Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores del ceiA3 participan en la creación de una red internacional para mejoras del uso de agua en la agricultura
15 de diciembre de 2015

A través de los investigadores Rodney Thompson y Marisa Gallardo, en el proyecto FERTINNOWA, se estudian las técnicas y herramientas más efectivas.

Sigue leyendo
El proyecto de la Universidad Pablo de Olavide “Elegans Production”, segundo premio del concurso de emprendimiento “Ilumina tus ideas”
15 de diciembre de 2015

La idea que presenta ‘Elegans Production’ consiste en la producción de materia grasa para biodiésel a partir de fangos procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan para poner en valor las algas de la bahía de Cádiz como recurso nutricional y de fomento del emprendimiento
15 de diciembre de 2015

El proyecto, que se desarrollará parcialmente en colaboración con el Centro Tecnológico de la Acuicultura CTAQUA, tiene como objetivo aumentar las posibilidades de cultivo y extracción de las macroalgas: Conocer dónde y cuándo se pueden extraer los mejores especímenes para el consumo, dónde se pueden cultivar en campo algunas de las especies, qué mejora medioambiental producen los cultivos y qué nuevas especies podrían ser explotadas.

Sigue leyendo
Almejas detectoras de nanopartículas de oro en el mar
14 de diciembre de 2015

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) destacan estos bivalvos como marcadores de presencia en el medio marino de estas sustancias, que traspasan los dispositivos de filtración industrial debido a su tamaño en el rango de nanómetros. Los expertos evalúan sus efectos a escala celular para comprobar cómo influyen en los mecanismos biológicos de esta especie.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga analiza cómo influyen las interacciones en red en las decisiones económicas
14 de diciembre de 2015

Miguel Ángel Meléndez recibe por este trabajo el premio Exeter 2015, que reconoce al mejor artículo publicado en el área de economía.

Sigue leyendo
Miden la estructura de un objeto situado a 5000 millones de años luz de la Tierra
14 de diciembre de 2015

Se trata de la medida más precisa lograda hasta la fecha de una estructura tan pequeña en un objeto tan lejano, y equivaldría, por ejemplo, a detectar una moneda de un euro situada a más de 100000 kilómetros de distancia. El equipo de investigadores, en el que participa la Universidad de Granada, ha logrado medir el borde interno del disco de materia que orbita alrededor de un agujero negro supermasivo en un cuásar, un objeto del tamaño del sistema solar que emite tanta energía como una galaxia entera.

Sigue leyendo
Un método innovador controla el rastro de subproductos de desinfección en quesos y otros alimentos
14 de diciembre de 2015

La UCO desarrolla una metodología relacionada con la ausencia de patógenos en alimentos al determinar la presencia de subproductos de desinfección

Sigue leyendo
Dieciséis años después del vertido de Aznalcollar
14 de diciembre de 2015

La investigación se enmarca dentro del proyecto europeo RECARE, que estudia en toda Europa cerca de veinte casos de recuperación de suelos degradados. El equipo científico recomienda nuevas medidas de limpieza y corrección del pH del suelo, y un aumento de la cobertura vegetal.

Sigue leyendo
El Acuerdo de París da una nueva esperanza al mundo
12 de diciembre de 2015

El 12 de diciembre de 2015 pasará a los anales de la historia. Hoy se ha aprobado el primer tratado universal y jurídicamente vinculante por el clima. El Acuerdo de París ha sido adoptado esta tarde por más de 195 países e incluye por primera vez a dos de los mayores contaminantes del mundo: EE UU y China. El objetivo al que todos se han comprometido para finales de siglo es limitar el aumento de la temperatura media global en 2 ºC. Pero el documento refleja luces y sombras.

Sigue leyendo
Cadáveres estelares cuentan la historia de la galaxia Andrómeda
11 de diciembre de 2015

Las nebulosas planetarias, estrellas similares al Sol que han agotado su combustible y expulsado sus capas externas, han permitido estudiar las dos subestructuras principales de la galaxia Andrómeda. El trabajo, liderado desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía, apunta a que estas subestructuras tienen un mismo origen, y que muy posiblemente son producto de la interacción de esta galaxia con otra satélite.

Sigue leyendo
Un sistema ‘camaleónico’ que sirve de banco de pruebas para diseñar robots
10 de diciembre de 2015

Investigadores de la Universidad de Málaga diseñan un método con el que probar diferentes plataformas robóticas antes de construirlas. Han validado el sistema en un en un brazo articulado al que se programan diferentes combinaciones en articulaciones o sensores para asistir en intervenciones quirúrgicas robotizadas. De esta forma, se convierte en un banco de pruebas para elegir las características más adecuadas antes de materializar un prototipo robótico real.

Sigue leyendo
El Foro Transfiere convoca el I Premio de Periodismo de Apoyo a la Divulgación Científica
10 de diciembre de 2015

La quinta edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación premiará el trabajo que realizan periodistas y divulgadores al dar a conocer la innovación tecnológica en España a través del I Premio de Periodismo Foro Transfiere de Apoyo a la Divulgación Científica, Tecnológica e Innovadora. El galardón, de cuyo jurado formará parte la Fundación Descubre, estará valorado en 3.000 euros y se entregará en el marco del Foro Internacional de la Innovación que se celebra entre los días 10 y 11 de febrero de 2016 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido