Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Fundación Descubre estrena ‘Cristales, un mundo por descubrir’ en la Casa de la Ciencia
02 de octubre de 2014

La muestra se estrena en este centro del CSIC con motivo del Año Internacional de la Cristalografía. El visitante aprenderá cuál es la utilidad de los cristales, así como su presencia en la vida cotidiana y su importancia en otros logros científicos.

Sigue leyendo
Encuentran la base genética de las grandes migraciones de la mariposa monarca
02 de octubre de 2014

Juan Fernández Heager, investigador de la Universidad de Córdoba, ha formado parte del equipo científico internacional liderado por Marcus Kronsforst de la Universidad de Chicago.

Sigue leyendo
Descubren que un ave ‘pinta’ sus propios huevos con bacterias que protegen al embrión
01 de octubre de 2014

Investigadores de la Universidad de Granada y del CSIC han descubierto que las abubillas recubren sus huevos con una grasa que ellas mismas segregan, cargada de bacterias mutualistas, que los protege de infecciones por patógenos y aumenta su éxito de eclosión. Hasta la fecha, este comportamiento sólo se ha encontrado en esta especie de ave. El experimento ha sido publicado en la revista Journal of Animal Ecology.

Sigue leyendo
Una visión sin precedentes de doscientas galaxias del universo local
01 de octubre de 2014

Hoy tendrá lugar la segunda emisión pública de datos del proyecto internacional CALIFA, un muestreo de galaxias desarrollado en el Observatorio de Calar Alto. Realizado en Calar Alto, CALIFA reafirma al Observatorio como una instalación astronómica competitiva a nivel mundial y altamente productiva.

Sigue leyendo
Una buena reserva cognitiva favorece el envejecimiento saludable
01 de octubre de 2014

Dos investigaciones de la Universidad Internacional de La Rioja analizan la relación entre estimulación cerebral y vejez. El primer trabajo confirma que una reserva cognitiva alta –marcada por la actividad cerebral desarrollada a lo largo de la vida– ayuda a tener una vejez más sana. El segundo estudio valida la efectividad de PESCO, un programa informático gratuito que mejora la atención y memoria de las personas mayores. “Por ahora solo está disponible para Linux pero estamos trabajando en una versión mejorada que funcione en cualquier dispositivo”, avanza Sandra Santiago-Ramajo, profesora de UNIR. Junto a científicos de la Universidad de Granada, Santiago-Ramajo ha validado la usabilidad y efectividad de la herramienta, tal y como recoge la revista Journal of Neuroengineering and Rehabilitation.

Sigue leyendo
Nuevo sistema de detección de meteoroides en el Observatorio de Calar Alto
01 de octubre de 2014

Un sistema de cinco cámaras ha comenzado a monitorizar el cielo durante toda la noche para identificar de forma automática la entrada de meteoroides en la atmósfera terrestre. El instrumento se ha colocado en el Observatorio de Calar, situado en la Sierra de Los Filabres (Almería).

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Huelva posibilitan junto a Diputación una escala para medir la severidad de la dependencia por drogas
01 de octubre de 2014

La diputada de Bienestar Social, Rocío Cárdenas y el director de Investigación de la Universidad de Huelva, Carlos Fernández, han presentado el proyecto de investigación 'Diagnóstico de gravedad de dependencia a sustancias psicoactivas según criterio DSM-IV. Adaptación al español de la entrevista clínica Substance dependence severity scale', realizado conjuntamente por un grupo de investigadores de la Universidad de Huelva y un equipo de clínicos del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA) de Diputación. En la rueda de prensa también han estado presentes el investigador principal del proyecto, Óscar Lozano; y la directora del SPDA, Guadalupe de la Villa.

Sigue leyendo
Una tesis doctoral de la Universidad de Granada, premiada en el XXVI Congreso Nacional de Marketing
01 de octubre de 2014

Organizado por la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK), este encuentro supone todo un referente en el área de Comercialización e Investigación de Mercados.

Sigue leyendo
Descubren una proteína que actúa como sensor de fosfato
30 de septiembre de 2014

Un grupo de científicos del Centro Nacional de Biotecnología ha descubierto una proteína que actúa como un sensor de fosfato en plantas. Según explica Javier Paz-Ares, que lidera este estudio, habrá que tener en cuenta esta proteína a la hora de desarrollar una agricultura más sostenible.

Sigue leyendo
Reparar los efectos de un infarto con células propias
29 de septiembre de 2014

Científicos andaluces convierten células destinadas a convertirse en vasos sanguíneos en músculo cardiaco y comprueban su efecto reparador comparable a las de cordón umbilical.

Sigue leyendo
Las orcas del Estrecho avistadas en Portugal
29 de septiembre de 2014

Durante los avistamientos de este verano, y gracias a la colaboración de las empresas de avistar cetáceos del Algarve y al proyecto CETIDMED, un equipo de científicos del grupo de Conservación, Información y Estudio sobre cetáceos (CIRCE) ha podido confirmar que las orcas del sur de Portugal y las que habitualmente se ven en el Estrecho de Gibraltar pertenecen a los mismos grupos sociales.

Sigue leyendo
Investigación sobre riego y fertilizantes destaca en el Congreso Internacional de Horticultura celebrado en Australia
29 de septiembre de 2014

El evento reúne cada cuatro años a miles de investigadores de todo el mundo que revisan los últimos avances en las ciencias relacionadas con la horticultura.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido