Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Más de 170 especies de aves diferentes son identificadas en los bosques de niebla andinos
22 de octubre de 2015

Un equipo de investigadores del que forman parte Jerónimo Torres y José Manuel Seoane, de la Universidad de Córdoba, está desarrollando un proyecto de investigación de la biodiversidad de uno de los ecosistemas más amenazados del planeta: los bosques de niebla tropicales. El estudio se lleva a cabo en Ecuador y hasta la fecha ha logrado avanzar en el conocimiento y divulgación de los valores intrínsecos de estos bosques y destacados avances científicos: los biólogos están en proceso de determinación de una posible nueva especie de rana, han constatado la presencia de una tortuga que se desconocía tan al sur del país y han registrado más de 170 especies de aves. El estudio comenzó en 2014 y se prolongará hasta 2016.

Sigue leyendo
Determinan que las radiografías portátiles en UCI emiten radiaciones mínimas para los profesionales
22 de octubre de 2015

Este estudio de investigación ha sido publicado recientemente en la revista internacional Journal of Radiological Protection.

Sigue leyendo
Una nariz electrónica para ‘olfatear’ la calidad del abono
21 de octubre de 2015

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) y de la Universidad de Huelva utilizan un dispositivo para determinar cuándo el compost está maduro y no perjudica a la planta. Se trata de la primera vez que se utiliza este sistema de análisis de los olores en el área de compostaje de residuos orgánicos.

Sigue leyendo
Definen un pequeño RNA bacteriano implicado en la asimilación de nitrógeno
21 de octubre de 2015

Las cianobacterias obtienen su energía mediante la fotosíntesis, fijando CO2 y, como resultado de este proceso, generando oxígeno, necesario para permitir la vida en la Tierra. Debido a su abundancia, sobre todo en las masas de agua, juegan un papel esencial en la asimilación de nutrientes y en el equilibrio de los sistemas marinos siendo responsables de fijar aproximadamente la mitad del CO2 en el planeta.

Sigue leyendo
Patentan un nuevo fármaco eficaz frente al cáncer de mama, colon y melanoma
20 de octubre de 2015

El nuevo compuesto permitió reducir en más de un 50 por ciento la actividad tumoral tras 41 días de tratamiento, en ratones a los que previamente se les había inducido un tumor. Entre sus ventajas destaca la baja toxicidad y que es fácilmente escalable a nivel industrial*. En los últimos dos meses, este proyecto ha recibido una financiación de 124.930 euros, procedentes del ámbito público (Ministerio de Economía y Competitividad), y otros 20.000 del privado. Vídeo y entrevista a los investigadores elaborado por la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada: https://youtu.be/BmDao9ASvXE

Sigue leyendo
El Real Jardín Botánico llevará el Jardín Take Away a distintos puntos de la ciudad
20 de octubre de 2015

El Real Jardín Botánico de Córdoba llevará el proyecto Jardín Take Away a distintos puntos de la ciudad durante los próximos meses. Este proyecto, que tiene como objetivo acercar el mundo de las plantas de una forma dinámica, participativa y divertida a los ciudadanos se ha realizado de forma conjunta con la Fundación Descubre y AUCORSA, contando con la colaboración de la Escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria”.

Sigue leyendo
Emplean nuevos nanomateriales como sustituto del ácido sulfúrico en la industrias cosmética y farmacéutica
20 de octubre de 2015

Investigadores de la UCO han sintetizado unas partículas que pretenden reemplazar este compuesto en los laboratorios cosméticos y de fármacos.

Sigue leyendo
Medir lluvia y caudal para predecir las inundaciones de un río
19 de octubre de 2015

El modelo, probado en el noreste del Guadalquivir, se materializa en una herramienta de alerta temprana para activar los servicios de emergencias. En su predicción, utiliza redes neuronales y la previsión meteorológica en toda una cuenca hidrológica con el objetivo de definir la cantidad de agua del cauce del río con 24 horas de anticipación y las posibles inundaciones que podrán producirse.

Sigue leyendo
La instalación del «ojo» infrarrojo completa CARMENES, un instrumento único para la búsqueda de exotierras
19 de octubre de 2015

El canal infrarrojo, desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se alojará mañana en su ubicación definitiva en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Jaén determina que un componente de la piel de la aceituna podría inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas
19 de octubre de 2015

Un estudio del grupo de investigación ‘Inmunología Tumoral’ que dirige el profesor de Inmunología de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio, ha determinado que el ácido oleanóico (AO), presente en la piel de las aceitunas, podría inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas, mientras que protege a las células epiteliales de mama normales.

Sigue leyendo
Viviendas más eficientes energéticamente y fachadas más seguras gracias a investigadores de la Universidad de Sevilla
19 de octubre de 2015

Profesores de la ETS de Ingeniería de Edificación patentan un nuevo sistema que mejora el aislamiento térmico y la seguridad de las fachadas con cerramientos tradicionales.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Málaga revelan cómo evolucionó el rostro humano
19 de octubre de 2015

Han comparado patrones morfológicos en el cráneo de grandes simios, poblaciones humanas y homininos fósiles.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido