Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Isabel Prieto Gómez: “Comemos mal y con prisas, sin pensar en qué es lo que nos llevamos a la boca”
16 de junio de 2015

Isabel Prieto Gómez, profesora del Área de Fisiología del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, ha participado en el programa Escuela de la Ciencia UJA impartiendo talleres sobre buenas prácticas alimenticias a escolares de Primaria. Considera que se ha dado la vuelta a la pirámide alimenticia y que hay que volver a reconstruirla si queremos que sea sostenible.

Sigue leyendo
Advierten de la simplificación de valorar la pertinencia del humor negro sin tener en cuenta al contexto y al receptor
16 de junio de 2015

Así lo apunta el investigador de la Universidad de Granada Hugo Carretero, uno de los mayores expertos de España en estudiar el humor desde un punto de vista científico, en un artículo publicado en la prestigiosa revista 'Humor'

Sigue leyendo
Las universidades públicas generan el 15% del PIB, según una nueva metodología
16 de junio de 2015

El sistema universitario público español aporta un 15% al PIB español, según indica una nueva metodología desarrollada por la Universidad de Valencia, cuyas conclusiones se publican en Papers in Regional Science. Además, el trabajo señala que las universidades generan casi un tercio del capital tecnológico.

Sigue leyendo
Cangrejos para construir detectores fluorescentes de sustancias nocivas e iluminar el interior de las células
15 de junio de 2015

La fluorescencia de los biomateriales obtenidos los convierte en detectores rápidos y precisos de sustancias contaminantes en procesos de elaboración alimentaria o farmacéutica, además resultan útiles para “iluminar” el interior de las células y hacerlas visibles al microscopio electrónico.

Sigue leyendo
Un algoritmo basado en la Teoría de la Evolución para diseñar programas informáticos complejos
15 de junio de 2015

El grupo de investigación KDIS (Knowlege Discovery and Intelligent Systems) de la Universidad de Córdoba ha propuesto una alternativa a la figura del preciado especialista: la inteligencia artificial. Han diseñado un algoritmo que es capaz de sugerir la solución más eficiente para resolver el problema informático. Es la primera vez que, para la resolver estas dificultades, se emplea un algoritmo evolutivo, llamado así porque su funcionamiento está basado en la Teoría de la Evolución.

Sigue leyendo
El módulo Philae despierta sobre el cometa 67P
15 de junio de 2015

"¡Increíble noticia. Mi 'aterrizador' Philae está despierto!". Con estas palabras la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea anunciaba este domingo en su cuenta de Twitter que, tras casi siete meses en hibernación sobre el cometa 67P, el módulo de aterrizaje de la misión había vuelto a contactar con la Tierra. La nave guarda más de 8.000 paquetes de datos en su memoria esperando para ser transmitidos.

Sigue leyendo
El nuevo censo de lapas ‘Patella ferruginea’ confirma el aumento de la población especialmente en la provincia de Cádiz
15 de junio de 2015

Este molusco endémico del Mediterráneo es uno de los invertebrados más amenazados y está en peligro de extinción.

Sigue leyendo
Patentan un tratamiento para las enfermedades lisosomales
12 de junio de 2015

El trabajo de investigación que ha originado la patente ha sido publicado en 'Scientific Reports'. El tratamiento patentado representa una opción terapéutica mejorada para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher.

Sigue leyendo
Un proyecto de investigación permitirá diagnosticar el cáncer mediante una plataforma de nanosensores fluorescentes
12 de junio de 2015

Científicos de la Universidad de Granada y del Centro Genyo diseñarán nanosensores fluorescentes capaces de detectar diferentes estatus celulares metabólicos, entre ellos los cancerígenos, a partir de técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia multidimensional. Este proyecto de investigación ha sido financiado con 83430 euros por la Fundación Ramón Areces, dentro de la última convocatoria de su programa de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia.

Sigue leyendo
España recibe 553 millones de euros del programa Horizonte 2020
12 de junio de 2015

Durante el primer año del programa Europeo Horizonte 2020, España se ha situado como el quinto país que más fondos recibe de la Unión Europea, con una cifra de retorno de 553,3 millones de euros. Además, las entidades españolas participan en la actualidad en 953 actividades de I+D+i y lideran 101 proyectos de este programa. Estos y otros datos los ha presentado hoy el Ministerio de Economía y Competitividad.

Sigue leyendo
Los apellidos no siempre concuerdan con los linajes genéticos paternos
12 de junio de 2015

Un estudio, donde se comparan los apellidos de 416 varones andaluces con su información del cromosoma Y, revela que numerosos apellidos pertenecen a individuos de distintas familias. La explicación a este peculiar fenómeno se remonta a su introducción durante la Edad Media y la Reconquista, tal y como recoge la investigación dirigida por la Universidad Complutense de Madrid.

Sigue leyendo
Descubren una especie de molusco que pudo sobrevivir al periodo de desecación del Mediterráneo
12 de junio de 2015

Los datos indican que debieron persistir zonas con agua de salinidad tolerable para algunos organismos marinos

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido