Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La empresa familiar supone la columna vertebral de la economía andaluza
15 de enero de 2016

Las empresas familiares constituyen la columna vertebral de la economía de Andalucía, ya que forman el 81% de las corporaciones en la comunidad (el porcentaje alcanza 90% si se incluyen las de menos de tres trabajadores), según se desprende del estudio ‘La empresa familiar en Andalucía’, realizado con la colaboración de las ocho cátedras de empresa familiar de las universidades andaluzas.

Sigue leyendo
Presentado a la Comisión Europea el proyecto para La Noche Europea de los Investigadores 2016/17
14 de enero de 2016

La propuesta de Andalucía para celebrar La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night) en 2016/17 ya ha sido remitida a la Comisión Europea (CE) para su evaluación. La propuesta, coordinada de nuevo por la Fundación Descubre, reúne la participación de trece instituciones científicas andaluzas de las ocho provincias. La iniciativa se denomina ‘Open Researchers’, es la quinta experiencia de Andalucía en La Noche y será evaluada para su financiación en los próximos meses.

Sigue leyendo
El Ayuntamiento ahorraría 10 millones de euros con vehículos 100% eléctricos para la Policía Local
14 de enero de 2016

Un estudio de la ETS de Ingeniería de Edificación demuestra que la sustitución de los 105 vehículos de la Policía Local de Sevilla por vehículos 100% eléctricos de las mismas características y prestaciones, evitaría la emisión de más de 300.000 kilogramos anuales de CO2 a la atmósfera y supondría un ahorro anual en torno a los 10 millones de euros a las arcas municipales.

Sigue leyendo
‘Acequias limpiadoras’ de aguas residuales urbanas
13 de enero de 2016

Investigadores de la Universidad de Almería utilizan un dispositivo que aumenta la capacidad de tratamiento y elimina los contaminantes más resistentes.

Sigue leyendo
Los niños ‘tragan’ más humo desde que entró en vigor la Ley Antitabaco
13 de enero de 2016

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada y del Instituto de Investigación Biosanitaria advierte de que los niños son ahora los principales fumadores pasivos desde que el Gobierno prohibió fumar en bares, cafeterías y locales de ocio nocturno. Los científicos realizaron una encuesta epidemiológica y midieron los niveles de cotinina (sustancia derivada de la nicotina que se utiliza como marcador de la exposición al humo del tabaco), en muestras de orina de 118 niños, antes y después de la Ley

Sigue leyendo
La productividad laboral debe crecer más del 4,5 % anual hasta 2050 para equilibrar el sistema de pensiones
13 de enero de 2016

Un estudio realizado en la Universidad de Granada advierte, además, de que sería necesario un menor envejecimiento poblacional que el actualmente previsto, que los trabajadores incrementen sustancialmente la duración de sus vidas laborales, y aplicar de manera continuada lo que se conoce como Reforma Silenciosa

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Almería desvela que hacer deporte mejora el rendimiento cognitivo
13 de enero de 2016

Un grupo de investigación en Neuropsicología de la Universidad de Almería demuestra que hacer ejercicio físico mejora el funcionamiento cognitivo en al menos 10 años.

Sigue leyendo
Imágenes multiespectrales a partir de fotografías RGB
12 de enero de 2016

Investigadores de la Universidad de Sevilla han patentado un nuevo procedimiento que permite obtener imágenes teledectadas multiespectrales, hasta ahora restringidas a plataformas proveedoras como Landsat o Airbus Defense & Space, a partir de fotografías en RGB tomadas con cámaras compactas o réflex de calidad instaladas sobre un dron.

Sigue leyendo
El cometa Catalina se podrá observar a simple vista estos días
12 de enero de 2016

El cometa Catalina será observable a simple vista desde la tierra en los próximos días, pero sólo por esta vez porque después abandonará el sistema solar y pasará el resto de sus días viajando por el espacio interestelar.

Sigue leyendo
Ifapa participa en el nuevo proyecto de investigación en torno a la fresa ‘Goodberry’
12 de enero de 2016

'Goodberry' está financiado por la Unión Europea dentro del programa marco H2020 para el estudio del efecto del ambiente sobre la estabilidad de caracteres de calidad de la fresa.

Sigue leyendo
Sardinas y jureles ‘recicladas’ para alargar la vida útil del aceite de pescado
11 de enero de 2016

Investigadores de la Universidad de Granada han utilizado por primera vez estas moléculas para crear una capa que protege las gotas de aceite de los efectos de la luz y el oxígeno. De esta forma, evitan el deterioro en el olor y sabor de este complemento nutritivo y permiten su uso en la industria alimentaria.

Sigue leyendo
Un sistema de alerta sísmica temprana en el sur de la península es posible
11 de enero de 2016

Si hubiera un terremoto al sur de la península ibérica, un sistema de alerta sísmica temprana podría detectarlo y avisar de su magnitud unos segundos después de su inicio, dando margen a las autoridades para alertar a la población cuanto antes y mitigar los daños. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de otras instituciones han demostrado la viabilidad de este sistema, cuya eficacia se ha demostrado en países como Japón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido