Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Dos proyectos de investigación de la Universidad de Cádiz, seleccionados dentro de la convocatoria EXPLORA
14 de octubre de 2014

Ambas propuestas tienen el grafeno como punto de partida, para la fabricación de membranas de nanofiltración y para la obtención de catalizadores basados en metales dispersos a escala atómica.

Sigue leyendo
Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014
14 de octubre de 2014

Jean Tirole es uno de los economistas más influyentes de nuestro tiempo, según palabras de la Real Academia Sueca de las Ciencias que ha decidido otorgarle el premio Nobel de Economía 2014 "por su análisis sobre el poder de los mercados y la regulación".

Sigue leyendo
Los médicos españoles colaborarán con la Universidad de Granada en la prevención del tráfico de menores y de adopciones ilegales
14 de octubre de 2014

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España trabajará en la difusión del programa DNA-Prokids, que lucha contra el tráfico de personas a través de la identificación genética. En la actualidad, DNA-Prokids está operativo en 16 países, y ha conseguido ya más de 700 identificaciones, así como la prevención de decenas de adopciones ilegales.

Sigue leyendo
Algunos alimentos con arroz para celiacos contienen cantidades “importantes” de arsénico
14 de octubre de 2014

El arroz es uno de los pocos cereales que consumen las personas celiacas, ya que no contiene gluten; sin embargo, puede presentar concentraciones elevadas de un elemento tóxico: el arsénico. Así lo revelan los análisis efectuados por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche en harinas, pasteles, pan, pasta y otros alimentos elaborados con arroz. La Unión Europea está trabajando para establecer los límites máximos de arsénico en estos productos.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre se suma al Clúster Andalucía Smart City
10 de octubre de 2014

La entidad aportará el valor añadido de divulgar la ciencia y la innovación andaluza. El clúster, promovido por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables (APREAN), Andalucía Tech, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (ETICOM), representa ya el 1,81 por ciento del PIB andaluz.

Sigue leyendo
“El sistema inmune de los supervivientes de ébola, clave para estudiar los posibles tratamientos”
10 de octubre de 2014

La bióloga Pilar Pérez Romero co-investigadora responsable del Laboratorio de Investigaciones Virológicas del Instituto de Biomedicina de Sevilla (Servicio Andaluz de Salud-CSIC-Universidad de Sevilla) desgrana las características, mecanismos y evolución de la enfermedad, tras el primer caso de transmisión fuera de África

Sigue leyendo
Avanzan en el conocimiento de dos proteínas supresoras de tumores
10 de octubre de 2014

Miembros del grupo de investigación Reparación de cortes de doble cadena en el ADN y patologías humanas de la Universidad de Sevilla y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), han publicado en la revista científica Cell Reports un trabajo en el que ahondan en la función de dos genes implicados en la reparación del ADN que son, además, genes supresores de tumores: CtIP y BRCA1.

Sigue leyendo
Una plataforma pública para impulsar la financiación colectiva de la ciencia
10 de octubre de 2014

Un método de diagnóstico precoz del VIH en bebés, un sistema de detección del cáncer cerebral y un videojuego para estimulación cognitiva son algunos de los proyectos que intentarán lograr fondos a través de una nueva plataforma de crowdfunding llamada Precipita, la primera de carácter público en España. La iniciativa, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), inicia hoy su andadura con el objetivo de “abrir una puerta a la financiación privada de la ciencia”, según la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela.

Sigue leyendo
El escritor francés Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014
10 de octubre de 2014

La Academia sueca ha otorgado el Nobel de Literatura al escritor francés Patrick Modiano "por el arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más inaprensibles y ha descubierto el mundo de la ocupación nazi de Francia".

Sigue leyendo
Patentan un método para fabricar materiales avanzados de forma más eficiente
09 de octubre de 2014

Un grupo de investigadores del Instituto de Materiales de Sevilla, centro mixto de la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha patentado un procedimiento para elaborar materiales avanzados (cerámicos y metálicos) de forma más eficiente.

Sigue leyendo
Científicos europeos protestan contra los recortes y escriben una carta abierta a los gobernantes
09 de octubre de 2014

La revista 'Nature' publica en su último número un artículo de la astrofísica española Amaya Moro-Martin, que actualmente trabaja en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STSI) en Baltimore (EE UU), en el que hace “un llamamiento a todos aquellos a los que les preocupa la ciencia en Europa”. Además, la próxima semana se organizarán protestas en varias capitales europeas por los recortes en I+D.

Sigue leyendo
Andalucía participa en una nueva cadena de trasplantes renales de vivo iniciada con donante anónimo
09 de octubre de 2014

Profesionales del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y del Hospital Regional de Málaga han atendido a dos de las parejas que han participado en esta cadena que ha permitido realizar cuatro trasplantes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido