Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que mejora el proceso de producción de nuevas variedades de plantas
05 de marzo de 2015

La herramienta combina las características fenotípicas (color, tamaño o peso) más adecuadas de distintas especies para seleccionar aquellos cruces que se ajusten a las requisitos marcados por el agricultor, lo que supone un ahorro de tiempo en el proceso de cultivo.

Sigue leyendo
Las precipitaciones influyen más que el calor en la disminución de nieve en Sierra Nevada
05 de marzo de 2015

El repliegue de la nieve hacia cotas más elevadas en el Parque Nacional de Sierra Nevada ha conllevado efectos importantes en los ecosistemas de la zona y en la presencia del agua. Por ejemplo, se ha observado que ciertas especies de flora que se desarrollaban en temperaturas bajas o que necesitan nieve han migrado hacia lugares más elevados donde han podido encontrar mejores condiciones. Sin embargo, la causa no parece estar exclusivamente en el cambio reciente del régimen de temperaturas. Un estudio conjunto de investigadores de las universidades de Córdoba y de Granada ha logrado determinar que esta disminución de la presencia de nieve en las cumbres penibéticas está más asociada a la forma y frecuencia en la que nieva que en la evolución de temperaturas hacia valores más extremos.

Sigue leyendo
Diseñan nuevos métodos para reducir costes en la producción de biodiésel
05 de marzo de 2015

La Universidad de Córdoba ha patentado un biocombustible que no genera glicerina como subproducto.

Sigue leyendo
Rastrear imágenes de la retina para la detección temprana de enfermedades oculares
04 de marzo de 2015

Investigadores de la Universidad de Huelva diseñan un algoritmo para localizar este disco óptico a partir de 1.200 imágenes de bases de datos de fondos de ojo. La precisión de la ubicación de esta zona resulta el primer paso para configurar un sistema integrado que pueda alertar a los facultativos de patologías como la retinopatía diabética o el glaucoma.

Sigue leyendo
Aportan nuevos datos sobre la alimentación del hombre en la edad del Bronce y la llegada de nuevos cultivos a la Península Ibérica
04 de marzo de 2015

Investigadores de las universidades de Granada, Santiago de Compostela y Reading (Reino Unido) estudian los restos óseos humanos de la necrópolis de Cova do Santo, situada en el valle del Sil, en la provincia de Ourense. Los restos hallados revelan que los individuos tenían una alimentación basada en vegetales con poca presencia de carne o pescado.

Sigue leyendo
El laboratorio de vivienda mediterránea alberga proyectos de investigación con empresas
04 de marzo de 2015

La casa solar, diseñada por alumnos y profesores de Arquitectura, está ubicada en la Ampliación de Teatinos, junto al Centro de Investigación Ada Byron.

Sigue leyendo
Buscan jóvenes para un estudio sobre los factores que determinan el riesgo al conducir motocicletas
04 de marzo de 2015

La investigación será realizada por científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de laUniversidad de Granada.

Sigue leyendo
Premiado un estudio sobre pacientes en aislamiento realizado en el Hospital Virgen Macarena
04 de marzo de 2015

El trabajo titulado 'Ansiedad y depresión en pacientes en aislamiento hospitalario. Percepción de la satisfacción con los cuidados sanitarios’ tenía como objetivo comparar los niveles de ansiedad y depresión entre los pacientes sometidos a aislamiento hospitalario para la prevención y control de infecciones y el resto de los pacientes hospitalizados. Un total de 144 pacientes participaron en la investigación, que se realizó durante dos años.

Sigue leyendo
Convocado el V Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica 2015
03 de marzo de 2015

El Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación y el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, ha convocado el V Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica, que tiene como objetivo reconocer, incentivar y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por su personal investigador.

Sigue leyendo
Una onda distorsionada por el viento produce la gran ‘Y’ del cielo de Venus
02 de marzo de 2015

Un equipo de investigadores españoles y portugueses, liderados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha descrito el mecanismo de onda y viento que está detrás las misteriosas nubes oscuras en forma de 'Y' observadas, en el rango ultravioleta, en la atmósfera de Venus. También ha logrado reproducir, por primera vez, su evolución a lo largo de un mes.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz lanza la aplicación ‘OceanUCA’ para predicciones meteorológicas y oceanográficas
02 de marzo de 2015

El grupo de Investigación de Oceanografía Física, en colaboración con el centro Integrado de Tecnologías de la Información (CITI), ponen en marcha este sistema dentro del proyecto europeo ARCOPOLplatform.

Sigue leyendo
La investigadora del CSIC Elena González Rey, Medalla de Andalucía
02 de marzo de 2015

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena González Rey (Sevilla, 1975) ha sido distinguida con la Medalla de Andalucía. La bióloga, que trabaja en el Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra”, en Granada, recogió el galardón el pasado 28 de febrero en una ceremonia que tuvo lugar en las Tablas del Teatro Maestranza de Sevilla y que reconoció la labor de otros 11 referentes científicos y culturales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido