VOLVER

Share

El proyecto europeo CERAWATER reúne en la Universidad de Cádiz a científicos expertos en nanofiltración

Fuente: Universidad de Cádiz


10 de octubre de 2013

El proyecto Nanofiltros cerámicos en estructura de panal de abeja resistentes al ensuciamiento para el tratamiento eficiente del agua (CERAWATER), financiado por el séptimo Programa Marco de la UE, ha reunido en la Universidad de Cádiz a una veintena de expertos en nanofiltración polimétrica con el objetivo de discutir y analizar los resultados experimentales obtenidos dentro de las distintas etapas en las que se ha dividido este estudio.

El proyecto, coordinado por el Instituto de Tecnologías y Sistemas Cerámicos (IKTS), del Instituto Fraunhofer de Alemania, y en el que participan científicos de la UCA, liderados por el profesor Juan Antonio López Ramírez, del grupo de investigación de Tecnologías del Medio Ambiente (TEP-181), además de otros seis socios de Finlandia, Bélgica y España, persigue desarrollar y probar membranas cerámicas de nanofiltración de gran superficie que las haga competitivas frente a las tradicionales.

Esta tecnología hasta ahora ha estado limitada a membranas de ultrafiltración, pero el consorcio europeo ha desarrollado una nueva generación de membranas aplicando nuevas tecnologías que permiten la separación de materia orgánica e iones de forma similar a las membranas de nanofiltración poliméricas. Las membranas cerámicas poseen grandes ventajas frente a las convencionales como son una mayor resistencia química, física y térmica además de una mayor resistencia al ensuciamiento. Por el contrario, las diseñadas con anterioridad poseían una baja superficie específica.

A continuación de analizar los primeros resultados de sus estudios, los investigadores implicados en el proyecto realizaron una visita a la Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) de El Montañés, unas instalaciones que abastecen a toda la Bahía de Cádiz. En este lugar, la Universidad de Cádiz cuenta con una planta piloto que es la primera del mundo en emplear membranas cerámicas de nanofiltración para estudiar y mejorar la calidad de agua potable. Además de ello, esta planta piloto es única por sus características ya que es una instalación experimental diseñada por los investigadores de la UCA para mejorar la calidad del agua potable de una manera integral y está accionada exclusivamente por energías renovables, lo que la hace absolutamente sostenible. Asimismo, la instalación está completamente automatizada y puede ser accionada incluso a través de telefonía móvil.

Tras comprobar in situ el funcionamiento de la planta piloto y la versatilidad que posee para desarrollar experimentos con este tipo de membranas, los expertos mostraron su satisfacción por la adaptación de la planta a esta nueva tecnología llevada a cabo por los investigadores de la UCA.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido