Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Descubre celebra ‘Espacio 100cia. Escuela de Divulgadores de Andalucía’ junto a la UNIA
20 de enero de 2015

Crear un espacio en el que divulgadores andaluces puedan conocerse, compartir experiencias y mejorar su competencia profesional; conocer las claves para hacer accesible la ciencia y el conocimiento a la ciudadanía; situar a los principales actores que desempeñan esta labor, y manejar las herramientas necesarias para ello son algunos de los objetivos de ‘Espacio 100cia. Escuela de Divulgadores de Andalucía’ que celebran desde hoy la Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La Escuela inicia su andadura en el marco del convenio firmado la pasada semana por ambas partes para el fomento de la cultura científica en Andalucía.

Sigue leyendo
Un museo en el jardín, un jardín el museo: meta de ‘El Jardín de Elena’
20 de enero de 2015

La Fundación Descubre, el Jardín Botánico-Histórico de la Concepción, el Real Jardín Botánico de Córdoba y el Museo Carmen Thyssen de Málaga, con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo han suscrito con anterioridad a la apertura de Espacio 100cia un convenio de colaboración para la puesta en marcha de ‘Un museo en el jardín, un jardín el museo: El Jardín de Elena’. La iniciativa busca sorprender a los visitantes de ambos jardines botánicos, haciéndoles disfrutar y comprender las obras pictóricas que alberga el Museo Thyssen que recogen elementos vegetales: flores, palmeras, árboles, arbustos y herbáceas en patios y jardines andaluces y paisajes propios de nuestras región.

Sigue leyendo
Se confirma la formación de una nueva pareja de quebrantahuesos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas
20 de enero de 2015

Desde que se iniciaron las sueltas, un total de 31 quebrantahuesos se han liberado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y en el Parque Natural de la Sierra de Castril (Granada)

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla participa en la creación de un Plan de gestión marítima
19 de enero de 2015

Juan Luis Suárez, investigador del grupo Ordenación del Litoral y Tecnologías de Información Territorial de la Facultad de Geografía e Historia de la US, ha sido el responsable de analizar las diferentes políticas y administraciones implicadas en la gestión de la zona atlántica europea para elaborar una planificación espacial marítima transfronteriza en esta área.

Sigue leyendo
Demuestran que existen factores genéticos que determinan el rendimiento en la asignatura de Matemáticas
19 de enero de 2015

Investigadores de la Universidad de Granada afirman que existe una asociación “estadísticamente significativa” entre el rendimiento de los estudiantes universitarios en la asignatura de Matemáticas y la exposición a la testosterona que tuvieron en el vientre materno. Para determinar el grado de exposición a la testosterona se utiliza un biomarcador denominado ‘digit ratio’, que se obtiene al dividir la longitud del dedo índice y la del anular.

Sigue leyendo
Buscan mecenas para un proyecto científico que contribuya a mejorar la salud renal
19 de enero de 2015

Usando la plataforma de crowdfunding “Precipita”, promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el equipo de investigadores explica que necesita el dinero para poder ampliar el grupo y tienen poco más de dos meses para conseguirlo.

Sigue leyendo
Publicado en la revista SURGERY un estudio sobre cáncer de paratiroides con participación del Hospital Universitario Virgen Macarena
19 de enero de 2015

La Unidad de Cirugía Endocrina cuyo responsable es el doctor Antonio Jiménez, aporta al estudio la mayor casuística de cánceres de paratiroides tratados, mediante un protocolo de estudio en el que participan diferentes unidades de gestión clínica como la de Nefrología, Endocrinología; Medicina Nuclear, Anatomía Patológica, Metabolismo del Calcio y de Laboratorios Clínicos. 

Sigue leyendo
Analizan por primera vez la calidad del polvo mineral atmosférico
16 de enero de 2015

Un estudio realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dentro de un proyecto europeo ha evaluado por primera vez productos de polvo atmosférico mineral procedentes de dos de las fuentes de polvo mineral más importantes del mundo: el Sahara-Sahel y Oriente Próximo. El análisis, de los más completos realizados hasta ahora gracias a los medios utilizados, permitirá vigilar y predecir la composición del polvo.

Sigue leyendo
Defienden el papel de los profesores de Educación Física como primer eslabón del sistema sanitario
15 de enero de 2015

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Granada demuestra que realizar unos sencillos ejercicios aeróbicos en las clases de Educación Física puede servir para identificar qué niños son más propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro. Los investigadores trabajaron con una muestra formada por 510 adolescentes de 9 países europeos, de entre 12 y 17 años.

Sigue leyendo
El 55% de los jóvenes están sobrecualificados para sus empleos
15 de enero de 2015

En “No es país para jóvenes”, encargado por FUNCAS, el catedrático de la Universidad Pablo de Olavide indica que los jóvenes son los principales paganos de esta crisis.

Sigue leyendo
Un investigador del Centro Nacional de Aceleradores recibe el prestigioso premio Landau-Spitzer
15 de enero de 2015

El Dr. Manuel García Muñoz recibió en el 2014 el Landau-Spitzer Award, premio otorgado cada 2 años por las asociaciones APS (American Physical Society) y EPS (European Physical Society) conjuntamente.

Sigue leyendo
Descubre presenta la revista ‘iDescubre’, la nueva publicación digital andaluza de divulgación científica
14 de enero de 2015

La revista nace con la vocación de convertirse en escaparate de la divulgación del conocimiento que se genera en Andalucía, punto de encuentro e intercambio entre la ciudadanía y la comunidad científica. Ambas instituciones han suscrito además un convenio marco de colaboración para el fomento de la cultura científica en Andalucía.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido