Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Life bioencapsulation gana la fase de ideas de negocio del certamen de emprendedores de ceiA3
10 de abril de 2014

Los ganadores pertenecen al Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería. Dos agrónomos de la Universidad de Córdoba se hacen con el segundo premio, mientras cinco equipos de las Universidades de Cádiz, Jaén y Córdoba son galardonados con otros tantos terceros premios.

Sigue leyendo
El CERN confirma la existencia de hadrones exóticos
10 de abril de 2014

La colaboración científica LHCb del CERN ha anunciado este miercoles que han encontrado un hadrón muy raro denominado Z(4430). Los hadrones son partículas subatómicas formadas por quarks unidos por la interacción nuclear fuerte. Pueden ser bariones o mesones, pero ahora se incorpora este extraño tipo de materia que no es ninguno de los dos.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo método para analizar la autenticidad del vinagre con denominación de origen Montilla-Moriles
09 de abril de 2014

La técnica permite examinar de forma simultánea las propiedades del vinagre e implica un menor coste en el proceso de control de calidad de este producto

Sigue leyendo
Las mujeres de los dibujos animados son consumistas, celosas y están obsesionadas por su físico
09 de abril de 2014

Investigadores de la Universidad de Granada realizan el estudio más completo hasta la fecha en España sobre las series de dibujos animados que se emiten en nuestro país, en el que han analizado 163 series y 621 personajes distintos. Su trabajo destaca los estereotipos negativos con los que se asocian a los personajes femeninos en series tan populares como ‘Monster High’ o ‘Shin Chan’. Los científicos advierten de la necesidad de controlar las series que ven nuestros hijos por televisión, ya que su contenido no es, ni mucho menos, inofensivo.

Sigue leyendo
Encuentran huesos de elefantes e hipopótamos en la ribera del Guadalquivir
09 de abril de 2014

Investigadores de la Universidad de Sevilla han descubierto restos óseos y dentarios de presencia de elefantes e hipopótamos en la ribera del Guadalquivir durante el Pleistoceno Medio (780.000 a.C.-120.000 a.C.). También han encontrado restos de caballos y uros, una variedad salvaje del toro, ya extinguido. Los trabajos se han desarrollado en la localidad sevillana de La Rinconada.

Sigue leyendo
CO2Algaefix desarrolla un sistema de control para plantas de producción de microalgas
09 de abril de 2014

El proyecto, avalado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea a través del programa Life+, ha desarrollado un sistema de control para plantas de producción de microalgas que permite monitorizar, controlar y optimizar el funcionamiento de estas instalaciones. El Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería ha sido el socio encargado de llevarlo a cabo

Sigue leyendo
Desarrollan una aplicación para identificar casos de hiperactividad en niños
09 de abril de 2014

Miembros del grupo de investigación Aprendizaje y Cognición de la Universidad de Sevilla, junto al grupo de investigación Tecnologías para la Asistencia, la Integración y la Salud (TAIS), han desarrollado un software para identificar los casos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños.

Sigue leyendo
Ingenieros y cirujanos andaluces desarrollan el primer robot quirúrgico español con visión 3D
09 de abril de 2014

Un equipo de ingenieros y cirujanos andaluces, en su mayor parte de Córdoba, está desarrollando el prototipo del primer robot quirúrgico español con visión 3D, que ya ha superado con éxito la primera demostración. Este equipo aportará importantes ventajas frente a los sistemas tradicionales de cirugía laparoscópica gracias a sus novedosas especificaciones técnicas, resultado de la colaboración entre el sector público y la empresa privada.

Sigue leyendo
Las interacciones entre depredadores y carroñeros, armas naturales contra el cambio global
08 de abril de 2014

Un equipo de investigadores internacionales liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado diversos mecanismos por los cuales las interacciones entre distintas especies pueden conferir estabilidad a los ecosistemas. Este hallazgo, que ha sido recogido en la revista Biological Reviews, tiene una importancia añadida dado el actual contexto de cambio global que amenaza al planeta.

Sigue leyendo
Aplicar el sistema de refrigeración de los edificios a los invernaderos aumenta su eficiencia energética
08 de abril de 2014

Investigadores de las Universidades de Almería y Sevilla han comprobado que la instalación de cajas evaporadoras de agua, similares a las que se instalan en las torres de refrigeración de inmuebles, reducen el consumo de agua y energía en invernaderos no herméticos

Sigue leyendo
Aplicar el sistema de refrigeración de los edificios a los invernaderos aumenta su eficiencia energética
08 de abril de 2014

Investigadores de las Universidades de Almería y Sevilla han comprobado que la instalación de cajas evaporadoras de agua, similares a las que se instalan en las torres de refrigeración de inmuebles, reducen el consumo de agua y energía en invernaderos no herméticos

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Sevilla estudian nuevos avances en el tratamiento del trastorno depresivo
08 de abril de 2014

El grupo de investigación de Psiquiatría de la US desarrolla un nuevo estudio para avanzar en el tratamiento de enfermedades mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión unipolar. Además, este grupo de científicos trabaja también con personas que sufren trastornos de personalidad, anorexia nerviosa y trastorno por consumo de sustancias estupefacientes, entre otras.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido