Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El rover Curiosity de la NASA ha detectado por primera vez compuestos de nitrógeno en la superficie marciana. Este elemento, esencial para la vida en la Tierra, ha aparecido en forma de óxido nítrico, una fuente de nitrogeno bioquímicamente accesible y esencial para la habitabilidad del planeta rojo.
Sigue leyendoLos beneficios para la salud de la dieta mediterránea son conocidos. Además de ser más sana, un reciente artículo concluye que el menú que tradicionalmente se consume en España deja una huella de carbono menor que las de EE UU o Reino Unido.
Sigue leyendoPublicado en ‘Nature Nanotechnology’, muestra por primera vez una caracterización tridimensional del fosfato de calcio formado en el estómago y que revela su estructura interna, morfología y funcionalidad real.
Sigue leyendoAcaba de publicarse un mapa del helio ionizado en esta galaxia, que apunta a la presencia de estrellas peculiares similares a las primeras que brillaron en el universo.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla defienden la recuperación de manera natural de las zonas afectadas por el fuego
Sigue leyendoCasi la mitad de las 36 especies de felinos que viven en estado salvaje en el mundo están amenazadas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Pero la falta de estudios sobre su principal amenaza, la pérdida y fragmentación de su hábitat, limitan el establecimiento de estrategias de conservación eficaces. Así lo confirma un trabajo que solo ha podido seleccionar 162 artículos científicos sobre esta amenaza que perjudica claramente al lince ibérico.
Sigue leyendoUn nuevo sistema de modelado de suelos permite realizar más eficientemente lo que para los edafólos es un objetivo ansiado desde que comenzaron a estudiar los suelos: hacer predicciones sobre sus comportamientos futuros.
Sigue leyendoLa presencia de vegetación propia de lagunas y de especies de avifauna acuática como cigüeñuelas, garcillas y moritos indican el buen estado ecológico de este sistema lagunar de la Olavide. El estudio “Caracterización hidrológica e hidroquímica de las lagunas artificiales situadas en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)” ha sido publicado por la revista de la Sociedad Geológica de España, Geogaceta.
Sigue leyendoInvestigadores, doctorandos y alumnos de la Universidad de Cádiz, dentro del convenio de colaboración renovado con la Ciudad Autónoma de Ceuta, estudian la ‘Cueva de Enrique’
Sigue leyendoLos humedales de Doñana, la Gran Barrera de Coral en Australia y la selva amazónica, sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, están amenazados por el cambio climático, pero también por otros problemas locales que podrían evitarse con una gestión local efectiva. Así lo expone un equipo de científicos en Science.
Sigue leyendoEl proyecto de valorización general en el Área de Largo Argentina conducido por Marina Mattei integra las investigaciones dirigidas por Antonio Monterroso, investigador Ramón y Cajal de la UCO, que financiadas por el MINECO concluyen estos días la primera etapa de la campaña de trabajos de 2015
Sigue leyendoInvestigadores de la US utilizan neuronas de pacientes con Síndrome de Down para ahondar en el conocimiento sobre los procesos genéticos de la memoria.
Sigue leyendo
