Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un análisis de las ‘huellas dactilares’ del alzhéimer
10 de febrero de 2016

Investigadores de la Universidad de Huelva analizan el suero sanguíneo para detectar diferencias en las huellas metabólicas entre pacientes y personas sanas. Observan un desequilibrio en los procesos que ocurren en las membranas celulares que, al romperse, provocan la muerte neuronal. También modificaciones en sustancias implicadas en la obtención de energía de las neuronas.

Sigue leyendo
Una técnica no invasiva detecta si un niño es celíaco con una punción en el dedo
10 de febrero de 2016

Científicos de la Universidad de Granada desarrollan un nuevo sistema, económico y rápido, que permite averiguar si un niño de entre 2 y 4 años sufre celiaquía silente (aquella que pasa desapercibida a ojos del médico por tener síntomas menores, imperceptibles hasta por el propio paciente)

Sigue leyendo
Estudiando el Sistema Solar con el telescopio espacial James Webb
10 de febrero de 2016

Investigadores del IAA participan en la definición de objetivos científicos del James Webb en la investigación de los distintos cuerpos del Sistema Solar

Sigue leyendo
Documentado un evento de cambio climático global que pone de manifiesto la velocidad de este fenómeno en la actualidad
10 de febrero de 2016

Investigadores de la Universidad de Jaén y de la Universidad de Bristol han realizado un estudio que documenta un evento de cambio climático global ocurrido de forma natural en la historia de la Tierra y que pone de manifiesto la velocidad sin precedentes del cambio global que tiene lugar en la actualidad.

Sigue leyendo
Es necesario considerar la opinión de los jóvenes para solucionar los excesos del ‘botellón’
09 de febrero de 2016

Una investigación de la Universidad de Granada y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía señala que los jóvenes que acuden a estas concentraciones están motivados por la necesidad de estar juntos, siendo el beber algo accesorio. En su trabajo analizan la historia del botellón en Granada, concluyendo que, desde tiempo inmemorial, en la ciudad no ha habido fiesta sin alcohol, incluyendo Al-Ándalus o el Romanticismo, cuando beber era elemento identitario del ser granadino-andaluz. Los resultados de esta investigación se recogen en el libro “Botellón, riesgo consentido. Claves para comprender el consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes”, que se presenta hoy martes, 9 de febrero, a las 18 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR.

Sigue leyendo
Ifapa participa en el proyecto europeo H2020 de Redes Temáticas FERTINNOWA
08 de febrero de 2016

Ifapa participa en el proyecto europeo H2020 de Redes Temáticas FERTINNOWA

Sigue leyendo
Las abejas ayudan a organizar el hospital
08 de febrero de 2016

Los complejos hospitalarios tienen algo de colmena. Por sus pasillos se entremezclan diferentes profesionales sanitarios con el objetivo de ofrecer una atención óptima a los pacientes. La organización de los recursos humanos en estos grandes centros de trabajo es complicada para las gerencias. Investigadores de las Universidades de Córdoba y Granada han utilizado una herramienta computacional basada en el comportamiento de las abejas para crear equipos de trabajo lo más eficiente posibles y dar respuesta a estos problemas complejos de gestión.

Sigue leyendo
“No hay ninguna acción ni ningún procesamiento cognitivo que se pueda realizar sin el cerebro”
08 de febrero de 2016

Entrevista a Agnès Gruart i Massó, catedrática de Fisiología de la UPO y presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia.

Sigue leyendo
El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz envía muestras de semillas a 43 instituciones internacionales
08 de febrero de 2016

El centro, dependiente de la Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, tiene como objetivo conservar y caracterizar la vegetación andaluza

Sigue leyendo
La Hispalense lidera una red europea sobre carotenoides, compuestos importantes en prevención de enfermedades
05 de febrero de 2016

El profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla Antonio J. Meléndez lidera una red de investigación europea denominada European network to advance carotenoid research and applications in agro-food and health que tiene como objetivo fundamental avanzar en la investigación e innovación en carotenoides mediante la interacción y cooperación entre científicos, técnicos, empresas y otros actores.

Sigue leyendo
La Universidad de Almería presenta el estudio ‘La empresa familiar en Andalucía’
05 de febrero de 2016

Elaborado por la Red de Cátedras de Empresa Familiar de las Universidades Andaluzas, permite disponer de una imagen fiel del perfil de la empresa en Andalucía, así como de su importancia estratégica.

Sigue leyendo
La Universidad de Huelva acoge una exposición sobre Malaspina
05 de febrero de 2016

La Onubense, a través del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), acogerá hasta el próximo 31 de marzo la exposición "Un Mar de datos".

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido