisado y personalizado del cuidado de la salud.
Sigue leyendoEl "Ultra-Fast Flash Observatory" (UFFO) estudiará los primeros instantes de los estallidos de rayos gamma, producto de la muerte de estrellas muy masivas o de la fusión de dos estrellas.
Sigue leyendoUn reciente estudio publicado por investigadores de la Universidad de Sevilla en la revista científica Applied Energy, determina la forma, tamaño y posición de las ventanas para aprovechar al máximo la luz natural en función de la orientación de la abertura, el color de las superficies de la habitación y las condiciones climáticas.
Sigue leyendoEl hallazgo ha sido depositado en el Museo Arqueológico de Sevilla, donde un primer estudio sitúa el conjunto en el siglo IV d.C
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada demuestran que realizar ejercicios de estabilidad lumbopélvica durante 8 semanas mejora la condición física relacionada con la salud, el control de la musculatura profunda abdominal y reduce la circunferencia de cintura de estos pacientes. En la investigación, que publica la revista Medicine & Science in Sports & Exercise, participaron 46 supervivientes de cáncer de colon, el 35% de ellos mujeres.
Sigue leyendoLa diversidad de flores que observamos se debe en parte a los cambios en los tipos de polinizadores. Un estudio, realizado en las islas de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde, con la colaboración de científicos españoles, demuestra que las formas de las células epidérmicas de los pétalos también se modifican cuando la polinización pasa de ser por insectos a aves.
Sigue leyendo