Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un grupo de investigación y una spin off de Cádiz distinguidas el Día de Andalucía
24 de febrero de 2015

La Junta de Andalucía reconocerá en la provincia de Cádiz la labor realizada por los investigadores y la ‘spin off’ surgida en el seno de la Universidad de Cádiz.

Sigue leyendo
Descubre y la OEI firman un acuerdo para desarrollar programas conjuntos en Iberoamérica
23 de febrero de 2015

La Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han suscrito un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a desarrollar programas y proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y el desarrollo social en los países miembros de la Comunidad Iberoamericana.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla recopila su producción científica
23 de febrero de 2015

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Manuel García León, ha informado hoy de que la Universidad de Sevilla cuenta desde este momento con un Repositorio de producción científica, que ha sido denominado ‘idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla’.

Sigue leyendo
Novedosa técnica de regeneración facial por autoinjerto de células madre
23 de febrero de 2015

Purificell surge de la colaboración de investigadores de la UMA y cirujanos plásticos.

Sigue leyendo
Analizan en la Antártida el comportamiento de la actividad volcánica en tiempo real
23 de febrero de 2015

Durante esta campaña, que está a punto de finalizar, pasarán por las dos bases españolas ubicadas en este continente 70 científicos involucrados en 15 proyectos de investigación muy diversos.

Sigue leyendo
Investigan nuevas cianotoxinas en agua
23 de febrero de 2015

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Manuel García León, ha inaugurado la reunión anual de un proyecto europeo sobre cianobacterias y cianotoxinas que integra a un total de 32 países. En España lideran el proyecto la profesora Ángeles Jos Gallego, del área de Toxicología de la Universidad de Sevilla, y el Dr. Antonio Quesada, de la Universidad Autónoma de Madrid.

Sigue leyendo
Una terapia experimental contra el melanoma avanzado aumenta la supervivencia
20 de febrero de 2015

El Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen Macarena, perteneciente a la Unidad de Oncología Integral intercentros de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, ha participado en un estudio internacional multicéntrico.

Sigue leyendo
Miguel Valcárcel y el Proyecto Broca, galardonados por la Junta de Andalucía en Córdoba
20 de febrero de 2015

La entrega de los premios tendrá lugar el próximo día 25, en el Rectorado. Miguel Valcárcel, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, y el proyecto Broca, coordinado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic), figuran entre los once reconocimientos concedidos este año por la Junta de Andalucía en Córdoba con motivo del 28 de febrero. El acto de entrega de los galardones, con los que la Junta reconoce el trabajo de personas y entidades para el avance, promoción y bienestar de Andalucía, tendrá lugar en el Rectorado el próximo miércoles, 25 de febrero.

Sigue leyendo
Se halla el origen de la red magnética que cubre la superficie del Sol
20 de febrero de 2015

Observaciones de alta resolución con el satélite HINODE desvelan la existencia de pequeños elementos magnéticos dentro de los supergránulos solares.

Sigue leyendo
Píxeles inteligentes para las cámaras de vídeo del futuro
19 de febrero de 2015

El dispositivo capta imágenes como lo hace el ojo humano, que no necesita condiciones luminosas adicionales para ver los detalles de una escena. Para ello, no sólo capta luz, sino que comprime información, mejorando los detalles y el contraste de las zonas de iluminación.

Sigue leyendo
Patentan un nuevo hidrogel biocompatible que abre las puertas al desarrollo de fármacos más efectivos
19 de febrero de 2015

Científicos de la Universidad de Granada, el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC), GENYO y la Universidad de Edimburgo diseñan un nuevo material con numerosas aplicaciones biotecnológicas y de gran interés para la industria farmacéutica.

Sigue leyendo
Modelos matemáticos para evitar atascos
19 de febrero de 2015

El grupo de la ETSI ‘Automática y Robótica industrial’, liderado por el catedrático de ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla Eduardo Fernández Camacho, propone soluciones a los problemas de tráfico denso mediante el uso de control predictivo y modelos dinámicos complejos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido