Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla han desarrollado junto a la Unidad de Esclerosis Múltiple (EM) del Hospital Universitario Virgen Macarena, un programa de rehabilitación que produce mejoras en diversos procesos cognitivos de los pacientes con esclerosis múltiple. Los expertos aseguran que es fundamental una buena evaluación cognitiva del paciente y el diseño de estrategias rehabilitadoras personalizadas para que mantenga su funcionalidad y en consecuencia una mejor calidad de vida.
Sigue leyendoEl jaguar sobrevive en poblaciones de tamaños muy variables, pero son las comunidades pequeñas y aisladas las que se encuentran más gravemente amenazadas. La Estación Biológica de Doñana ha liderado el estudio genético más extenso sobre esta especie para ayudar a su conservación.
Sigue leyendoEl Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra codirige el proyecto INCRISIS, que se realizará a bordo del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides del 23 al 27 de mayo, junto al Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona. La campaña analizará los movimientos que han podido ocurrir en el fondo marino durante la crisis sísmica que afecta al Mar de Alborán desde enero de 2016.
Sigue leyendoAnte la necesidad de obtener métodos alternativos no destructivos, que no requieran mucho tiempo de análisis ni uso de disolventes, el grupo de investigación Color y Calidad de los Alimentos de la Universidad de Sevilla ha aplicado una nueva técnica para discriminar entre variedades, estimar la fecha de muestreo y predecir el contenido de flavanoles de las semillas de las uvas.
Sigue leyendoEste compuesto químico ha sido identificado como una de las moléculas plataforma más prometedoras para la síntesis de biocombustibles y productos químicos renovables.
Sigue leyendoPermite recoger información sobre las variables comúnmente analizadas como tiempo de salida, tiempo de viraje, tiempo de llegada, frecuencia y longitud de ciclo de brazada, distancia de emersión, etc. Más de un centenar de nadadores participan en un estudio para probar este sistema en la piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UGR.
Sigue leyendoMás de 2.000 visitantes se dan cita hoy y mañana sábado 21 de mayo en la décima edición de la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) para conocer los trabajos de los alumnos de tres centros educativos, bajo el asesoramiento de sus profesores. La muestra, que se celebra en el IES Castilblanco del municipio sevillano, está promovida por el propio centro educativo y el Ayuntamiento del municipio, con el apoyo de la Fundación Descubre.
Sigue leyendoEl Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla estudia la viabilidad de programas de reintroducción de la Patella ferruginea, una especie de invertebrado marino con igual categoría de protección que el lince ibérico.
Sigue leyendoDos registros marinos recuperados en la cuenca del mar de Alborán y analizados a muy alta resolución han permitido la reconstrucción de las condiciones climáticas y oceanográficas, así como la identificación de influencia antrópica en la región más occidental del Mediterráneo durante este periodo de tiempo. La Universidad de Granada participa en esta investigación multidisciplinar, junto al Centro de Investigación de Biodiversidad y Clima en Alemania, el CSIC, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto para la Investigación Marina en Holanda.
Sigue leyendoUn estudio realizado por la Universidad de Málaga muestra el impacto positivo de implementar prácticas eco-innovadoras en la productividad laboral en la hostelería.
Sigue leyendoLa importancia de los modelos de pensamiento basados en la curiosidad ha sido la idea central que ha marcado la entrega de los Premios de Física 2015 de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA de este año. La Medalla de la RSEF se ha concedido a Javier Tejada, cuyo descubrimiento del efecto túnel en el magnetismo se considera uno de los hitos de la física moderna; y el premio Física, Innovación y Tecnología ha recaído en Conrado Rillo por su novedosa técnica para recuperar helio líquido
Sigue leyendoRamírez de Arellano traslada al Parlamento las bases del nuevo PAIDI, que prevé movilizar 16.700 millones en I+D hasta 2020
Sigue leyendo
