Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un investigador de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una plataforma on line que cuenta con miles de ejercicios interactivos adaptados a diferentes niveles de secundaria y bachillerato. InterMatia está dirigida tanto a centros educativos como a particulares y pone a disposición de los alumnos tecnología para que puedan practicar los temas del currículum oficial, teniendo a su disposición una corrección automática y una explicación de la solución en caso de no haber acertado.
Sigue leyendoRecibirá la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta por su labor de investigación y por ser un centro de referencia internacional.
Sigue leyendoLos resultados de la colaboración, pensada para el campo de Historia del Arte, estarán operativos a final de año.
Sigue leyendoAnte una situación de acoso escolar, un conjunto de habilidades conveniente cultivado y denominado ‘inteligencia emocional’ puede servir de caparazón protector ante la agresión. Así lo han observado psicólogos de la Educación de las universidades de Córdoba y Sevilla en un amplio estudio con 2.800 estudiantes andaluces de entre 11 y 21 años que cursaban estudios desde primero de ESO a segundo de Bachillerato. Con el fin de reducir los casos de acoso escolar en las aulas, los científicos recomiendan a los profesores una gestión del aula que potencie las capacidades de los alumnos para reconocer las emociones propias y de los demás, por el que tengan una respuesta adecuada ante situaciones de violencia.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre y la Universidad de Huelva han inaugurado esta semana en Huelva la exposición titulada ‘Cristales, un mundo por descubrir’, coincidiendo con la reunión de la Sociedad Española de Mineralogía, que se celebra los días 1 y 2 de julio. La muestra interactiva, que pretende conmemorar el Año Internacional de la Cristalografía declarado para 2014 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca disminuir el desconocimiento sobre esta ciencia. Así, la muestra explica cuál es su utilidad y en qué medida nuestra vida cotidiana depende de los avances y los logros pasados y futuros de los laboratorios de cristalografía.
Sigue leyendoCientíficos de las universidades de Granada y Kvopio (Finlandia) demuestran que este compuesto natural evita la preinscripción de antibióticos en la profilaxis de la infección urinaria recurrente en niños con reflujo vesicoureteral (RVU), evitando así el riesgo de aumentar las resistencias bacterianas a los antibióticos. Los investigadores advierten de que los extractos de arándano disponibles en el mercado son muy heterogéneos en cuanto a composición, y no todas las fracciones polifenólicas contenidas en los mismos resultan igualmente útiles.
Sigue leyendoEs doctor en Biotecnología y licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide y trabaja como investigador en el CABIMER. Los premios son otorgados por la Real Maestranza y la Academia Sevillana de Ciencias.
Sigue leyendoLa Comunidad #WeHealth celebró ayer su segunda sesión en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). La iniciativa, que parte del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, se constituyó hace un mes con el apoyo de otras entidades como el propio IMIBIC con el objetivo de impulsar proyectos cuyo fin sea mejorar la calidad de vida de los pacientes o la asistencia sanitaria a través de la tecnología inteligente.
Sigue leyendoLa Consejería de Medio Ambiente ha autorizado para este año la cesión de diez pollos a las comunidades autónomas que participan en el proyecto
Sigue leyendoLa Universidad de Jaén, en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ha acercado sus líneas de investigación a casi 2.000 escolares de Educación Infantil y Primaria de la provincia a través del programa ‘Escuela de la Ciencia UJA’.
Sigue leyendoSu trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Reviews of Modern Physics, cuyo índice de impacto es superior al de Nature o Science. Esta investigación será de gran utilidad para interpretar los resultados del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), cuya segunda fase acaba de arrancar.
Sigue leyendoLa Fundación Farmacéutica Avenzoar entregó en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el Premio 'Matilde Reyes Malpica', que reconoce a dos proyectos de investigación farmacéutica, a la doctora Rocío Callejón Fernández por su trabajo 'Diagnóstico molecular de especies del género Trichuris. Aplicación en la industria farmacéutica: Terapia para la enfermedad de Crohn', y a la investigadora María José Oliva Martín por su estudio 'Caspasa 8, una diana terapéutica potencial en el tratamiento del shock séptico', ambas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendo
