Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estudian la ‘memoria de trabajo’, una capacidad que está directamente relacionada con el rendimiento académico
12 de septiembre de 2014

Investigadores de la Universidad de Jaén estudian la memoria de trabajo, que es un tipo de memoria a corto plazo que está directamente relacionada con el desarrollo cognitivo de las personas y su rendimiento académico. Los expertos estudian esta capacidad con el objeto de entender cómo evoluciona con la edad y de aprender a estimularla. Hablarán sobre ello en un encuentro científico que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en el marco de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores.

Sigue leyendo
Cuatro grandes líneas de investigación para mejorar la calidad de vida de los enfermos crónicos
12 de septiembre de 2014

Alrededor de 25 profesionales de Cardiología, Cirugía Cardiaca, Bioquímica y Enfermería de esta Unidad participan en los diversos proyectos científicos vinculados a IBIMA.

Sigue leyendo
La capa de ozono muestra signos de recuperación
12 de septiembre de 2014

La capa de ozono de la estratosfera, una frágil capa de gas que protege a la Tierra de los dañinos rayos de sol ultravioleta, está en el buen camino para su recuperación. Esto es lo que concluye la ‘Evaluación científica del agotamiento del ozono de 2014’, elaborada por cerca de 300 científicos de 36 países distintos incluido España.

Sigue leyendo
Los futuros jubilados españoles verán muy reducidas sus pensiones con las nuevas reformas del sistema
11 de septiembre de 2014

Así se desprende del trabajo titulado 'The Future of Spanish Pensions', realizado por investigadores de la Universidad de Granada y del IESE Business School, en el que han analizado las consecuencias microeconómicas, macroeconómicas, y de bienestar de las últimas reformas (2011 y 2013) del sistema público de pensiones en España. Los investigadores advierten de que estas reformas provocarán una reducción del valor real de las pensiones, y según sus cálculos, entre 2013 y 2050 el Índice de Revalorización de las Pensiones medio anual real sería de un -1 por ciento

Sigue leyendo
Utilizan tecnología en 3D para reconstruir yacimientos arqueológicos y hacerlos accesibles a la sociedad
11 de septiembre de 2014

La tecnología en 3D se ha convertido en una valiosa herramienta para la investigación arqueológica. Así lo explica el director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz, quien añade que desde hace tres años, en el marco del proyecto 3D-Icons, utilizan tanto un scanner móvil como un sistema de fotografía tratada digitalmente que permiten ofrecer a la sociedad los resultados de su trabajo científico en una condiciones visuales excepcionales.

Sigue leyendo
Replantean la evolución geológica de Doñana
11 de septiembre de 2014

Investigadores de la Universidad de Huelva, CSIC, Universidad de Granada y la Fundación del Hogar del Empleado (FUHEM) han publicado un nuevo modelo evolutivo del Espacio Natural de Doñana, como resultado de uno de sus proyectos.

Sigue leyendo
La Hispalense y la Real Academia Española estudian el léxico histórico de la navegación
10 de septiembre de 2014

La Universidad lidera un proyecto de investigación en colaboración con la Real Academia Española (Instituto de Investigación Rafael Lapesa) con el objeto de sacar a la luz la inmensa riqueza documental que encierra el Archivo General de Indias de Sevilla y cuyos fondos aún no han sido revelados en su totalidad.

Sigue leyendo
Nombres de mujer para un siglo de avances científicos
10 de septiembre de 2014

El Parque de las Ciencias presenta la muestra ‘Mujeres en Bioquímica y Biología Molecular’, un recorrido por las aportaciones de 24 mujeres al desarrollo de la biología molecular y bioquímica del último siglo. La muestra se inaugura en el marco del XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y podrá verse en la Sala de Exposiciones Temporales del Edificio Péndulo de Foucault hasta noviembre.

Sigue leyendo
Un medicamento experimental consigue la remisión en el 50% de pacientes con cáncer de mama
10 de septiembre de 2014

Un estudio desarrollado por expertos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas revela que la combinación de dos fármacos, nintedanib y paclitaxel, provoca una remisión total de los tumores en un 50% de las pacientes con cáncer de mama temprano tipo HER-2-negativo, que representa el 85% de los casos. Se trata de los primeros ensayos clínicos promovidos por la institución.

Sigue leyendo
Hombres y mujeres aceptan el dolor de forma similar
09 de septiembre de 2014

La resiliencia, la capacidad de las personas para sobreponerse a situaciones adversas, es la primera cualidad relacionada con el manejo adecuado del dolor y la adaptación del paciente a sentirlo de forma crónica. Así concluye un nuevo estudio realizado en la Universidad de Málaga, que muestra cómo el género no influye tanto como se pensaba en esta capacidad.

Sigue leyendo
Optimismo moderado en la astronomía española
09 de septiembre de 2014

Los buenos resultados del Gran Telescopio Canarias, la continuidad del Observatorio de Calar Alto (Almería) y la participación de España en la construcción del Telescopio Europeo Extremadamente Grande y otros proyectos internacionales son motivo de satisfacción entre los astrónomos españoles, aunque se lamentan de la reducción de un 20% de los postdocs y un 50% de las becas predoctorales por la crisis de los últimos años. Los datos se presentaron ayer en Teruel durante la inauguración de la XI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía.

Sigue leyendo
Economía anuncia 80 millones para contratos predoctorales
09 de septiembre de 2014

La Secretaría de Estado de I+D+i destinará 80,4 millones de euros para contratos predoctorales. Estas ayudas para la formación de doctores permitirán la contratación de 910 investigadores en universidades, organismos públicos de investigación y otros centros públicos y privados de I+D.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido