Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La profesora Mercedes de Castro, premiada por su trabajo sobre carnet por puntos y siniestralidad
13 de noviembre de 2013

La Universidad de Sevilla se ha convertido en un referente nacional en evaluación de políticas públicas de seguridad vial.

Sigue leyendo
Miguel Delibes: “Me inquieta que se oriente la ciencia solo hacia la tecnología”
12 de noviembre de 2013

Cada vez que un periodista le pregunta "¿qué has descubierto este año?", Miguel Delibes se siente desconcertado. Defiende que la ciencia "no tiene que servir solo para cambiar el mundo; nos tiene que enseñar también que, como cambiemos mucho más la Tierra, no va a ser habitable". Máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico, este científico ha compaginado su actividad investigadora con su faceta de divulgador, con libros como La naturaleza en peligro y La Tierra herida, escrito junto a su padre, el novelista Miguel Delibes

Sigue leyendo
Una técnica forense permite identificar el sexo de un cadáver aunque esté incompleto o fragmentado
12 de noviembre de 2013

Científicos del Laboratorio de Antropología Forense de la Universidad de Granada desarrollan un novedoso sistema que permite determinar el sexo con una fiabilidad de entre un 86 y un 94 por ciento.

Sigue leyendo
El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo abre sus puertas a cerca de 200 estudiantes
12 de noviembre de 2013

Alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos participan en estas Jornadas de Puertas Abiertas que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre.

Sigue leyendo
Astronomía se escribe con nombre de mujer
12 de noviembre de 2013

El Parque de las Ciencias expone desde ayer ‘Con A de Astronómas’, una muestra que reivindica el papel de la mujer en el avance de la astronomía y repasa los principales hitos científicos en la historia de esta disciplina. Además, en la exposición puede verse parte del atrezzo de la película ‘Ágora’, dirigida por Alejandro Amenábar.

Sigue leyendo
Semana de la Ciencia en La Escuela Politécnica Superior de Linares
12 de noviembre de 2013

La Escuela Politécnica Superior de Linares celebra del 11 al 17 de noviembre la Semana de la Ciencia, con el desarrollo de una quincena de actividades organizadas a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén, en colaboración con el centro.

Sigue leyendo
El Centro Nacional de Aceleradores analiza agua de mar en Islandia y mar de Irminger
12 de noviembre de 2013

Miembros del Grupo de Espectrometría de Masas con Aceleradores (AMS) del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC) junto con investigadores de la Universidad de Sevilla han estudiado muestras de agua marina de las proximidades de Islandia y Suecia con el fin de evaluar las concentraciones de 129I con origen en ciertas plantas europeas de reprocesamiento de combustible nuclear.

Sigue leyendo
Las setas, protagonistas esta semana en el IES Licinio de la Fuente de Coín
11 de noviembre de 2013

Exposiciones, conferencias, proyecciones y una salida al campo conforman el programa de actividades que ofrece el centro educativo en la edición de este año

Sigue leyendo
Descubren un nuevo tratamiento para el dolor visceral
11 de noviembre de 2013

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto una nueva forma de tratar el dolor visceral, mediante nuevos analgésicos que bloquean los denominados receptores sigma-1. La Sociedad Española del Dolor (SED) les ha entregado un premio por este importante avance científico.

Sigue leyendo
Una investigación demuestra que los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años
11 de noviembre de 2013

El equipo internacional de investigadores liderado por Miguel Cortés, con participación de investigadores de diversas universidades y centros de investigación, descubrió que en Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga), los neandertales (Homo neanderthalensis) comían marisco hace 150.000 años. Este hallazgo es el vestigio más antiguo de consumo de moluscos por parte de neandertales descubierto hasta el momento. Además, hasta ahora, los investigadores creían que las prácticas más antiguas de marisqueo las había realizado el Homo sapiens, según los descubrimientos realizados en yacimientos de Sudáfrica.

Sigue leyendo
Expertos de relevancia en la arqueología del mármol, reunidos en Sevilla en unas jornadas internacionales
08 de noviembre de 2013

Las Jornadas Internacionales de Arqueología del Mármol que se han celebrado esta semana en Sevilla han reunido a más de un centenar de personas interesadas en las investigaciones que se han llevado a cabo recientemente en Italia y España, así como ha contado con la participación de expertos de primer orden en la materia tanto de ámbito nacional como de Italia. En este encuentro se han presentado novedades con respecto a este tipo de estudios que afectan especialmente a temas arqueológicos, pero que cuentan con una importante y necesaria base arqueométrica de análisis, tanto para especialistas como para el público interesado en general, asimismo han estado organizadas por el Grupo de Investigación Historiografía y Patrimonio Andaluz, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén muestra su cartera de 69 patentes y modelos de utilidad
08 de noviembre de 2013

Expone información sobre las mismas así como una selección de prototipos en una muestra organizada en el marco de la Semana de la Ciencia

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido