Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El Mar Mediterráneo es la sexta gran región de acumulación de desechos plásticos del planeta
07 de abril de 2015

Los efectos de este nuevo tipo de contaminación podrían ser especialmente acusados en esta zona

Sigue leyendo
Encuentran la forma de reducir a la mitad el uso de arena para la construcción
07 de abril de 2015

Un equipo de investigación de la UCO prueba que el 50% de la arena convencional puede ser substituida por arena reciclada sin afectar significativamente a las propiedades de los morteros de albañilería

Sigue leyendo
Aceites de oliva más duraderos por la acción de los antioxidantes de microalgas marinas
06 de abril de 2015

Investigadores de la Universidad de Jaén han comprobado en laboratorio que los carotenoides, moléculas antioxidantes que se encuentran en los microorganismos marinos, evitan el deterioro de los ácidos grasos del aceite impidiendo que éste se ponga rancio y alargando su fecha de consumo.

Sigue leyendo
Registrada la gestación de un ‘jet’ estelar en tiempo real
06 de abril de 2015

La joven estrella W75N (B)-VLA2 está ayudando a un grupo internacional de astrónomos a entender cómo se pueden haber formado las estrellas más masivas del universo. El equipo, liderado por investigadores mexicanos y con participación española, ha observado a lo largo de 18 años esta estrella en formación que muestra el inicio de la expulsión de materia a través de un jet que regula su crecimiento.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Sevilla desarrollan un novedoso programa de pérdida de peso
01 de abril de 2015

El objetivo del equipo científico es promover un cambio de estilo de vida que permita perder grasa de forma saludable y estable en el tiempo. El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud.

Sigue leyendo
Un estudio permite afianzar el conocimiento de la dinámica volcánica en la Antártida
01 de abril de 2015

Este trabajo, ha sido publicado en la prestigiosa revista Surveys in Geophysics y es fruto de la colaboración entre la UGR, INVOLCAN, la Universidad de Aberdeen, el Observatorio Vesuviano y la UCA, entre otras instituciones.

Sigue leyendo
Nuevas ‘cápsulas’ de herbicida soluble en agua que reducen la contaminación
31 de marzo de 2015

Investigadores de la Universidad de Almería han preparado nuevas formulaciones más sostenibles que mejoran la distribución del herbicida de forma gradual por lo que contaminan menos los acuíferos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que permite dirigir un robot con la voz
30 de marzo de 2015

Investigadores de la Universidad de Málaga consiguen un modelo acústico en español para el reconocimiento de voz que permite comunicarse con una plataforma robótica.

Sigue leyendo
El 16% de los españoles en edad adulta padecen dolor crónico según una investigación
30 de marzo de 2015

Este trabajo, publicado en la revista Pain Medicine, analiza cómo afecta el dolor de un paciente a su entorno familiar y el impacto negativo que esta situación tiene en su vida laboral.

Sigue leyendo
Ciencia hasta la tumba
30 de marzo de 2015

La búsqueda de los restos de Cervantes ha devuelto a la actualidad la importancia de la antropología forense para desvelar los secretos de los huesos, sean los de una momia andaluza de la edad de Bronce, los de unos íberos masacrados o los de una joven princesa noruega enterrada en Castilla. Otras técnicas, como el carbono 14 han ayudado a datar a los amantes de Teruel, y el ADN ha confirmado la identidad de un corsario canario y del mismísimo Cristóbal Colón.

Sigue leyendo
Hallan en una mujer egipcia las evidencias más antiguas de un cáncer de mama
27 de marzo de 2015

Investigadores de las universidades de Granada y Jaén encuentran evidencias de esta enfermedad en un esqueleto de la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto). Se trataba de una mujer de entre 30 y 40 años y una altura de 1,62 metros, que permaneció mucho tiempo inmovilizada debido a la metástasis. “Los habitantes del Antiguo Egipto vivían mucho peor de lo que nos indican sus grandes monumentos, y padecían numerosas enfermedades infecciosas que disminuyeron su esperanza de vida”, apuntan los autores de este hallazgo.

Sigue leyendo
Ingenieros y cirujanos andaluces presentan el primer robot quirúrgico hecho en España
27 de marzo de 2015

Este proyecto es pionero porque ha contado desde el principio con la asesoría de los cirujanos para el diseño y la fabricación del dispositivo. El objetivo de esta colaboración entre ingenieros y médicos era aportar ventajas y valor añadido frente a la oferta que en estos momentos ofrece el mercado en el campo de la cirugía laparoscópica. Han trabajado desde 2012 para diseñar y fabricar este prototipo cuya siguiente fase será su comercialización.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido