Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Nuevo asteroide que quiere ser cometa
30 de julio de 2013

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias describen en The Astrophysical Journal Letters las características de uno de los pocos asteroides ‘activados’ conocidos: P/2012 T1 (PANSTARRS). Este raro tipo de asteroides se caracteriza por presentar una cola de polvo.

Sigue leyendo
Las gramíneas invasoras del Mediterráneo se propagan por el fuego y lo avivan
30 de julio de 2013

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) han estudiado en qué medida las plantas exóticas invasoras se ven favorecidas por el fuego en regiones mediterráneas. Sus resultados indican que la propagación de muchas gramíneas y algunos árboles aumenta con los incendios y, a su vez, incrementan la frecuencia de dichos fenómenos, como ocurre con los eucaliptos en Portugal y Galicia.

Sigue leyendo
La detección precoz del Alzheimer, objeto de estudio en la Universidad de Huelva
30 de julio de 2013

El objetivo es la búsqueda de marcadores que ayuden a diagnosticar de manera temprana la enfermedad, así como encontrar el diagnóstico adecuado que permita prevenirla o aliviarla en sus inicios.

Sigue leyendo
Crean un medicamento que reduce el número de dosis diarias para tratar la BetaTalasemia Severa
29 de julio de 2013

Los tratamientos convencionales de esta enfermedad rara, que conlleva la disminución de la producción de hemoglobina de la sangre, implican una alta dosis de deferiprona, concretamente tres comprimidos diarios de 500 miligramos cada uno. El nuevo medicamento ha sido creado por el equipo de investigación de Caracterización y Optimización Estadística de Medicamentos de la Universidad de Sevilla en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III. El estudio se publicará próximamente en la revista Pharmaceutical Development and Technology, bajo el título A new deferiprone controlled release system obtained by ultrasound-assisted compression.

Sigue leyendo
Comercializado el primer fitofortificante creado a partir de una especie de Trichoderma
29 de julio de 2013

La empresa Agrupa Inver empieza a comercializar un nuevo fortificante cuyas propiedades sobre el crecimiento y fortaleza de los cultivos son asombrosas.

Sigue leyendo
El CSIC vuelve al Cerro de Batallones
29 de julio de 2013

Nueva campaña de excavaciones en el sistema de yacimientos de Torrejón de Velasco

Sigue leyendo
La Hispalense patenta el uso de la L-carnitina para el tratamiento de estrías y cicatrices
26 de julio de 2013

Han establecido las bases para desarrollar un producto cosmético que reconstruya la rotura de la trama proteica de la dermis, causante de las estrías.

Sigue leyendo
Las proteínas evolucionan estrechamente ligadas a los compartimentos celulares donde tienen su función
26 de julio de 2013

Según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, publicado en la revista BMC Bioinformatics. Los resultados de este trabajo ayudarán a la comprensión de las funciones proteicas que son tan importantes para el funcionamiento de los organismos y que originan enfermedades cuando no se llevan a cabo.

Sigue leyendo
Expertos internacionales advierten del déficit de vitamina D en lactantes, niños y adolescentes
26 de julio de 2013

El déficit de éste micronutriente en las primeras fases del desarrollo humano puede derivar en raquitismo u osteomalacia. La vitamina D es esencial para el desarrollo de los huesos, se obtiene a partir de ciertos alimentos y es imprescindible la luz solar para que se produzca la forma molecular más activa. Científicos del Comité de Nutrición (CoN) de la ESPGHAN aconsejan un suplemento oral (400 IU) de vitamina D durante el primer año de vida.

Sigue leyendo
Las áreas marinas protegidas mediterráneas ayudan a comprender los efectos del cambio climático
26 de julio de 2013

El cambio climático es probable que cause serios impactos en los hábitats y fauna del Mediterráneo, sin embargo su impacto variará según las regiones del Mediterráneo y entre las áreas marinas protegidas (AMP) de cada región. La UICN publica una guía que analiza las amenazas y los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad marina del Mediterráneo y proporciona a los gestores de AMP un conjunto de herramientas para controlar y mitigar dichos cambios.

Sigue leyendo
El valor de las marismas arroceras del Guadalquivir a través de la pintura
26 de julio de 2013

El grupo de investigación Observatorio del Paisaje de la US promueve el conocimiento de los paisajes generados a raíz de esta importante actividad agrícola.

Sigue leyendo
CITOLIVA, en un proyecto para ofrecer soluciones de valorización de subproductos en la industria agroalimentaria
25 de julio de 2013

El centro tecnológico Azti-Tecnalia lidera esta iniciativa, que ha sido financiada por el programa Interreg IVB SUDOE, en la que trabajan entidades procedentes de España, Francia y Portugal.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido