La Agencia Espacial Europea envía a la estratosfera un dispositivo diseñado y construido por universitarios
Fuente: Universidad de Granada
Un equipo de estudiantes y profesores de la Universidad de Granada, pertenecientes a titulaciones tan distintas como Telecomunicaciones, Informática, Electrónica, Matemáticas, Física o Traducción, ha sido seleccionado por la Agencia Espacial Europea para participar en el programa REXUS/BEXUS del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Swedish National Space Board (SNSB).
Gracias a esta iniciativa y tras muchos meses de trabajo, el equipo de la Universidad de Granada ha diseñado y construido un dispositivo, denominado GranaSAT, que el pasado 7 de octubre fue enviado a la estratosfera desde Kiruna (Suecia). Se trata de la primera vez que una universidad andaluza es seleccionada por la Agencia Espacial Europea para participar en este programa.
Los participantes mostrarán a los medios de comunicación mañana miércoles, 29 de octubre, a las 12 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR el instrumento GranaSAT, que la Agencia Espacial Europea envió a la estratosfera y que ellos mismos han diseñado y construido, así como las imágenes de una aurora boreal captada, a más de 27 kilómetros de altura, por una cámara integrada en el mismo.
CONVOCATORIA:
-
Asunto: Presentación a los medios de comunicación del instrumento GranaSAT
-
DÍA: Miércoles, 29 de octubre de 2014
-
HORA: 12 horas
-
LUGAR: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la UGR (c/ Calle Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n).
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo