VOLVER

Share

La Hispalense y la revista Jot Down organizan el evento ‘La ciencia es cultura’

Fuente: Universidad de Sevilla


09 de junio de 2014

El evento de divulgación científica Ciencia Jot Down 2014 contará con la participación de 400 personas y, aunque la inscripción es totalmente gratuita, un total de 35 personas se han apuntado a la fila 0, pagando voluntariamente 50 euros. Además, se han recibido 94 trabajos para el concurso de divulgación o narrativa científica. Este encuentro se celebrará los días 13 y  14 de junio en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad de Sevilla y contará con la participación de expertos en divulgación científica de España así como con investigadores de primer nivel.

Bajo el lema ‘La ciencia es cultura’, la revista científica Jot Down y la Universidad de Sevilla tratan de acercar la investigación a la sociedad, fomentar la vocación científica entre los estudiantes, que la ciencia forme parte de la agenda mediática y de la cultura en general. “La ciencia tiene que salir de los ‘corrillos’ de los investigadores para estar en los temas de conversación de cualquier ciudadano”, afirma una reconocida divulgadora de la Universidad de Sevilla y organizadora de este evento, la profesora Clara Grima.

Estas jornadas, que cuentan con el patrocinio de la Fundación Descubre, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), JotDown, Andalucía Tech, Bulebar Café, Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), Naukas, la Universidad de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, pondrán el colofón final con la actuación del grupo  The Big Van Theory.

Más información en el enlace.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido