Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un proyecto de la Universidad de Jaén premiado en el II Certamen A3BT
28 de abril de 2014

La idea de negocio denominada Sustratus Hidroponicos “Sustratum Himilce”, de Borja Díaz Cabezas, ha obtenido un tercer premio en esta fase del II Certamen de Ideas y Proyectos de Empresa de Base Agroalimentaria A3BT, organizado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), con la colaboración de Santander Universidades.

Sigue leyendo
El 71,9% de los andaluces afirma que recicla habitualmente
28 de abril de 2014

Siete de cada diez encuestados dicen separar habitualmente el papel, los envases de plástico, el vidrio y las pilas para depositarlos en sus contenedores específicos

Sigue leyendo
Más de 100 alumnos, en la Final del Concurso de Cristalización en la Escuela
27 de abril de 2014

Ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Esta edición del concurso ha despertado un enorme interés dentro de la comunidad educativa andaluza con la participación de más de 2.500 alumnos. Los mejores trabajos han sido seleccionados para participar en una final nacional que se celebrará el 10 de mayo en la sede central del CSIC en Madrid.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo trastorno neurológico solo detectado en niños turcos
25 de abril de 2014

Dos estudios anuncian el hallazgo de una enfermedad antes desconocida que afecta al sistema nervioso, causada por una mutación en un gen que nunca se había relacionado con dolencias humanas. Únicamente se conocen casos en algunas familias del este de Turquía. Provoca malformaciones cerebrales, discapacidad intelectual, convulsiones y defectos motores y sensoriales.

Sigue leyendo
La Olavide inicia un nuevo proyecto de investigación arqueológica en la Villa Adriana de Tívoli
25 de abril de 2014

El único equipo de investigación extranjero que actualmente trabaja en este yacimiento romano Patrimonio de la Humanidad comienza los trabajos en el 'Palazzo' el próximo lunes 28 de abril. El Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide desarrollará su campaña 2014 en el primer palacio construido por el emperador Adriano en la Villa romana.

Sigue leyendo
Más de 2.000 visitantes en la VI Feria Ibn Al-Baytar de Arroyo de la Miel
24 de abril de 2014

La cita, que muestra los proyectos científicos de 30 centros educativos en la Plaza de la Mezquita, espera la visita de unas 2.000 personas e incluye unas 70 experiencias. La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena, forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
¿Cómo se forman y evolucionan las galaxias?
24 de abril de 2014

El proyecto CALIFA, un sondeo de galaxias desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto, ya ha observado más de la mitad de la muestra de seiscientas galaxias y se completará en los próximos meses.

Sigue leyendo
Patentan un método para potenciar la captura de CO2 con ondas sonoras
24 de abril de 2014

Un grupo de expertos del grupo de investigación Electrohidrodinámica y Medios Granulares Cohesivos de la Universidad de Sevilla han patentado un método para mejorar la eficacia de la captura de CO2 con ondas sonoras, mediante la aplicación de vibraciones acústicas de alta intensidad.

Sigue leyendo
Beber alcohol provoca una peor visión nocturna y aumenta la percepción de halos
24 de abril de 2014

Una investigación realizada en la Universidad de Granada revela que la calidad óptica del ojo se deteriora tras consumo de alcohol. Este deterioro se debe, entre otras causas, a la presencia de etanol en la película de lágrima que recubre la superficie del ojo, que disuelve la capa más externa y favorece la evaporación del contenido acuoso de la lágrima, lo que desmejora la calidad óptica de la imagen que vemos. El empeoramiento de la visión es significativamente mayor en los sujetos con una tasa de alcohol en aire espirado mayor a 0,25mg/litro, el límite legal para conducir recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Sigue leyendo
Investigan el uso de carotenoides incoloros como ingredientes funcionales
24 de abril de 2014

Miembros del grupo Color y Calidad de Alimentos desarrollan un nuevo Proyecto de Excelencia para profundizar en el uso de carotenoides incoloros como ingredientes funcionales. Además, coordinan la Red Iberoamericana para el estudio de nuevos carotenoides bioactivos como ingredientes de alimentos (Ibercarot).

Sigue leyendo
Un ciclo dedicado a la astronomía y sus protagonistas, antesala de Diverciencia, en Algeciras
23 de abril de 2014

La cita contará la presencia de los investigadores Emilio J. Alfaro y René Duffard, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Diverciencia se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Un clúster andaluz potenciará las oportunidades de negocio en el campo de las ‘smart cities’
23 de abril de 2014

Esta iniciativa está promovida por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), Andalucía Tech, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido