VOLVER

Share

Algeciras muestra el trabajo científico de más de 1.000 alumnos en Diverciencia

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


14 de abril de 2015

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa ciencia toma Algeciras (Cádiz) este mes de abril. Más de 5.000 personas se dan cita entre hoy y mañana miércoles 15 de abril en la novena edición de las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’, para conocer los trabajos científicos desarrollados por unos 1.000 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. La muestra está organizada por la Asociación de Amigos de la Ciencia con el apoyo de la Fundación Descubre.

Las Jornadas cuentan asimismo con el patrocinio de Cepsa, el Ayuntamiento de Algeciras, la Universidad de Cádiz, la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), el CEP Algeciras, Acerinox, el Parque de las Ciencias, la Estación Biológica de Doñana-CSIC, el Campus de Excelencia del mar CEI-mar-CSIC, Pacopeco y Divulgades. La inauguración, que se ha celebrado hoy martes a las 11.00 horas, ha contado con el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la responsable de la organización de las Jornadas, Ana Villaescusa.

Los alumnos, en cualquier caso, han sido los protagonistas desde la apertura de los expositores en la céntrica Plaza Alta, a las 9.00 horas. En total, los 18 centros educativos participantes suman unos 1.000 alumnos junto a sus profesores acompañantes, que expondrán casi 150 proyectos. Las Jornadas han vuelto a contar este año con centros invitados de Los Barrios, Cádiz, Sevilla y Rincón de la Victoria (Málaga). Los otros expositores están ocupados por centros de la ciudad, dos centros de la Universidad de Cádiz, dos centros de investigación (Estación Biológica de Doñana-CSIC, el Campus de Excelencia del mar CEI-mar-CSIC) y la empresa de divulgación científica Divulgades. Todos los profesores que participan en las Jornadas han celebrado reuniones periódicas para la preparación, al tiempo que los proyectos de investigación que se muestran en las Jornadas se preparan durante los meses de octubre a abril y forman parte del currículum del alumnado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAComo anticipo, la cita ofreció en la tarde de ayer la conferencia de la periodista y escritora Rosa Montero, titulada ‘En busca del unicornio’, que giró en torno a la vida de Marie Curie. Montero ha publicado en varios medios de comunicación y desde 1976 trabaja en exclusiva para el periódico El País. En 1978 gana el premio Mundo de entrevistas y en 1980 el premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios. Fue redactora jefe del suplemento dominical de El País hasta 1981. Ha publicado novelas, cuentos y recopilaciones de entrevistas y artículos. En 1997 ganó el I Premio Primavera de Novela por ‘La hija del Caníbal’. Ha recopilado sus cuentos de los últimos quince años y añadido algunos más en ‘Amantes y enemigos’. El instituto La Laguna de Madrid le otorgó en 1999 el Primer Premio Literario y Periodístico Gabriel García Márquez por su trabajo en El País.

La pertenencia de Diverciencia a la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que impulsa la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha permitido además que la muestra celebre actividades el resto del curso, con la segunda edición del ciclo ‘La investigación astronómica y sus protagonistas’, con la asistencia de más de 500 estudiantes de enseñanzas medias y universitarios. El ciclo, que se celebró el 13 de noviembre, reunió como ponentes a los investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) Mirjana Povic, Rubén Herrero y Javier Peralta. La Fundación Descubre ha aportado además la presencia de Alberto Redondo, profesor de Zoología de la Universidad de Córdoba, con una edición especial del ciclo ‘Descubre el cine científico. Ciencia para la Conservación’, y la exposición ‘Cristales, un mundo por descubrir’ que se celebrará del 11 al 25 de mayo.

A ello hay que sumar la celebración hasta el próximo 16 de mayo de la exposición ‘Una mirada a la naturaleza III’, con fotografías del entorno realizadas por los fotógrafos Jesús Sánchez ‘Lechu’ y José Ramón Sogorb; talleres mensuales para niños de 5 a 8 años; los monólogos de The Big Van Theory, o la obra de teatro científico ‘Lo sutil’.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAAsociación de Amigos de la Ciencia ‘Diverciencia’

Las Jornadas es una actividad que promueve desde 2007 la Asociación de Amigos de la Ciencia, un colectivo formado por un grupo de profesores que ha logrado asentar la muestra en el calendario andaluz. La iniciativa surge con la finalidad de permitir al alumnado de diferentes cursos y centros el intercambio de experiencias, la valoración del trabajo de los demás y desarrollar su capacidad crítica. El objetivo del certamen es despertar vocaciones científicas entre los participantes, así como destacar la importancia de la ciencia en la vida diaria, dinamizar la enseñanza de la ciencia y divulgar sus producciones científicas y tecnológicas al resto de la comunidad, así como sacar a la luz los trabajos de investigación realizados por el propio alumnado.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La Feria Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Algeciras, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido