VOLVER

Share

Nace una plataforma de divulgación histórica hecha por jóvenes investigadores

Fuente: Universidad de Sevilla


12 de noviembre de 2015
Salvador Martín y Antonio Arteaga

Salvador Martín y Antonio Arteaga

La revista digital Témpora Magazine es una propuesta cultural fruto de la iniciativa de unos jóvenes licenciados en Historia de la Universidad de Sevilla cuya intención es contribuir con la divulgación histórica de calidad. Nace en 2013, abarca hitos históricos desde la Prehistoria hasta la Historia Contemporánea y cuenta ya con más de 2.000 visitas diarias, cerca de 1.800 seguidores en redes sociales y con la colaboración de profesores de la US y de otros especialistas de la Historia a nivel nacional.

“Nuestra principal misión es acercar la Historia a todos e invitar a que el público en general contribuya con su espíritu crítico a conseguir nuestra meta común: hacer Historia”, enfatiza Salvador Martín Expósito, fundador de este portal quien añade que “era necesario también comunicar la Historia de una manera renovada, atractiva, actualizada, dándole valor a la estética y a la imagen visual sin dejar de lado el rigor científico”.

Sin querer caer en el ‘sabías qué…’, Témpora Magazine pretende convertirse en una herramienta para transmitir fuera de la Universidad los debates que surgen en el propio entorno académico y ser también una plataforma útil para los jóvenes investigadores en Historia a nivel internacional que quieran publicar artículos divulgativos especializados.

divulagcion1WMás de 40 personas forman en la actualidad este equipo donde todos los artículos pasan varios filtros antes de que estén en la web para garantizar la calidad de la información. Publican un artículo cada día de lunes a viernes y los fines de semana se reserva para artículos especializados de colaboradores como los profesores de la Universidad de Sevilla Rafael Abad, Pilar Pavón y Francisco Núñez, y otros expertos de la talla de Ángel Viñas, Julián Casanova y Rafael Núñez Florencio, entre otros.

Pero la Historia no acaba aquí, Martín Expósito y sus compañeros están trabajando también en el ‘Proyecto Témpora’ para organizar actividades en la calle, jornadas, seminarios, talleres, conferencias… “Nuestro objetivo es ampliar la presencia de la divulgación histórica en el ámbito de la cultura local de Sevilla”, expresa Antonio Arteaga Infantes de Témpora Magazine.

Con motivo del 40º Aniversario de la muerte de Francisco Franco han preparado un especial sobre el franquismo, se encuentran en contacto con una editorial sevillana para la publicación de una serie de cuadernos históricos en papel y este próximo viernes, 13 de noviembre, participan en una Mesa Redonda de Divulgación Científica en la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. Ganas, trabajo e ilusión por transmitir conocimiento de calidad para todos, es lo que se respira en este proyecto que es ya una realidad.

Más información: http://www.temporamagazine.com/


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido